¿Cómo funcionan las empresas matrices?
Las empresas matrices actúan controlando más del 51 % de las acciones de otra sociedad, lo que le confiere el control mayoritario de las operaciones de la filial. La empresa matriz puede optar por cambiar la dirección y el método de operaciones actuales de una filial, o simplemente puede optar por actuar como un «gerente» sin intervención activa.
Las empresas matrices se crean generalmente adquiriendo compañías más pequeñas mediante adquisiciones, en las que la empresa matriz compra una parte suficiente de las acciones de la compañía más pequeña para otorgarle la mayoría de los derechos de voto. En la mayoría de los casos, una sociedad trataría de adquirir compañías más pequeñas para reducir la competencia en ese mercado, así como incorporar a nuevos empleados y hacer uso de las ideas y los recursos de la compañía más pequeña.
Sin embargo, a veces una sociedad lleva a cabo una escisión: se trata de la creación de una compañía independiente mediante la emisión de nuevas acciones de una empresa matriz a las partes interesadas en una empresa filial. Estas nuevas acciones se negociarán de la misma manera que las acciones de la empresa matriz. Por lo general, las escisiones se producen cuando una empresa matriz desea cortar los vínculos con una parte de sus operaciones que no ha tenido un buen desempeño, o para optimizar las operaciones de una filial.
La mayoría de las empresas matrices emitirán un balance que contabilizará las operaciones de sus filiales. Los inversores pueden utilizar un balance general como parte de su análisis fundamental que puede proporcionar la base para saber si un inversor decide abrir o cerrar una posición.