Saltar al contenido

Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Paro en EEUU: máximos de 4 años y presión sobre la Fed

Empleo se enfría, salarios ceden y la Fed duda con los tipos

 

Written by

Sergio Ávila

Sergio Ávila

Analista Senior de IG

Published on:

Las nóminas en EE.UU. sorprenden al alza y refuerzan la idea de una economía que aguanta

La creación de 119.000 empleos, muy por encima de lo previsto, demuestra que el mercado laboral enfría, sí, pero desde una posición de fuerza. El tirón viene de sanidad, restauración y servicios sociales, mientras manufactura, transporte y empleo federal recortan. Es el clásico cuadro de “rotación”, no de colapso. Para las acciones, esto reduce el miedo a un aterrizaje brusco: consumo y sectores ligados a servicios se apoyan en esta resistencia del empleo. La contrapartida es que la Fed tendrá menos prisa por bajar tipos de forma agresiva.

Resultado probable: menos volatilidad extrema, pero un mercado más selectivo, premiando empresas con crecimiento real y poder de fijación de precios.

El paro en EEUU sube a máximos de cuatro años y aprieta el debate sobre la Fed

El repunte de la tasa de paro al 4,4%, máximo desde 2021, manda un mensaje claro: el mercado laboral ya no es intocable, aunque sigue lejos de un colapso. Aumenta el número de desempleados, pero también la participación, así que no es solo destrucción de empleo, es más gente buscando trabajo. Para Bolsa, esto mete más presión a la Fed para acercarse al recorte de tipos, pero con matices: si el paro sigue escalando, el relato pasará de “aterrizaje suave” a “riesgo de frenazo”.

En ese escenario, sufrirían primero cíclicas y bancos; ganarían defensivos y grandes tecnológicas apoyadas por expectativas de tipos más bajos.

Las peticiones de paro semanal siguen contenidas, pero las colas se alargan

Las solicitudes iniciales en torno a 220.000 muestran que el goteo de despidos sigue siendo limitado, pero el salto en las peticiones continuadas revela otra cosa: cuesta más encontrar trabajo nuevo. El mercado laboral no se ha roto, pero pierde velocidad. Para la renta variable es un dato mixto: por un lado, respalda la idea de menos presión salarial y abre la puerta a una Fed algo más dovish; por otro, sugiere que el consumo podría enfriarse en los próximos trimestres.

En Bolsa, esto suele traducirse en mejor comportamiento relativo de grandes compañías de calidad frente a small caps y sectores muy cíclicos.

La manufactura de Filadelfia sigue en contracción, pero el futuro pinta algo mejor

El índice de la Fed de Filadelfia sigue en negativo, con pedidos y envíos flojos, mientras los costes de los insumos vuelven a apretar. Mala combinación a corto plazo para márgenes industriales. Lo positivo está en las expectativas: las empresas anticipan más actividad y algo más de inversión a 6–12 meses vista. Para el mercado, esto encaja con un ciclo manufacturero que podría estar cerca del suelo, pero aún sin confirmación.

Las acciones industriales y de materiales podrían tener recorrido si los datos futuros validan este giro, aunque por ahora el inversor exigirá descuentos y balance sólido antes de comprar el rebote.

Los salarios se enfrían un poco, pero la presión sobre la inflación no ha desaparecido

El avance mensual del salario medio se modera al 0,2%, por debajo de lo esperado, pero la tasa interanual sigue en torno al 3,8%. Es decir: menos tensión táctica, pero un ritmo todavía elevado si lo comparas con una inflación objetivo del 2%. Para Bolsa, el mensaje es relativamente constructivo: reduce el miedo a una nueva oleada de subidas de tipos y alivia algo la presión sobre márgenes empresariales.

Beneficia sobre todo a growth y tecnología, muy sensibles a la narrativa de tipos. Pero mientras los salarios no bajen otro escalón, la Fed mantendrá el discurso de prudencia y eso limitará las fantasías de recortes agresivos.

Ventajas de invertir en opciones barrera

Invertir en opciones barrera sobre índices, divisas, materias primas o acciones ofrece varias ventajas frente a la compra directa de futuros u otros derivados tradicionales. Primero, permiten operar con una exposición reducida gracias al apalancamiento, sin necesidad de inmovilizar grandes cantidades de capital. Segundo, el riesgo está controlado de antemano: el inversor conoce el nivel de barrera que, si se alcanza, cierra automáticamente la posición. Además, con las barreras de IG no se pagan comisiones de compra o venta, a diferencia de las acciones al contado o los futuros, lo que reduce los costes de operativa. Frente a otros derivados, las barreras ofrecen mayor transparencia en el riesgo y la inversión inicial. Son un producto flexible y eficiente para gestionar posiciones.

¿Cómo empezar a operar?

Para comenzar a operar es muy importante elegir un bróker seguro y confiable. Los brókers en línea permiten invertir sin necesidad de un intermediario físico y proporcionan inmediatez y comodidad al realizar las inversiones desde el móvil o el ordenador.

Tener una cuenta con un bróker online implica que puedes operar en una gran variedad de mercados. Trading u operar significa hacer predicciones sobre los precios de un activo sin ser dueño de este.

Para comenzar a operar puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Abre una cuenta de trading o inicia sesión en tu cuenta de Barrera.
  2. Selecciona el activo subyacente de tu preferencia.
  3. Selecciona “largo” o “corto” en función de tu hipótesis direccional.
  4. Determina tu nivel de knock-out para gestionar tu riesgo.
  5. Cambia el tipo de orden y ajusta la cantidad si es necesario.
  6. Abre, supervisa y cierra tu posición.

 

Important to know

Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.