El mercado arranca la semana con dos grandes protagonistas: el oro , cuyo precio superó los 3.680 dólares la onza, y el euro dólar (EURUSD) , que se mantiene estable alrededor de 1,1780. Ambos activos reflejan la expectativa de los inversores ante la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que arranca hoy y culminará mañana con una decisión clave sobre tipos de interés.
El repunte del precio del oro responde a un factor clásico: la debilidad del dólar estadounidense. Con la divisa en retroceso, los compradores encuentran más atractivo refugiarse en el metal precioso, que ya acumula una racha de máximos históricos. Los inversores descuentan un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Fed, el primero desde diciembre, y no descartan que este ciclo de flexibilización se prolongue hasta 2026.
Pero el oro no sube solo por la expectativa de tipos. El ruido político en Estados Unidos también influye. La presión del presidente Donald Trump sobre la Reserva Federal y la disputa legal en torno a su liderazgo alimentan las dudas sobre la independencia del banco central. En este contexto, el oro se convierte en un escudo frente a la volatilidad política y monetaria.
Además, el mercado estará muy pendiente del diagrama de puntos y de la conferencia de prensa de Jerome Powell. Cualquier señal de que los recortes de tipos continuarán puede reforzar aún más la demanda del metal.
Mientras el oro brilla, el cruce EURUSD se mantiene estable en torno a 1,1780. La calma contrasta con la rebaja de la calificación crediticia de Francia por parte de Fitch, que pasó de AA- a A+. La agencia justificó su decisión en la inestabilidad política y el aumento del endeudamiento.
Pese a ello, el euro dólar no mostró grandes movimientos. Los operadores prefieren esperar a la batería de reuniones de bancos centrales que marcarán la semana. El Banco de Inglaterra y el Banco de Japón se inclinan por mantener su política monetaria sin cambios, mientras que el Banco Central Europeo ya anticipó que su ciclo de recortes podría haber tocado techo. Christine Lagarde subrayó que los riesgos de crecimiento ahora están más equilibrados, un giro de tono que podría limitar las expectativas de más estímulos en la eurozona.
Hoy se publicarán las cifras de ventas minoristas y producción industrial en Estados Unidos. Estos datos serán una prueba más sobre la solidez de la economía y podrían influir en la reacción del mercado tras la decisión de la Fed.
Con el precio del oro en máximos y el EURUSD subiendo, pero con contención, los inversores se enfrentan a una semana decisiva. El rumbo de ambos activos dependerá, en gran medida, del mensaje que transmita Jerome Powell mañana tras la reunión.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.