Video:
El protagonista es claro: Pablo Gil. Su tesis arranca con la Reserva Federal: recorte de tipos de 25 pb y señal de fin del QT (quantitative tightening) a partir del 1 de diciembre. El foco se desplaza de la inflación al mercado laboral, con dudas razonables por el “apagón” estadístico del gobierno. Mensaje clave: diciembre no está garantizado para un nuevo recorte; la prudencia gana peso mientras se normaliza la liquidez del sistema.
En gráfico diario, el SP500 mantiene secuencia de mínimos y máximos crecientes. Lo que vimos tras la rueda de prensa de Jerome Powell fue una toma de beneficios intradía, compatible con una simple corrección proporcional al último tramo alcista. Zonas a vigilar: soportes recientes y la profundidad del retroceso frente al último impulso; mientras éstos se respeten, el sesgo sigue siendo alcista.
El Nasdaq 100 ha encadenado triángulos de consolidación que se han resuelto al alza. La referencia operativa pasa por la zona de antiguos máximos, ahora soporte dinámico. Solo la pérdida clara de ese nivel abriría una corrección algo más amplia; por encima, la inercia de tecnología y de la inversión en IA respalda el momentum.
El Russell 2000 no comparte la verticalidad del SP y el Nasdaq. La estructura es más dentada y sensible a la financiación. Clave: no perder 2.420–2.425 para evitar activar un doble techo y ruptura de directriz. Si aguanta, el sesgo base sigue siendo de recuperación gradual.
EURUSD defiende un soporte que el mercado ha respetado durante meses. Técnicamente, su pérdida abriría un tramo hacia 1,14 y, más abajo, 1,1275–1,13. El consenso macro diría que tipos a la baja en EE. UU. debilitan al dólar, pero el precio manda: si cede el soporte, el dólar podría fortalecerse pese al diferencial.
La TIR del Treasury a 10 años rota dentro de un triángulo desde 2023. Por ahora, la presión es a la baja en rentabilidad (al alza en precio). Un repunte de la inflación o un giro de expectativas sobre diciembre podría devolver la TIR hacia la zona de 4,20–4,30%. Mientras, el sesgo base es de estabilización.
El Oro dejó un doble techo en máximos históricos y un triángulo de continuación bajista a corto, cumpliendo proyecciones y corrigiendo alrededor del rango clásico de Fibonacci (38–50%) del último tramo. Nivel de validación alcista: superar 4.030 para dar por acabada la fase correctiva. Plata completó su figura de distribución (H-C-H) y también ajustó. El telón de fondo sigue siendo constructivo por la demanda de bancos centrales.
La gira de Donald Trump en Asia y las conversaciones con China prometen titulares favorables (aranceles, TikTok, chips, tierras raras), pero la letra pequeña marcará el ciclo de riesgo. Para el SP500 y el Nasdaq 100, cualquier relajación arancelaria es viento de cola; lo contrario, gasolina para la volatilidad.
Para expresar estas visiones en SP500, Nasdaq 100, Russell 2000, EURUSD u Oro, las opciones barrera de IG ofrecen tres ventajas tácticas: