En su espacio habitual de análisis, Pablo Gil puso sobre la mesa uno de los grandes dilemas de la política monetaria actual: el equilibrio que la Fed debe mantener entre controlar la inflación y evitar un deterioro mayor del desempleo en Estados Unidos. Con un repunte reciente de los precios al consumidor hasta el 2,9 % y unos datos de empleo más débiles de lo previsto, el banco central norteamericano se encuentra en un cruce de caminos que marcará el rumbo de los mercados globales en los próximos meses.
Gil recordó que la Reserva Federal tiene un mandato dual: estabilidad de precios y pleno empleo. Durante los últimos dos años, el foco estuvo exclusivamente en la inflación, pero ahora la debilidad del mercado laboral obliga a Powell y su equipo a mirar también la otra parte de la ecuación. El deterioro en las cifras de contrataciones y revisiones a la baja en el número de trabajadores activos hacen evidente que la economía empieza a mostrar grietas. En este contexto, el mercado se descuenta con prácticamente total seguridad un recorte de tipos de 25 puntos básicos y anticipa nuevas bajas antes de que termine el año.
El analista insistió en que estas expectativas ya están integradas en la renta variable estadounidense, que se mueve en canales alcistas sin señales claras de agotación. El S&P 500 y el Nasdaq han encadenado una sucesión de máximos y mínimos crecientes desde mayo, reflejo de la confianza de los inversores en que la Fed priorizará sostener la economía aunque la inflación aún no haya alcanzado la meta del 2%. Sin embargo, Gil advirtió que una comunicación más agresiva por parte de Powell, restando probabilidad a futuros recortes, podría provocar correcciones inmediatas.
La visión técnica que planteó se centró en niveles críticos: en el S&P 500, la zona de los 6.450 puntos actúa como soporte clave, mientras que la parte alta del canal ronda los 6.750 puntos. Para los operadores que utilizan productos como las barreras , Gil destacó la importancia de situar los knock-outs por debajo de soportes relevantes y de combinar la gestión con paradas dinámicas, de modo que el riesgo quede acotado incluso en escenarios de volatilidad tras las reuniones de la Fed.
Más allá de la bolsa, el experto recordó que las decisiones de tipos tienen un efecto directo sobre los bonos a largo plazo y sobre el mercado de divisas. Con un diferencial de tipos más estrecho entre EE.UU. UU. y Europa, el euro podría prolongar su apreciación frente al dólar. Esto afecta especialmente al inversor europeo que valora activos en dólares, ya que parte de la rentabilidad puede evaporarse por el efecto del tipo de cambio.
En definitiva, Pablo Gil dejó claro que la Fed se enfrenta a un momento decisivo: si prioriza la lucha contra la inflación, corre el riesgo de agravar el desempleo; si centra sus esfuerzos en sostener el empleo, la credibilidad de su objetivo de precios podría ponerse en entredicho. Para los inversores, el mensaje es evidente: seguir disfrutando de la tendencia alcista, pero siempre con la protección adecuada para cuando llegue la inevitable corrección.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independiente completo y nuestras recomendaciones de investigación no independiente .