La sesión del jueves dejó una señal clara: el mercado estadounidense sigue navegando en un entorno de nerviosismo real. Las fuertes caídas del SP 500, el Nasdaq y el Dow Jones reactivaron la conversación sobre valoraciones, liquidez y expectativas de tipos. Y el rebote moderado de los futuros este viernes apenas compensa la presión de fondo. Vamos por partes.
El desplome de las grandes tecnológicas fue el punto más visible del día. Tesla, Nvidia, AMD, Palantir, Broadcom y Oracle encadenaron caídas amplias en apenas unas horas. El factor común: un mercado que empieza a cuestionar la capacidad del sector para absorber niveles crecientes de financiación vía deuda mientras sus planes de inversión en inteligencia artificial siguen extendiéndose.
El Nasdaq venía de un tramo alcista muy intenso, con múltiplos estirados en prácticamente todas las métricas de valoración. La caída del 2,29% del jueves confirma que cualquier señal de debilidad en expectativas de beneficios o en condiciones financieras se amplifica rápidamente. El SP 500 tampoco esquivó el golpe: cedió un 1,66%, su peor día desde comienzos de octubre.
La sensación dominante entre los inversores es que el rally de la IA necesita validar su tamaño con datos más consistentes, especialmente en beneficios reales y flujos de caja a futuro. El mercado empieza a pedir disciplina.
Las expectativas sobre los tipos de interés tuvieron un giro relevante: la probabilidad de un recorte en diciembre ha caído a alrededor del 50%, cuando hace un mes se situaba por encima del 90%. La incertidumbre surge de dos frentes: mensajes prudentes por parte de varios miembros de la Fed y la falta de datos tras el prolongado cierre del gobierno, que dejó lagunas en estadísticas clave.
Ese vacío afecta directamente a cómo se interpretan los próximos pasos: sin un IPC consolidado y sin cifras de empleo validadas, el mercado está operando con piezas incompletas. Y en ese escenario, la reducción de primas de riesgo se complica.
Mientras las bolsas corregían, el oro se estabilizó alrededor de los 4.165 dólares por onza. Aunque moderó parte de las ganancias iniciales, mantiene un avance semanal cercano al 4%. Su fuerza se apoya en dos factores: compras firmes de bancos centrales y una demanda defensiva estable por parte de inversores preocupados por los riesgos fiscales y la fragilidad en los datos macro.
El oro vuelve a funcionar como colchón cuando el ruido macro crece. No es un movimiento explosivo, pero sí un mensaje: la búsqueda de protección sigue activa.
Invertir en opciones barrera sobre índices, divisas, materias primas o acciones ofrece varias ventajas frente a la compra directa de futuros u otros derivados tradicionales. Primero, permiten operar con una exposición reducida gracias al apalancamiento, sin necesidad de inmovilizar grandes cantidades de capital. Segundo, el riesgo está controlado de antemano: el inversor conoce el nivel de barrera que, si se alcanza, cierra automáticamente la posición. Además, con las barreras de IG no se pagan comisiones de compra o venta, a diferencia de las acciones al contado o los futuros, lo que reduce los costes de operativa. Frente a otros derivados, las barreras ofrecen mayor transparencia en el riesgo y la inversión inicial. Son un producto flexible y eficiente para gestionar posiciones.
Para comenzar a operar es muy importante elegir un bróker seguro y confiable. Los brókers en línea permiten invertir sin necesidad de un intermediario físico y proporcionan inmediatez y comodidad al realizar las inversiones desde el móvil o el ordenador.
Tener una cuenta con un bróker online implica que puedes operar en una gran variedad de mercados. Trading u operar significa hacer predicciones sobre los precios de un activo sin ser dueño de este.
Para comenzar a operar puedes seguir los siguientes pasos:
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.