Saltar al contenido

Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones y turbo warrants son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Análisis de volumen: Indicador Chaikin

El indicador Chaikin combina precio y volumen para ofrecer una visión más profunda de la presión compradora o vendedora en los mercados. Descubre cómo se calcula y cómo puede ayudarte a tomar mejores decisiones en el trading.

Written by

Fernando Torres

Fernando Torres

Redactor financiero

Article publication date:

¿Qué es el Indicador Chaikin y cómo se calcula?

El indicador Chaikin, también llamado oscilador Chaikin, es una herramienta del análisis técnico que permite evaluar la presión compradora o vendedora en un activo, combinando datos de precio y volumen. Desarrollado por Marc Chaikin, su objetivo es identificar si los inversores institucionales están acumulando o distribuyendo una acción u otro instrumento financiero. Este indicador resulta útil para anticipar cambios en la dirección del mercado, ya que muestra señales basadas en la fuerza del volumen en relación con los movimientos del precio.

El cálculo del oscilador Chaikin parte de la línea de acumulación/distribución (A/D), que refleja cómo se comporta el precio dentro de su rango diario ajustado por el volumen negociado. A partir de esta línea, se aplican dos medias móviles exponenciales: una de corto plazo (3 periodos) y otra de largo plazo (10 periodos). 

 La fórmula básica es:

Oscilador Chaikin = EMA 3 de la línea A/D – EMA 10 de la línea A/D.

El resultado se interpreta como un oscilador que se mueve sobre y bajo la línea cero, generando señales cuando atraviesa ese nivel o muestra divergencias con respecto a la acción del precio.

Descubre más herramientas para el análisis técnico

¿Cómo interpretar el Indicador Chaikin?

El indicador Chaikin se interpreta observando su comportamiento en relación con la línea cero y analizando posibles divergencias con el precio. Su función principal es mostrar si hay una mayor presión de compra o de venta en el mercado, lo que puede ayudar a confirmar tendencias existentes o anticipar posibles giros. Al combinar el volumen con la acción del precio, este indicador se convierte en una herramienta valiosa para tomar decisiones más informadas en el análisis técnico.

Cruces con la línea cero:

- Un cruce al alza, desde valores negativos hacia positivos, puede ser una señal de entrada de compradores y de un posible movimiento alcista.

- Un cruce a la baja, desde valores positivos hacia negativos, sugiere que la presión vendedora está aumentando, lo que puede anticipar una caída del precio.

Divergencias con el precio:

-       Si el precio hace nuevos mínimos pero el oscilador no los confirma, se trata de una divergencia alcista, que puede señalar una reversión al alza.

-       Por el contrario, si el precio marca nuevos máximos sin respaldo del oscilador, es una divergencia bajista, lo que podría anticipar una corrección.

Confirmación de tendencia:

Cuando el oscilador se mantiene consistentemente por encima o por debajo de la línea cero, suele confirmar la fuerza de la tendencia predominante, ya sea alcista o bajista.

Complemento de otros indicadores:

Para mejorar su efectividad, es aconsejable usar el Chaikin junto con otras herramientas técnicas como RSI, MACD o medias móviles, especialmente en mercados laterales donde puede generar señales menos precisas.

Análisis del volumen extremo:

Movimientos abruptos en el oscilador pueden reflejar cambios significativos en el volumen. Evaluar estos movimientos dentro del contexto general del mercado puede ayudar a identificar entradas institucionales o zonas de agotamiento.

Ventajas y desventajas del Indicador Chaikin

El Indicador Chaikin es una herramienta útil dentro del análisis técnico, pero como cualquier otro indicador, tiene sus fortalezas y limitaciones. Conocer sus ventajas y desventajas te ayudará a utilizarlo con mayor criterio dentro de tu estrategia de trading.

Ventajas

-       Combina datos de precio y volumen para un análisis más completo.

-       Detecta acumulación y distribución, señalando movimientos institucionales.

-       Identifica divergencias que anticipan posibles cambios de tendencia.

-       Sirve como confirmación de señales de otros indicadores o patrones.

-       Fácil de interpretar para traders con conocimientos básicos de análisis técnico.

-       Se puede aplicar en diversos mercados, como acciones, forex y criptomonedas.

-       Ayuda a identificar puntos de entrada y salida con mayor precisión.

Desventajas

-       Puede generar señales falsas en mercados sin tendencia definida.

-       No debe usarse de forma aislada, requiere contexto y análisis adicional.

-       Menos fiable en marcos temporales muy cortos debido al ruido.

-       Su precisión depende de la calidad y centralización del volumen del activo.

Indicador Chaikin en el trading con Barrera

En el trading de opciones Barrera, donde la activación o cancelación del contrato depende de que el precio alcance ciertos niveles específicos (knock-out), el análisis del volumen es fundamental para prever si el activo tocará o evitará esos puntos clave. El Indicador Chaikin, que combina información de precio y volumen, resulta una herramienta valiosa para evaluar la presión del mercado en torno a estas barreras.

Cuando el precio se acerca a una barrera, el comportamiento del Chaikin puede ofrecer señales sobre la probabilidad de que esa barrera sea alcanzada. Un incremento notable en el oscilador Chaikin suele indicar acumulación, lo que sugiere que el precio tiene fuerza suficiente para superar la barrera y activar la opción. 

En cambio, una caída o una divergencia negativa podría reflejar un debilitamiento en la presión del mercado, aumentando la probabilidad de un rebote y evitando la activación. Por ello, utilizar el Indicador Chaikin junto con el análisis de opciones Barrera puede mejorar la gestión del riesgo y ayudar a tomar decisiones más acertadas al operar con estos productos financieros.

Conoce más sobre el trading con opciones Barrera

Ejemplo

Imagina que estás operando una opción Barrera “knock-out” sobre una acción que tiene un nivel de knock-out de 50 €. Actualmente, el precio se encuentra en 48 € y se acerca a ese nivel crítico. Para evaluar si el precio probablemente romperá esa barrera, miras el Indicador Chaikin en un gráfico diario.

-       Si observas que el oscilador Chaikin está subiendo y cruzando desde valores negativos hacia positivos justo cuando el precio se acerca a los 50 €, esto indica que hay una acumulación significativa y presión compradora, aumentando la probabilidad de que el precio rompa la barrera y active la opción.

-       Por el contrario, si el indicador Chaikin muestra una divergencia bajista, el precio sube hacia la barrera, pero el Chaikin no logra hacer nuevos máximos o si el oscilador está descendiendo, esto sugiere que la presión compradora es débil. En este caso, es posible que el precio rebote antes de alcanzar la barrera, lo que podría evitar que la opción se active.

Este análisis permite ajustar la estrategia de trading, por ejemplo, evitando entrar o cerrando posiciones si el indicador sugiere una baja probabilidad de activación, ayudando así a gestionar mejor el riesgo.

Descubre más sobre la gestión de riesgo en trading

¿Cómo empezar a operar?

Para comenzar a operar es muy importante elegir un bróker seguro y confiable. Los brókers en línea permiten invertir sin necesidad de un intermediario físico y proporcionan inmediatez y comodidad al realizar las inversiones desde el móvil o el ordenador.

Tener una cuenta con un bróker online implica que puedes operar en una gran variedad de mercados. Trading u operar significa hacer predicciones sobre los precios de un activo sin ser dueño de este. 

Para comenzar a operar puedes seguir los siguientes pasos:

1. Abre una cuenta de trading o inicia sesión en tu cuenta de Barrera.

2. Selecciona el activo subyacente de tu preferencia.

3. Selecciona “largo” o “corto” en función de tu hipótesis direccional.

4. Determina tu nivel de knock-out para gestionar tu riesgo.

5. Cambia el tipo de orden y ajusta la cantidad si es necesario.

6. Abre, supervisa y cierra tu posición.

Resumen

-       El Indicador Chaikin mide la presión de compra o venta combinando volumen y precio para anticipar cambios en la tendencia.

-       Se calcula restando una media móvil exponencial (EMA) de 10 periodos de otra de 3 periodos aplicada a la línea de acumulación/distribución (A/D).

-       Se interpreta observando cruces sobre la línea cero y divergencias con el precio, ayudando a confirmar o anticipar movimientos del mercado.

-       Sus ventajas incluyen combinar volumen y precio, detectar movimientos institucionales y ser fácil de interpretar, aunque puede generar señales falsas en mercados laterales.

-       En opciones Barrera, el Chaikin ayuda a evaluar si el precio tiene fuerza para activar o evitar una barrera, mejorando la gestión del riesgo.

Important to know

Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el  aviso legal de análisis no independiente  completo y nuestras  recomendaciones de investigación no independiente.