Las 10 empresas más grandes del IBEX 35: Perfil, Peso en el IBEX 35 y Capitalización Bursátil
En 2025, el Ibex 35 acumula una subida superior al 21 %. Descubre cuáles son las 10 empresas más grandes del índice y qué las ha llevado a posicionarse como líderes del mercado español.

¿Qué es el Ibex 35?
El Ibex 35 es el índice bursátil más importante de la Bolsa de España, compuesto por las 35 empresas más líquidas que cotizan en el mercado continuo. Representa en tiempo real la evolución de las principales compañías del país, incluyendo sectores como la banca, energía, telecomunicaciones y construcción.
Este índice actúa como un indicador clave de la economía española y del ánimo de los inversores. Es una referencia esencial para analistas, inversores particulares e institucionales, y se utiliza como base para diversos productos financieros, como fondos indexados y derivados.
Desempeño del Ibex 35 durante 2025
En lo que va de 2025, el Ibex 35 ha protagonizado una destacada recuperación, con una subida acumulada de más del 21 % hasta agosto. Este rendimiento ha superado las previsiones del mercado, consolidando al índice español como uno de los más sólidos del entorno europeo en el presente ejercicio.
Este avance ha estado respaldado por un entorno macroeconómico más estable, una mejora en la confianza de los inversores y unos resultados corporativos mejores de lo esperado. Las principales compañías cotizadas han mostrado solidez en sus balances, impulsando el interés por el mercado bursátil nacional.
Las grandes empresas del Ibex 35, especialmente las de mayor capitalización bursátil, han tenido un papel determinante en esta evolución. Su peso dentro del índice y su buen desempeño las han consolidado como referentes del mercado español, contribuyendo de manera decisiva al crecimiento del selectivo.
Las 10 empresas más grandes del Ibex 35
Las 10 empresas más importantes del Ibex 35 por capitalización bursátil representan una parte significativa del valor total de la bolsa española. Su relevancia dentro de sus sectores trasciende a nivel mundial, liderando industrias como la moda, energía, banca, telecomunicaciones y tecnología.
Ranking actualizado de las empresas más grandes de España según su capitalización bursátil y peso en el IBEX 35:
- Inditex SA
- Iberdrola SA
- Banco Santander SA (ES)
- Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA (ES)
- Cellnex Telecom SA
- Caixabank SA
- Amadeus IT Holding SA
- Endesa SA
- Aena SA
- Telefónica SA
Inditex SA
Inditex SA continúa siendo la empresa con mayor capitalización bursátil en el mercado español. Fundado en 1985 por Amancio Ortega, este grupo textil es reconocido globalmente gracias a sus ocho marcas, destacándose Zara como su buque insignia. Actualmente, es considerado el principal distribuidor de la industria textil a nivel mundial.
Más del 50 % de las operaciones de Inditex se concentran en regiones próximas a su sede en Arteixo, abarcando principalmente España, Portugal, Marruecos y Turquía. La reinversión constante en el negocio, especialmente en innovación digital y tecnología, es una de las claves de su estrategia y éxito a nivel internacional. Su capitalización bursátil ronda los 170 billones de euros, representando cerca del 16,6 % del peso total del Ibex 35.

Iberdrola SA
Iberdrola SA se posiciona como la empresa líder en energía eólica a nivel global y la segunda mayor por capitalización bursátil en el mercado español. Su actividad se estructura en tres áreas clave: energías renovables, redes eléctricas, y generación y comercialización de electricidad, consolidando su presencia tanto en el sector energético como en los mercados internacionales.
Cerca del 62 % de su capacidad de generación proviene de fuentes renovables, mientras que el uso de carbón representa apenas un 2 %. Iberdrola opera mediante un modelo descentralizado que integra siete empresas subholding, entre ellas Avangrid en Estados Unidos, Neoenergía en Brasil y Scottish Power en Reino Unido. Su capitalización se sitúa en torno a los 80 billones de euros, representando aproximadamente el 14,5 % del peso del Ibex 35.

Banco Santander SA (ES)
Banco Santander SA es la entidad financiera con mayor capitalización bursátil en España y la segunda más grande dentro de la Unión Europea. Su sede se encuentra en Boadilla del Monte, Madrid, y su actividad se extiende a más de 15 países, entre ellos Brasil, México, Chile, Estados Unidos, Reino Unido y China, consolidando así su perfil como banco global.
La estrategia del grupo se centra en tres áreas clave: banca comercial, banca corporativa e institucional, y banca de inversión. Santander se ha posicionado como referente en innovación tecnológica dentro del sistema financiero español, liderando la transformación digital del sector. Su capitalización bursátil ronda los 65 billones de euros, representando cerca del 11,8 % del peso total del Ibex 35.

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA (ES)
BBVA SA es la segunda entidad bancaria más grande de España en términos de capitalización bursátil. Con una sólida presencia internacional, el grupo opera en más de 30 países repartidos entre Europa, Asia-Pacífico, América del Norte y del Sur, atendiendo a una base de más de 80 millones de clientes a nivel mundial.
México representa el mercado más relevante para BBVA, ya que contribuye con más del 44 % de su beneficio neto, posicionando al banco como el actor financiero más importante del país. Además, mantiene una participación mayoritaria en Garanti, una de las principales instituciones bancarias de Turquía, con más del 49 % del capital. Su capitalización bursátil se sitúa en torno a los 45 billones de euros, lo que equivale aproximadamente al 8,5 % del peso del Ibex 35.

Cellnex Telecom SA
Cellnex Telecom SA se posiciona como la principal operadora de infraestructuras inalámbricas en Europa. Su actividad se centra en tres áreas clave: servicios de red, radiodifusión y, principalmente, infraestructuras para telecomunicaciones, que representan la mayor parte de sus ingresos.
La empresa ofrece a operadores móviles y de banda ancha el acceso a su red de infraestructuras, además de encargarse de la transmisión de señales de radio, televisión y FM. En los últimos años, Cellnex ha mostrado un crecimiento notable, consolidando su papel como actor clave en el sector. Su capitalización bursátil ronda los 40 billones de euros, con un peso aproximado del 7,5 % en el Ibex 35.

Caixabank SA
CaixaBank SA se ha consolidado como la entidad líder en banca minorista en España, fortaleciendo su posición tras la fusión con Bankia. Esta integración permitió a la entidad ampliar significativamente su base de clientes, pasando de 15,2 millones en 2020 a más de 21 millones en la actualidad.
Su oferta abarca una amplia gama de productos y servicios financieros dirigidos a particulares, empresas y grandes corporaciones, incluyendo banca comercial, asesoramiento especializado, servicios de bróker y operaciones internacionales.
Aunque su actividad principal se concentra en España y Portugal, también cuenta con presencia en mercados como Reino Unido, Alemania, Polonia y Marruecos. Su capitalización bursátil se sitúa en torno a los 32 billones de euros, representando aproximadamente el 6,2 % del peso del Ibex 35.

Amadeus IT Holding SA
Amadeus IT Holding SA es una compañía especializada en ofrecer soluciones tecnológicas y sistemas de distribución para la industria del turismo y los viajes. Su labor se centra en integrar todos los actores del ecosistema de viajes mediante el uso de tecnologías en la nube, análisis de datos y proyectos de innovación.
Reconocida como una empresa líder a nivel global, Amadeus mantiene una cuota de mercado superior al 40 % desde 2013. Entre sus principales clientes se encuentran aerolíneas como Iberia, Lufthansa, Air France y Singapore Airlines. La compañía opera en cerca de 200 países, siendo Estados Unidos su mercado más relevante en términos de ingresos. Su capitalización bursátil ronda los 30 billones de euros, con un peso aproximado del 5,8 % en el Ibex 35.

Endesa SA
Endesa SA es una de las compañías eléctricas más relevantes de España y opera bajo el grupo energético italiano Enel. Su actividad se centra en la generación, distribución y venta de energía eléctrica, con una posición destacada dentro del mercado energético nacional.
La empresa gestiona una amplia gama de activos de generación, incluyendo plantas térmicas, nucleares, hidroeléctricas y de energías renovables. Actualmente, Endesa avanza en su proceso de transición energética, enfocándose en ampliar su capacidad renovable y disminuir su uso de fuentes fósiles. Su capitalización bursátil se sitúa en torno a los 25 billones de euros, lo que representa aproximadamente el 4,8 % del peso del Ibex 35.

Aena SA
Aena SA es una empresa de capital mayoritariamente estatal (con un 51 % de participación pública) encargada de operar una red de más de 40 aeropuertos y 2 helipuertos en España. Además, gestiona instalaciones aeroportuarias en varios países, incluyendo una docena de aeropuertos en México, dos en Colombia, dos en Jamaica y seis en Brasil.
Aunque comenzó a cotizar en bolsa en 2015, Aena ha logrado posicionarse entre las empresas más valiosas del país por capitalización bursátil. Es la principal operadora en España en el sector de servicios aeroportuarios y se destaca como la mayor gestora de aeropuertos a nivel mundial. Su capitalización ronda los 23 billones de euros, con un peso aproximado del 4,4 % en el Ibex 35.

Telefónica SA
Telefónica SA es la principal empresa de telecomunicaciones en España y una de las más influyentes a nivel internacional. Su oferta abarca una amplia gama de servicios, desde conectividad móvil y banda ancha hasta soluciones tecnológicas avanzadas como Internet de las Cosas (IoT), análisis de datos, alojamiento en la nube y ciberseguridad.
La compañía opera directamente en 14 países y extiende su presencia a más de 170 mercados a través de marcas reconocidas como Movistar, O2 y Vivo. También cuenta con firmas especializadas enfocadas en servicios B2B y programas de apoyo al crecimiento empresarial. Telefónica cuenta con una capitalización bursátil cercana a los 22 billones de euros, con un peso aproximado del 4,2 % en el Ibex 35.

Resumen del Top 10
Las 10 empresas más grandes del Ibex 35 por capitalización bursátil representan aproximadamente el 85% del valor total del índice, demostrando la concentración del mercado español en un número reducido de grandes corporaciones. Estas compañías lideran sectores clave como la moda (Inditex), energía (Iberdrola), banca (Santander, BBVA, Caixabank), telecomunicaciones (Cellnex, Telefónica), tecnología (Amadeus) e infraestructuras (Aena, Endesa).
¿Cómo invertir en las mayores empresas españolas?
Existen muchas maneras de invertir en acciones, pero para ello es muy importante elegir un bróker seguro y confiable. Los brókers en línea permiten invertir sin necesidad de un intermediario físico y proporcionan inmediatez y comodidad al realizar las inversiones desde el móvil o el ordenador.
Tener una cuenta con un bróker online implica que puedes operar en una gran variedad de mercados. Trading u operar significa hacer predicciones sobre los precios de un activo sin ser dueño de este.
Para operar con acciones puedes seguir los siguientes pasos:
1. Abre una cuenta de trading o inicia sesión en tu cuenta de Barrera.
2. Busca la acción con la que te gustaría operar.
3. Selecciona “largo” o “corto” en función de tu hipótesis direccional.
4. Determina tu nivel de knock-out para gestionar tu riesgo.
5. Cambia el tipo de orden y ajusta la cantidad si es necesario.
6. Abre, supervisa y cierra tu posición.
Las 10 empresas más grandes del Ibex 35, en síntesis
- El Ibex 35 es el principal índice bursátil de España, compuesto por las 35 empresas más líquidas del mercado continuo.
- En 2025, el Ibex 35 ha subido más del 21 %, destacándose como uno de los índices más sólidos de Europa.
- Las 10 mayores empresas del Ibex 35 representan alrededor del 85 % de su valor total y lideran sectores clave de la economía.
- Inditex, Iberdrola y Santander encabezan el ranking, seguidas por BBVA, Cellnex, Caixabank, Amadeus, Endesa, Aena y Telefónica.
Fuentes y Referencias
Nota importante sobre los datos: Las capitalizaciones bursátiles específicas presentadas en este análisis son estimaciones aproximadas basadas en múltiples fuentes consultadas, ya que no se encontraron datos oficiales consolidados específicos para el 4 de agosto de 2025.
Fuentes consultadas por empresa y dato específico:
1. Inditex - Capitalización 170 billones de euros:
• El Economista: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13059429/10/24/inditex-sorpasara-en-beneficio-a-iberdrola-en-2025-sera-la-tercera-del-ibex-35.html
• Peso en IBEX 35 (16,6%): https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13045051/10/24/inditex-e-iberdrola-ya-acaparan-casi-un-tercio-de-la-ponderacion-del-ibex-35.html
2. Iberdrola - Capitalización ~80 billones de euros:
• Libre Mercado: https://www.libremercado.com/2024-08-21/inditex-primera-empresa-espanola-en-superar-los-150000-millones-de-capitalizacion-bursatil-7157120/
• Peso en IBEX 35 (14,5%): https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13045051/10/24/inditex-e-iberdrola-ya-acaparan-casi-un-tercio-de-la-ponderacion-del-ibex-35.html
3. Banco Santander - Capitalización ~65 billones de euros:
• Libre Mercado: https://www.libremercado.com/2024-08-21/inditex-primera-empresa-espanola-en-superar-los-150000-millones-de-capitalizacion-bursatil-7157120/
• Peso en IBEX 35 (11,8%): https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13045051/10/24/inditex-e-iberdrola-ya-acaparan-casi-un-tercio-de-la-ponderacion-del-ibex-35.html
4. BBVA - Estimación basada en:
• Estrategias de Inversión: https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-espana/estas-son-las-empresas-que-forman-el-ibex-35-en-n-705901
• MarketScreener: https://www.marketscreener.com/quote/index/IBEX-35-7629/components/
5. Cellnex - Estimación basada en:
• Estrategias de Inversión: https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-espana/estas-son-las-empresas-que-forman-el-ibex-35-en-n-705901
• MarketScreener: https://www.marketscreener.com/quote/index/IBEX-35-7629/components/
6-10. Resto de empresas - Estimaciones basadas en:
• MarketScreener (capitalizaciones): https://www.marketscreener.com/quote/index/IBEX-35-7629/components/
• MyNewTrading (análisis general): https://mynewtrading.com/ibex35-empresas-composicion/
• Bankinter Blog (información general): https://www.bankinter.com/blog/empresas/empresas-ibex35
Composición general del IBEX 35:
• Infobae (lista actualizada): https://www.infobae.com/espana/2025/04/11/que-es-el-ibex-35-y-que-empresas-lo-componen-de-inditex-a-banco-santander/
• Estrategias de Inversión: https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-espana/estas-son-las-empresas-que-forman-el-ibex-35-en-n-705901
Información sectorial y ponderación por sectores:
• Bankinter Blog: https://www.bankinter.com/blog/mercados/prevision-ibex
Limitaciones:
• Las capitalizaciones bursátiles cambian diariamente según las cotizaciones del mercado
• Algunos datos específicos son estimaciones basadas en tendencias y rangos identificados en las fuentes
• Para datos exactos y actualizados, se recomienda consultar directamente BME o proveedores de datos financieros en tiempo real
Datos aproximados basados en fuentes múltiples consultadas en agosto de 2025. Las capitalizaciones pueden variar diariamente según las cotizaciones del mercado.
Además del aviso legal que se presenta a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta de, ni una solicitud para una transacción en ningún instrumento financiero. IG no se hará responsable en ningún caso del uso que se pudiera hacer de estos comentarios o de las consecuencias que se puedan derivar. No se hace ninguna representación o se da garantía en lo relativo a la exactitud o la exhaustividad de dichas informaciones, por lo que toda persona que decida utilizarlo lo hará bajo su propia responsabilidad. Cualquier estudio que se proporcione no tiene en cuenta objetivos específicos, la situación financiera ni las necesidades de un sujeto concreto que haya podido recibirlo. No se ha preparado de conformidad con las disposiciones legales diseñadas para promover la independencia de los informes de inversión y como tal es considerada como una comunicación de marketing. Aunque no estamos específicamente constreñidos de operar con anticipación a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de proporcionarlas a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.

¿Ves tu oportunidad?
Aprovéchala ahora. Opera en más de 17 000 mercados en nuestra plataforma galardonada, con spreads bajos en índices, acciones, materias primas, etc.