Septiembre no solo es un mes clave para la renta variable; También lo es para las materias primas. La estacionalidad, la oferta y la demanda, e incluso factores culturales o climáticos, marcan el rumbo de activos tan relevantes como el oro , el petróleo y el trigo . El vídeo de referencia deja claro que cada uno de ellos tiene sus propias dinámicas, pero todos coinciden en algo: septiembre suele ser un mes de movimiento.
El oro es uno de los grandes protagonistas de septiembre. Históricamente, se comporta bien por dos motivos principales.
En el vídeo se observa que el metal tiene resistencias relevantes y que los indicadores técnicos apuntan a un nuevo tramo alcista. Si bien el estocástico aparece en zona de sobrecompra, los analistas plantean que cualquier retroceso ordenado podría convertirse en una oportunidad de compra. La clave pasa por vigilar soportes en torno a los 3.450 – 3.500 dólares , zona que ahora actúa como base sólida tras la última ruptura.
El petróleo también suele ganar protagonismo en septiembre. Con la llegada del otoño en el hemisferio norte, aumenta el consumo energético. Esta transición estacional se traduce en mayor demanda de crudo y derivados, como gasóleo o calefacción.
A diferencia del oro, en este inicio de septiembre el petróleo no muestra todavía signos de fortaleza. Los gráficos reflejan cierta debilidad y falta de presión compradora. Esto indica que, de momento, el mercado no descuenta riesgos claros en la oferta ni picos de volatilidad ligados a la renta variable.
No obstante, hay que recordar que los precios del petróleo siguen expuestos a factores exógenos:
Si la volatilidad aumenta y los inversores buscan activos defensivos, las grandes energéticas y utilidades vinculadas al petróleo pueden captar intereses.
El trigo presenta un patrón muy distinto. Septiembre coincide con el pico de cosecha en Estados Unidos, lo que incrementa la oferta y tiende a presionar los precios a la baja. El vídeo señala que tanto el trigo como el maíz y la soja suelen entrar en un tramo estacionalmente débil durante este mes.
Los gráficos del trigo de Chicago muestran tendencia bajista y riesgo de perder soportes clave en torno a los 515 centavos por bushel . Si esa zona se rompe, los indicadores técnicos podrían confirmar un nuevo escalón a la baja, aumentando la presión sobre los agricultores y los fondos que mantienen posiciones largas.
Septiembre es un mes con historias divergentes para las materias primas. El oro se apoya en la demanda física y el papel de activo refugio, mostrando un sesgo alcista. El petróleo depende más de la evolución de la economía y de la geopolítica, aunque estacionalmente tiende a ganar demanda. El trigo , en cambio, sufre la presión de la cosecha y se enfrenta a un escenario bajista.
En este contexto, la clave para el inversor es combinar la técnica de lectura con los factores estacionales y estar preparado para un mes donde la volatilidad no suele dar tregua.
El análisis de estos activos comienza en el video a partir del minuto 38 y 20 segundos.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independiente completo y nuestras recomendaciones de investigación no independiente .