Video:
El reconocido analista Pablo Gil ha puesto sobre la mesa un repaso completo de los factores que están moviendo a los mercados financieros: la política monetaria de la Reserva Federal, la evolución de las bolsas internacionales, las tensiones geopolíticas y el comportamiento de activos clave como el oro, la plata, el petróleo o las criptomonedas.
El mensaje de la Fed ha sido claro. Jerome Powell confirmó que, pese a una economía que crece en torno al 1,6% y a un repunte de la inflación, el banco central mantiene un sesgo dovish. Se esperan dos recortes de tipos de 25 puntos básicos en lo que queda de año, en octubre y diciembre. El mercado reaccionó con optimismo y el S&P 500 continuó dentro de su canal alcista, marcando nuevos máximos y mínimos crecientes.
En EE. UU., el S&P 500 mantiene una tendencia impecable. Mientras no se rompa el último mínimo creciente, el sesgo sigue siendo alcista y con potencial hacia los 6.800 puntos.
En Europa, la situación es más variada. El DAX alemán continúa atrapado en un rango lateral con soporte en los 23.000 puntos, mientras que el EuroStoxx 50 está cerca de romper resistencias en 5.560. El IBEX 35 destaca por su solidez, con soportes en 14.650 y resistencias en 15.400–15.450, lo que refleja una mayor fortaleza frente a sus pares.
El Nikkei 225 reaccionó de forma inicial con caídas al anuncio del Banco de Japón de vender parte de su gigantesca cartera de ETFs, pero pronto recuperó y mantiene su tendencia positiva. En paralelo, el China A50 conserva una estructura de mínimos crecientes y se prepara para atacar la cota psicológica de los 10.000 puntos, consolidando la confianza de los inversores en el mercado chino.
El petróleo se encuentra en un rango lateral con soporte en 61,30 dólares por barril. Perder ese nivel abriría la puerta a caídas más profundas, mientras que superar 64,40 activaría de nuevo las subidas.
Por su parte, el oro alcanzó el objetivo de 3.722 dólares y mantiene una estructura alcista sólida, con soportes en 3.430–3.490. La plata, que había quedado rezagada, acelera con fuerza hacia la zona de 40,5 y apunta al rango histórico de 48–50 dólares, máximos vistos en 2011 y 1979.
En el mercado cripto, Bitcoin no logra superar los 125.000 dólares, pero mantiene como soporte clave el rango entre 106.000 y 111.000. Solo perder esa zona abriría la puerta a caídas hacia los 93.000–95.000.
Ethereum, en cambio, se enfrenta a la dificultad de superar los máximos de 2021. Mientras se mantenga por encima de los 3.000–3.200 puntos, la corrección actual se interpreta como una consolidación lateral, pero una ruptura a la baja podría activar figuras de corrección más profundas.
El eurodólar (EUR/USD) sigue mostrando fortaleza. Tras romper resistencias clave, mantiene soportes en 1,1585–1,16 y apunta hacia niveles de 1,215–1,25, en línea con un contexto en el que la Fed recorta tipos y el BCE opta por la estabilidad.
El análisis de Pablo Gil muestra un escenario en el que los inversores siguen favoreciendo los activos de riesgo: S&P 500 y bolsas europeas mantienen estructuras sólidas, Nikkei 225 y China A50 confirman fortaleza en Asia, el oro y la plata brillan como refugios, y el eurodólar se beneficia de un dólar debilitado. En criptomonedas, Bitcoin y Ethereum atraviesan una fase de consolidación clave, a la espera de definiciones técnicas.
Invertir en opciones barrera sobre el DAX ofrece varias ventajas frente a la compra directa de futuros u otros derivados tradicionales. Primero, permiten operar con una exposición reducida gracias al apalancamiento, sin necesidad de inmovilizar grandes cantidades de capital. Segundo, el riesgo está controlado de antemano: el inversor conoce el nivel de barrera que, si se alcanza, cierra automáticamente la posición. Además, con las barreras de IG no se pagan comisiones de compra o venta, a diferencia de las acciones al contado o los futuros, lo que reduce los costes de operativa. Frente a otros derivados, las barreras ofrecen mayor transparencia en el riesgo y la inversión inicial. Son un producto flexible y eficiente para gestionar posiciones en el DAX.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.