Los principales índices de Wall Street retomaron el impulso alcista este jueves, demostrando que el apetito por el riesgo sigue vivo a pesar de las turbulencias macroeconómicas. El SP 500 y el Dow Jones avanzaron un 0,2 %, mientras que el Nasdaq 100 destacó con una subida del 0,6 %, impulsado por el renovado entusiasmo en torno a la inteligencia artificial y los buenos resultados empresariales.
El motor de la sesión fue Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), que elevó su previsión de crecimiento de ingresos. Este movimiento encendió de nuevo la mecha del sector tecnológico, dando alas a gigantes como Nvidia (+1,4 %), Alphabet (+1,5 %), Broadcom (+1,7 %) y Micron Technology (+2,3 %). En un contexto donde los márgenes y la eficiencia son cada vez más valorados, la narrativa del “AI rally” ha vuelto a posicionarse como el eje dominante del mercado estadounidense.
Por sectores, las mayores ganancias se concentraron en comunicaciones, tecnología y utilities, mientras que el sector financiero volvió a quedar rezagado. Aunque Charles Schwab presentó resultados por encima de las expectativas y subió un 0,5 %, otros valores del sector no acompañaron. Bank of New York Mellon retrocedió un 0,4 % pese a un beneficio mejor de lo esperado, y United Airlines cayó un 1,6 % tras decepcionar en ingresos, evidenciando la sensibilidad del mercado ante cualquier sorpresa negativa.
A nivel macro, los inversores optaron por mirar más allá del ruido. Ni las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ni el cierre parcial del gobierno federal, que está retrasando la publicación de datos económicos clave, fueron suficientes para enfriar el ánimo comprador. El mercado sigue mostrando una capacidad notable para absorber incertidumbre, apoyado en una base de beneficios sólidos y expectativas de que la inteligencia artificial continúe siendo el gran catalizador de crecimiento en 2025.
En definitiva, los toros mantienen el control. Con la temporada de resultados avanzando y la tecnología liderando la carga, el SP 500, el Nasdaq 100 y el Dow Jones confirman que el apetito inversor sigue intacto. La clave ahora será ver si la euforia tecnológica logra sostener al mercado frente a la fragilidad de otros sectores y a las incógnitas políticas que aún rondan el horizonte.
Invertir en opciones barrera sobre índices ofrece varias ventajas frente a la compra directa de futuros u otros derivados tradicionales. Primero, permiten operar con una exposición reducida gracias al apalancamiento, sin necesidad de inmovilizar grandes cantidades de capital. Segundo, el riesgo está controlado de antemano: el inversor conoce el nivel de barrera que, si se alcanza, cierra automáticamente la posición. Además, con las barreras de IG no se pagan comisiones de compra o venta, a diferencia de las acciones al contado o los futuros, lo que reduce los costes de operativa. Frente a otros derivados, las barreras ofrecen mayor transparencia en el riesgo y la inversión inicial. Son un producto flexible y eficiente para gestionar posiciones en índices.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.