¿Por qué se han implantado los movimientos limitados?
Los movimientos limitados se propusieron como respuesta a la volatilidad del mercado que tuvo lugar el 6 de mayo de 2010. Esto tuvo un efecto particularmente grave en los mercados estadounidenses, cuando el promedio industrial Dow Jones (DJIA por sus siglas en inglés) perdió cerca de 1000 puntos en menos de 10 minutos. El motivo se desconoció en un primer momento, pero más tarde se descubrió que su causa fue una orden de venta de 4,1 mil millones de dólares por parte de un fondo de inversión estadounidense.
Los inversores ya padecían nerviosismo a causa de los disturbios en Grecia, de los países europeos que pedían rescates y créditos, de la enorme crisis de deuda en Europa, de las elecciones generales en Gran Bretaña y del derrame petrolero de la plataforma Deepwater Horizon, que afectó a los mercados de futuros sobre crudo. Esta enorme orden de venta fue el golpe decisivo que desencadenó una venta masiva.
Se calcula que se vendieron más de 16 mil millones de contratos de futuros en una ventana de dos minutos, a la vez que muchas de las acciones perdieron una gran parte de su valor. Como resultado, se implementaron los movimientos limitados, con el fin de evitar que se volviesen a producir ventas de tal magnitud en el futuro.
Los primeros en proponerlos fueron gran parte de las bolsas de valores estadounidenses y la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA por sus siglas en inglés) en abril de 2011. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés) aprobó e introdujo finalmente los límites (primero, de manera piloto) el 31 de mayo de 2012.