Saltar al contenido

Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones y turbo warrants son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Septiembre en bolsa: DAX, SP 500, Nasdaq y VIX en foco

Cómo afrontan septiembre el DAX, SP 500, Nasdaq y VIX

 

Video poster image

Written by

Sergio Ávila

Sergio Ávila

Analista de mercados

Article publication date:

El mes de septiembre tiene fama de ser el más complicado del año para la renta variable. No siempre se cumple la pauta, pero la estadística muestra que, de media, los índices terminan en negativo. A esto se suma el repunte de volatilidad que suele aparecer a la mitad de mes. Con este telón de fondo, repasamos cuatro referencias clave: DAX , SP 500 , Nasdaq y VIX .

DAX: el termómetro europeo

El DAX , índice que agrupa a las principales compañías alemanas, es el mercado más seguido por los inversores minoristas en Europa. Septiembre es un mes en el que pesan los vencimientos de derivados y los reequilibrios de carteras tras el verano, lo que incrementa los movimientos bruscos.

  • El uso de opciones barrera permite definir un riesgo máximo y gestionar la volatilidad típica de estas semanas.
  • Conviene vigilar soportes y resistencias técnicas, así como los movimientos del VIX , que suelen tener un impacto directo sobre el DAX.
  • Estrategia práctica: reducir el tamaño de posición cuando la volatilidad repunta y dejar más margen de protección a mitad de mes.

SP 500: debilidad estacional con matices

El SP 500 es el espejo del mercado global. Históricamente, septiembre cierra con caída una media cercana al 1%. Sin embargo, el vídeo analizado resalta un dato relevante: cuando el índice entra en septiembre por encima de su media de 200 sesiones , las probabilidades de terminar en positivo aumentan.

  • En este momento, el SP 500 se mantiene sobre esa media de largo plazo, lo que suaviza el riesgo estacional.
  • Los sectores más cíclicos (tecnología, consumo discrecional, financiero e industrial) continúan liderando mientras la volatilidad esté contenida.
  • Si el VIX despierta, los inversores suelen girar hacia consumo básico, salud, servicios públicos y telecomunicaciones .

Nasdaq: tendencia alcista con fase de consolidación

El Nasdaq se encuentra en rango lateral dentro de una tendencia de fondo claramente alcista. Los sistemas de seguimiento de tendencia muestran que, a lo largo de la historia, el índice ha premiado mantener las posiciones mientras no se pierdan referencias técnicas clave.

  • Apple ha recuperado la media de 200 sesiones, enviando una señal positiva.
  • Microsoft y Nvidia atraviesan correcciones ordenadas que podrían ofrecer oportunidades tras un retroceso hacia niveles de soporte.
  • En septiembre, lo importante es no perseguir subidas en máximos si el VIX repunta; mejor esperar retrocesos con soporte definido para plantear nuevas entradas.

VIX: el indicador que marca el compás

El VIX , conocido como el “índice del miedo”, suele repuntar desde mediados de septiembre y prolongar el movimiento hasta mediados de octubre. Actualmente se mantiene por debajo de sus medios de referencia, lo que indica que la volatilidad sigue contenida.

  • Con un VIX bajo y estable , los índices tienden a mantener la calma y permiten estrategias direccionales.
  • Un VIX en ascenso obliga a recortar exposición, reducir apalancamiento y rotar hacia sectores defensivos.
  • La clave está en tratar al VIX como un semáforo: mientras se mantiene en verde (bajo), los índices tienen margen; si pasa a ámbar o rojo, toca ser más prudente.

En definitiva, septiembre no es sinónimo de caída segura, pero sí de un entorno donde la gestión del riesgo y la capacidad de reacción son tan importantes como la dirección del mercado.

El análisis de estos activos comienza en el video a partir del minuto 5 y 20 segundos.

Important to know

Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el  aviso legal de análisis no independiente  completo y nuestras  recomendaciones de investigación no independiente .