El discurso de Jerome Powell ante la Fed del 29 de octubre de 2025 dejó mensajes importantes para los mercados y la política monetaria. Descubre los 10 aspectos más relevantes.
- Discurso 29 octubre 2025: datos significativos
En su intervención tras la reunión del Banco Central, Jerome Powell anunció una reducción de 0,25 puntos porcentuales en la tasa de interés de referencia, situando el rango objetivo entre 3,75 % y 4,00 %. Además, informó que a partir del 1 de diciembre la Fed dejará de disminuir el tamaño de su balance de activos, marcando un cambio hacia una política monetaria más neutral y estable en términos de liquidez.
Powell destacó que, aunque se ha producido este recorte, no existe un plan fijo para futuras decisiones: subrayó que un nuevo ajuste en diciembre “no está garantizado”. También señaló que los riesgos al alza en el empleo se han incrementado y que la inflación sigue siendo “moderadamente elevada”, por lo que la Fed continuará actuando con prudencia ante la incertidumbre de los datos económicos, afectada parcialmente por el reciente cierre del gobierno federal en EE. UU.
En su discurso y rueda de prensa del 29 de octubre de 2025, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ofreció una visión detallada sobre la economía estadounidense y la política monetaria de la Fed. Desde la confirmación del recorte de tasas hasta las perspectivas de inflación, empleo y crecimiento, Powell abordó los desafíos actuales, incluidas las implicaciones del cierre del gobierno y las divisiones dentro del FOMC. A continuación, se presentan los 10 puntos más relevantes que resumen su mensaje y su impacto en los mercados y la economía.
La Fed redujo la tasa de fondos federales en 25 puntos base (0.25%), llevando el rango objetivo a 3.75%-4.00%. Es el segundo corte consecutivo en 2025, enfocado en amortiguar un mercado laboral debilitado.
La actividad económica se describe como "moderada", con indicadores consistentes en un expansión sólida, pero el cierre del gobierno federal está pesando en la actividad y podría distorsionar los datos.
Las ganancias de empleo han ralentizado, con riesgos al alza para el desempleo (actualmente en 4.3%). Powell enfatizó que la Fed monitorea "muy cuidadosamente" las recientes olas de despidos en empresas como UPS, Amazon y Target.
La inflación ha subido desde principios de año y se mantiene "algo elevada" (PCE alrededor de 2.8%, por encima del 2%). Powell señaló que los aranceles contribuyen con ~0.5 puntos, pero su impacto se ve como temporal.
Powell rechazó con fuerza la expectativa de mercados (~90% probabilidad previa), diciendo que un nuevo recorte "no es una conclusión inevitable" y está "lejos de ser seguro". Hay "fuertes diferencias de opinión" en el FOMC sobre el próximo paso.
La Fed detendrá la reducción de su balance de $6.6 billones a partir del 1 de diciembre, reinvirtiendo pagos de valores respaldados por hipotecas en bonos del Tesoro a corto plazo. Esto libera liquidez sin expandir activamente el balance.
El shutdown (el segundo más largo en la historia) interrumpe datos clave como el PCE de octubre, complicando decisiones. Powell lo llamó un "arrastre" temporal en la actividad económica, pero urge su resolución para claridad en los indicadores.
Hubo dos disidencias opuestas en la votación (10-2 a favor del corte), reflejando visiones divididas: algunos más cautos por inflación, otros por riesgos laborales. Powell defendió que todos buscan "lo mejor para el pueblo americano", pero con enfoques distintos.
Powell diferenció el boom actual de IA del de los 90: las empresas de IA tienen "ganancias reales, modelos de negocio y profits", no solo "ideas". No ve una burbuja clara, aunque admitió altas valoraciones.
En el futuro, la Fed tendrá que expandir su balance nuevamente (posible QE), ya que el QT ha alcanzado niveles adecuados de reservas. Powell lo enmarcó como una necesidad eventual para mantener la liquidez.
Los mercados financieros mostraron una reacción mixta tras el anuncio del recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés, que llevó el rango objetivo al 3,75 %-4,00 %. Aunque muchos inversores recibieron con alivio la medida, el mensaje de Powell de que un nuevo recorte en diciembre “no está garantizado” moderó el optimismo. Al cierre del 29 de octubre, el Dow Jones cayó aproximadamente 0,2 %, el S&P 500 se mantuvo casi estable y el Nasdaq registró un leve avance del 0,5 %.
En el mercado de bonos, los rendimientos del bono a 10 años subieron de 3,98 % a cerca de 4,06 %, reflejando expectativas de una política monetaria menos expansiva en el futuro. Los activos más volátiles también reaccionaron: el Bitcoin registró una caída cercana al 3 %. En conjunto, los inversores digirieron el recorte con cierta tranquilidad, pero las señales de cautela de Powell aumentaron la incertidumbre sobre los próximos movimientos de la Fed.
- La Fed recortó la tasa de interés en 0,25 puntos porcentuales, ubicando el rango objetivo en 3,75 %-4,00 % y marcando un giro hacia una política monetaria más neutral.
- Powell destacó que un nuevo recorte en diciembre “no está garantizado” y que la inflación sigue moderadamente elevada, mientras los riesgos laborales han aumentado.
- La actividad económica se mantiene moderada, con crecimiento sólido pese al impacto del cierre del gobierno federal y la ralentización del empleo.
- La Fed detendrá el Quantitative Tightening a partir de diciembre, y se prevé que en el futuro sea necesario expandir nuevamente el balance para mantener liquidez.
- Los mercados reaccionaron con movimientos mixtos: leves subidas en Nasdaq, caída en Dow Jones, aumento de rendimientos de bonos y caída del Bitcoin, reflejando cautela ante la incertidumbre futura.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independiente completo y nuestras recomendaciones de investigación no independiente.