Saltar al contenido

Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Nvidia y la gran prueba de fuego de la IA

Blackwell, Rubin y la batalla por la infraestructura de IA

 

Written by

Sergio Ávila

Sergio Ávila

Analista Senior de IG

Published on:

Nvidia llega a sus resultados como el gran termómetro de la revolución de la IA. La compañía publica cifras este miércoles 19 de noviembre, tras el cierre de Wall Street, y el mercado se juega algo más que un simple trimestre: validar si el ciclo de inversión en infraestructura de inteligencia artificial sigue intacto o empieza a mostrar fatiga.

Resultados recientes: márgenes de élite y caja a raudales

En el último trimestre reportado, Nvidia ingresó unos 46.700 millones de dólares, con un negocio dominado por los chips de centros de datos para IA. El margen bruto se situó en torno al 72,4% en términos GAAP y al 72,7% ajustado, niveles que muy pocas compañías del mundo son capaces de sostener.

La rentabilidad está al mismo nivel: el beneficio neto anualizado ronda decenas de miles de millones y el retorno sobre el patrimonio (ROE) se dispara por encima del 100%, reflejo de un modelo muy apalancado en intangibles (propiedad intelectual, ecosistema de software y efecto red). La empresa ha devuelto alrededor de 10.000 millones de dólares en recompras y dividendos, con un ratio de liquidez muy cómodo, lo que le da margen para seguir retribuyendo al accionista mientras invierte agresivamente en crecimiento.

Blackwell, Rubin y la siguiente fase de la infraestructura de IA

El núcleo de la tesis de inversión en Nvidia sigue siendo el mismo: es la “pala” dominante en la fiebre del oro de la IA. La plataforma Blackwell (GB200/GB300) es hoy el estándar de facto en computación acelerada para grandes modelos de IA generativa, mientras que la nueva familia Rubin ya está en desarrollo para mantener un ciclo de innovación prácticamente anual.

A esto se suma la parte de redes (como Spectrum X para interconectar centros de datos) y soluciones de robótica como THOR, que apuntan a que Nvidia no solo vende chips, sino plataformas completas. En consumo, la gama GeForce RTX 50 renueva el liderazgo en gaming y gráficas de alta gama, reforzando la marca también entre particulares.

Resultado: la compañía refuerza inventarios y cadena de suministro para poder atender una demanda que, de momento, sigue siendo “insaciable” según el conjunto del sector.

Un mercado de IA gigantesco… pero no exento de riesgo

Nvidia está apalancada en un mercado de infraestructura de IA que podría alcanzar entre 3 y 4 billones de dólares anuales hacia 2030, impulsado por el gasto de los grandes hyperscalers (Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta), cuyo capex conjunto ya suma centenares de miles de millones al año.

China sigue siendo una oportunidad relevante, aunque las restricciones de Washington sobre ventas de chips avanzados limitan el potencial en el corto plazo y obligan a diseñar productos específicos para ese mercado. A esto se añaden riesgos claros: competencia de chips personalizados de los propios hyperscalers, posibles recortes de inversión si la IA no genera los retornos esperados y un entorno geopolítico más tenso.

Valoración, expectativa y la sensación de “precio perfecto”

En bolsa, las acciones de Nvidia (NVDA) rondan los 191 dólares, tras una subida notable en 2025 pero con correcciones recientes ligadas al miedo a una burbuja de IA y a ventas de grandes inversores como SoftBank o Peter Thiel.

A pesar del ruido, el consenso de analistas sigue siendo claramente comprador (“Strong Buy”), con un precio objetivo medio en la zona de 230-240 dólares, lo que implica un potencial de revalorización de en torno al 20-25% frente a los niveles actuales. El PER forward se sitúa por debajo de 30 veces, más bajo que en años anteriores y por debajo de algunos rivales como AMD, aunque sigue siendo una valoración exigente para una compañía tan seguida.

La guía de la propia Nvidia para el próximo trimestre apunta a ingresos en la zona de 54.000 millones y márgenes aún muy altos, y muchos analistas esperan que vuelva a superar previsiones y eleve objetivos. El problema es que el mercado ya descuenta mucho de ese escenario positivo: cualquier pequeña decepción puede disparar la volatilidad.

¿Qué significa todo esto para el inversor en Nvidia?

Nvidia es, hoy, el barómetro de la revolución de la IA: si el ciclo de inversión en infraestructura sigue fuerte, NVDA suele liderar; si el mercado empieza a dudar de los retornos de la IA, Nvidia es normalmente el primer “termómetro” en corregir.

Para un inversor de largo plazo, el caso sigue apoyado en tres pilares: liderazgo tecnológico (Blackwell, Rubin, RTX 50), márgenes y caja de élite, y un mercado potencial todavía en construcción. Para el trader, la clave está en entender que la acción descuenta perfección: beta alta, movimientos post-resultados muy amplios y un riesgo real de correcciones súbitas aunque la historia de fondo siga siendo positiva.

Análisis técnico de Nvidia

En el gráfico diario de Nvidia, el precio cotiza en torno a los 187,77 USD, continuando con la presión bajista de varios días.

El valor mantiene una estructura correctiva de corto plazo, con máximos y mínimos decrecientes desde los 217,6 USD (R1 mensual). El soporte inmediato se sitúa en los 181,8 USD (S1 mensual), donde el precio ha intentado estabilizarse.

Por arriba, el nivel a vigilar es el pivote mensual en 196 USD, que ahora actúa como resistencia dinámica junto a la media de 10 sesiones. Superarlo reabriría el camino hacia los 217 USD, mientras que perder los 181 USD podría extender la caída hacia los 161 USD (S2 mensual).

Técnicamente, Nvidia sigue en una fase de consolidación dentro de tendencia alcista de fondo, a la espera de los resultados trimestrales.

Ventajas de invertir en opciones barrera

Invertir en opciones barrera sobre índices, divisas, materias primas o acciones ofrece varias ventajas frente a la compra directa de futuros u otros derivados tradicionales. Primero, permiten operar con una exposición reducida gracias al apalancamiento, sin necesidad de inmovilizar grandes cantidades de capital. Segundo, el riesgo está controlado de antemano: el inversor conoce el nivel de barrera que, si se alcanza, cierra automáticamente la posición. Además, con las barreras de IG no se pagan comisiones de compra o venta, a diferencia de las acciones al contado o los futuros, lo que reduce los costes de operativa. Frente a otros derivados, las barreras ofrecen mayor transparencia en el riesgo y la inversión inicial. Son un producto flexible y eficiente para gestionar posiciones.

¿Cómo empezar a operar?

Para comenzar a operar es muy importante elegir un bróker seguro y confiable. Los brókers en línea permiten invertir sin necesidad de un intermediario físico y proporcionan inmediatez y comodidad al realizar las inversiones desde el móvil o el ordenador.

Tener una cuenta con un bróker online implica que puedes operar en una gran variedad de mercados. Trading u operar significa hacer predicciones sobre los precios de un activo sin ser dueño de este.

Para comenzar a operar puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Abre una cuenta de trading o inicia sesión en tu cuenta de Barrera.
  2. Selecciona el activo subyacente de tu preferencia.
  3. Selecciona “largo” o “corto” en función de tu hipótesis direccional.
  4. Determina tu nivel de knock-out para gestionar tu riesgo.
  5. Cambia el tipo de orden y ajusta la cantidad si es necesario.
  6. Abre, supervisa y cierra tu posición.

Important to know

Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.