El mercado energético vuelve a entrar en terreno de alta volatilidad. El petróleo WTI cayó hasta los 59,1 dólares por barril, mientras que el crudo Brent retrocedió a 62,9 dólares, borrando las ganancias de sesiones previas. Los inversores centraron su atención en la evolución de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, un factor que sigue pesando sobre las expectativas de demanda global.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, reiteró que el presidente Donald Trump mantiene su intención de reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur a finales de mes, una cita clave para aliviar las tensiones entre las dos mayores economías del planeta. Sin embargo, la posibilidad de que Washington suministre misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania elevó los riesgos geopolíticos y la incertidumbre sobre el suministro energético procedente de Rusia.
Por otro lado, la relajación de las tensiones en Oriente Medio redujo la prima de riesgo que impulsaba los precios del crudo. El intercambio de prisioneros entre Hamas e Israel trajo algo de calma temporal al mercado, pero los analistas advierten que el equilibrio sigue siendo frágil. El principal freno para las cotizaciones sigue siendo el temor a un exceso de oferta: tanto los países de la OPEP+ como los productores independientes están aumentando su bombeo, lo que amenaza con saturar el mercado en un contexto de demanda moderada.
En paralelo, el Gas Natural estadounidense cotizó cerca de 3,1 dólares por MMBtu, su nivel más bajo en tres semanas. Las previsiones meteorológicas más suaves y los elevados niveles de almacenamiento han reducido la presión sobre la oferta. Las temperaturas por encima de lo normal previstas hasta finales de octubre limitan las expectativas de un incremento fuerte en la demanda de calefacción.
Según datos de LSEG, la producción media en los 48 estados continentales ha caído levemente respecto a septiembre, pero se mantiene en niveles históricamente altos. Los inventarios se sitúan un 4 % por encima del promedio estacional, lo que refuerza el sentimiento bajista. Aun así, el aumento de las exportaciones de GNL, especialmente tras la reactivación de la planta Cove Point de Berkshire Hathaway, proporciona un cierto colchón para los precios a medio plazo.
En conjunto, el panorama para el petróleo y el gas natural continúa dominado por la dualidad entre oferta abundante y demanda incierta. A corto plazo, la evolución de las conversaciones entre Washington y Pekín, junto con los desarrollos geopolíticos en Europa y Oriente Medio, determinarán si el mercado energético encuentra suelo o prolonga su corrección.
Invertir en opciones barrera sobre materias primas ofrece varias ventajas frente a la compra directa de futuros u otros derivados tradicionales. Primero, permiten operar con una exposición reducida gracias al apalancamiento, sin necesidad de inmovilizar grandes cantidades de capital. Segundo, el riesgo está controlado de antemano: el inversor conoce el nivel de barrera que, si se alcanza, cierra automáticamente la posición. Además, con las barreras de IG no se pagan comisiones de compra o venta, a diferencia de las acciones al contado o los futuros, lo que reduce los costes de operativa. Frente a otros derivados, las barreras ofrecen mayor transparencia en el riesgo y la inversión inicial. Son un producto flexible y eficiente para gestionar posiciones en materias primas.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.