El mercado energético vuelve a situarse en el centro de la atención internacional. Los futuros del petróleo Brent superaron los 67 dólares por barril , mientras que los contratos del petróleo WTI alcanzaron los 63 dólares . Ambos crudos encadenaron su tercera sesión consecutiva al alza, impulsados por un cóctel de factores en los que la geopolítica y la oferta juegan un papel decisivo.
El repunte de precios encuentra su principal explicación en la escalada de tensión en Oriente Medio. El ejército israelí confirmó ataques dirigidos contra líderes de Hamás en Doha, Catar, pocas horas después de anunciar que se preparaba para intensificar su ofensiva en Gaza. Estos acontecimientos reactivaron el temor a interrupciones en el suministro de crudo en una de las regiones clave para el comercio global de energía.
La historia de este mercado demuestra que cada movimiento bélico o amenaza en la zona suele trasladarse de forma inmediata a los precios, generando picos de volatilidad. En este caso, tanto el petróleo Brent como el petróleo WTI han reaccionado con subidas sostenidas que devuelven la atención de los inversores hacia los riesgos geopolíticos.
A este telón de fondo se suma la última decisión de la OPEP+ . El incremento de producción previsto para octubre resultó más limitado de lo esperado, muy inferior al ritmo de aumentos registrados en los meses anteriores. Esto refuerza la percepción de que el mercado tendrá que convivir con una oferta más ajustada, factor que tiende a sostener los precios en el corto plazo.
En paralelo, Estados Unidos y la Unión Europea mantienen la presión sobre Rusia mediante sanciones y amenazas arancelarias. La posibilidad de que se impongan tarifas del 100% a las importaciones procedentes de China e India añade un elemento de incertidumbre adicional en las cadenas de suministro energético.
En el plano fundamental, los datos de inventarios en EE.UU. UU. Se mostró un aumento de 1,3 millones de barriles la semana pasada, después del incremento de 0,6 millones registrado la semana anterior. A pesar de esta acumulación de reservas, el mercado no ha interpretado el dato como un freno inmediato a las subidas, dado que el foco principal sigue estando en la geopolítica y en la oferta limitada.
Perspectiva a corto plazo
Con este escenario, tanto el petróleo Brent como el petróleo WTI se consolidan en niveles no vistos en semanas. Los analistas coinciden en que, mientras persistan los riesgos en Oriente Medio y la OPEP+ mantenga su cautela productiva, la presión alcista seguirá presente. Sin embargo, la evolución futura dependerá de dos variables críticas: el desenlace del conflicto en Gaza y la capacidad de Estados Unidos de contener la volatilidad a través de sus reservas estratégicas.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los recibe. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovechamos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independiente completo y nuestras recomendaciones de investigación no independiente.