Los mercados asiáticos amanecieron en rojo este viernes y las referencias principales no dejaron lugar a dudas: el Nikkei 225 y el China A50 medidas reflejaron el golpe de las últimas comerciales anunciadas por Donald Trump. Washington impone un arancel del 100% a los productos farmacéuticos importados, del 25% a los camiones pesados y hasta del 50% a los muebles. En otras palabras, una nueva escalada en la guerra comercial que vuelve a poner nervioso al inversor global.
El Nikkei 225 cayó un 0,74%, cortando en seco un rebote de tres sesiones. El movimiento no fue casual: Wall Street ya había dejado señales de debilidad tras conocerse unos datos económicos en Estados Unidos más fuertes de lo esperado, que enfrían las expectativas de recortes agresivos de tipos por parte de la Reserva Federal. A eso se sumó el impacto psicológico de los nuevos aranceles de Trump. El resultado fue un giro a la baja, con la tecnología liderando las ventas: SoftBank retrocedió más de un 2%, Lasertec un 4,6% y Tokyo Electron más de un 3%.
El trasfondo interno en Japón tampoco está autorizado. La inflación subyacente de Tokio se mantuvo en el 2,5%, por debajo de las previsiones del 2,8%. El dato es clave porque condiciona la estrategia del Banco de Japón. De hecho, las actas de la reunión de julio sugieren que, si la inflación y el crecimiento siguen en línea con lo previsto, la autoridad monetaria podría volver a soportar su política. Los bonos a 10 años ya rozan el 1,65%, un nivel no visto en 17 años.
En paralelo, el Gobierno japonés activó un plan ambicioso: un mecanismo de inversión de 550.000 millones de dólares a través del JBIC, con respaldo en sectores estratégicos como semiconductores, energía o construcción naval. Es una respuesta defensiva y, al mismo tiempo, una forma de reforzar la seguridad económica del país.
En China, el tono fue similar. El China A50 , referencia clave de las continentales, retrocedió con fuerza en línea con las caídas de acciones de Shanghái (-0,3%) y Shenzhen (-0,7%). Aquí el detonante fue el mismo: los aranceles de Trump golpeando la confianza en sectores tan sensibles como el tecnológico. Gigantes como Foxconn Industrial cayeron más de un 4%, mientras que Luxshare y Zhongji Innolight también sufrieron ventas relevantes.
A todo esto se añade un factor estacional: el mercado chino se acerca al parón por las festividades del Día Nacional. Con menor volumen y la vista puesta en los próximos datos de PMI y beneficios industriales, muchos inversores optaron por recoger beneficios en un contexto cargado de incertidumbre.
En definitiva, la fotografía es clara: Nikkei 225 y China A50 vuelven a ser el termómetro de la tensión entre Estados Unidos y Asia. Una combinación de aranceles inesperados, dudas sobre los recortes de la Fed y señales mixtas de inflación en Japón y actividad en China deja a los inversores sin un camino fácil. Quien opere estos índices debe estar preparado para mayor volatilidad en el corto plazo.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independiente completo y nuestras recomendaciones de investigación no independiente .