Video:
Sergio Ávila repasa la sesión con la misma dinámica que sigue cada mañana: revisar las señales técnicas disponibles, cruzarlas con el contexto macro y buscar oportunidades reales en los activos con mayor movimiento. La jornada del 14 de noviembre llega marcada por caídas en índices clave, dudas sobre política monetaria y movimientos fuertes en divisas y metales.
El Nasdaq se encuentra bajo presión tras romper el rango lateral del día anterior y encadenar descensos hasta zonas próximas a los 24.600 puntos. El ruido del mercado gira en torno a dos factores: las dudas sobre las valoraciones de la inteligencia artificial y el cambio en las expectativas sobre los tipos de interés.
El mercado ha empezado a descontar que la Reserva Federal no podrá recortar tan rápido tras las declaraciones de Donald Trump sobre un estímulo adicional para familias, algo que podría reavivar la inflación. Las grandes tecnológicas han reaccionado con descensos notables, reflejando la sensibilidad del sector a los tipos futuros.
En el CAC 40, la señal técnica que apuntaba a posiciones cortas se activó en 8.223 puntos, pero el precio cayó con rapidez hasta zonas cercanas al objetivo, reduciendo el margen operativo. Con el índice ya sobre niveles de soporte, la ventana de oportunidad era más limitada que en el Nasdaq.
El EURUSD dejó claro que los largos intradía no encajaban en el momento actual. Tras romper resistencia, el par no logró consolidar y formó una estructura de consolidación que sugiere pausa más que continuación. El sesgo técnico invita a esperar antes de tomar posiciones, especialmente mientras el precio oscile cerca de zonas de rechazo recientes.
La libra registró fuertes caídas tras los últimos mensajes del Gobierno británico, que renunció a elevar los tipos del impuesto sobre la renta. El contexto fiscal y el déficit proyectado generaron inquietud y llevaron al par a mínimos de siete meses. Para operar, Ávila remarca la importancia de esperar confirmaciones por debajo del punto pivote antes de buscar un movimiento hacia soportes.
El Nikkei mostró una caída contundente mientras los futuros sugerían continuidad bajista. El punto clave estaba en la cota psicológica de 50.000 puntos: un cierre por debajo abría la puerta a movimientos hacia 49.500.
En paralelo, el petróleo Brent y WTI rebotaron gracias a expectativas de tensión en la oferta por sanciones inminentes de EE. UU., aunque la zona de 60 dólares seguía siendo un umbral crítico.
La Plata continuó mostrando un comportamiento explosivo, acumulando más de un 10% semanal y tocando niveles cercanos a 54 dólares por onza. Los inversores están buscando refugio ante la incertidumbre global y el metal sigue respetando su directriz alcista. Mientras esa estructura se mantenga, los cortos no tienen sentido técnico.
En el EURCAD, el tono era más constructivo. El cruce se acercaba a una zona donde, si se superaba 1.6341, podía activar un nuevo tramo hacia 1.6400. El contexto del dólar canadiense —recuperando terreno pero aún con presión— acompañaba la idea, siempre que el precio respetara soportes clave.
Invertir en opciones barrera sobre índices, divisas, materias primas o acciones ofrece varias ventajas frente a la compra directa de futuros u otros derivados tradicionales. Primero, permiten operar con una exposición reducida gracias al apalancamiento, sin necesidad de inmovilizar grandes cantidades de capital. Segundo, el riesgo está controlado de antemano: el inversor conoce el nivel de barrera que, si se alcanza, cierra automáticamente la posición. Además, con las barreras de IG no se pagan comisiones de compra o venta, a diferencia de las acciones al contado o los futuros, lo que reduce los costes de operativa. Frente a otros derivados, las barreras ofrecen mayor transparencia en el riesgo y la inversión inicial. Son un producto flexible y eficiente para gestionar posiciones.
Para comenzar a operar es muy importante elegir un bróker seguro y confiable. Los brókers en línea permiten invertir sin necesidad de un intermediario físico y proporcionan inmediatez y comodidad al realizar las inversiones desde el móvil o el ordenador.
Tener una cuenta con un bróker online implica que puedes operar en una gran variedad de mercados. Trading u operar significa hacer predicciones sobre los precios de un activo sin ser dueño de este.
Para comenzar a operar puedes seguir los siguientes pasos:
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.