José Luis Cava ¿Se manipulan los datos laborales en EEUU?
Trump, empleo y volatilidad: ¿puede el mercado confiar en los datos?

¿Manipulan los datos laborales en EE. UU.? El mercado, la Casa Blanca y XRP bajo lupa
En pleno verano madrileño y con los mercados en tensión, José Luis Cava lanza una reflexión profunda que va mucho más allá del calor: ¿podemos confiar en los datos laborales que publica Estados Unidos? Y si no, ¿cómo afectan esas dudas al comportamiento de Wall Street, a la credibilidad institucional… y hasta al futuro de XRP?
¿Son fiables los datos de empleo de EE. UU.?
La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. ha revisado a la baja sus estimaciones iniciales sobre la creación de empleo en mayo y junio, recortando en torno a un cuarto de millón de puestos. Esto ha despertado suspicacias, sobre todo tras conocerse que Donald Trump destituyó a la responsable del organismo, acusándola de manipular los datos.
¿Es eso posible? Técnicamente sí. Los cálculos se basan en encuestas parciales a empresas y modelos estadísticos que estiman nacimientos y cierres de negocios. Cuando los datos reales llegan a Hacienda meses después, se ajusta la cifra inicial. Cava lanza un mensaje claro: si dudas de los números, audítalos, no des la patada al mensajero.
Wall Street reacciona… pero ¿a qué?
Un fenómeno curioso —y cada vez más frecuente— es la reacción inmediata y volátil de los mercados tras la publicación de estos datos, aunque sean provisionales. Según Cava, parte de esta volatilidad no se explica por la macroeconomía real, sino por la actividad especulativa de casas de apuestas financieras, que utilizan estos datos como excusa para mover mercado, cubrir posiciones o tomar beneficios rápidos.
En este sentido, sugiere extremar la prudencia en las dos horas siguientes a la publicación de datos clave como el empleo o el IPC, ya que muchas veces los movimientos son puramente técnicos o especulativos.
¿Nos acercamos a una gran caída? Goldman Sachs lo duda, Cava no tanto
Otra alerta la lanza Goldman Sachs, que advierte que los mercados están ignorando el riesgo, al encontrarse la prima exigida para comprar bonos corporativos en niveles mínimos desde 2007. ¿Estamos ante una repetición del escenario precrisis?
Para Cava, la clave está en la liquidez. La situación actual es radicalmente distinta a la de hace más de una década. Tras el COVID, los bancos centrales —sobre todo en China— han inundado los mercados de dinero barato. En su opinión, mientras haya liquidez, cualquier corrección será pasajera. Las condiciones financieras actuales aún favorecen la continuidad de las subidas.
XRP: el gran ausente en la Casa Blanca
En un giro final provocador, Cava lanza una “maldad”: en el primer informe oficial sobre activos digitales publicado por la Casa Blanca, XRP ni siquiera es mencionado. Un dato que puede interpretarse como indiferencia… o como exclusión deliberada. Él no lo afirma, simplemente lo deja sobre la mesa, invitando a los seguidores de esta criptomoneda a sacar sus propias conclusiones.
Entre datos revisados, mercados que se mueven por especulación y advertencias de colapso financiero, José Luis Cava vuelve a lo esencial: pensar por uno mismo, mirar la liquidez real y no dejarse arrastrar por titulares alarmistas. Y en el caso de XRP, también invita a mirar más allá del entusiasmo para preguntarse por qué no está en el radar institucional de Washington.
Además del aviso legal que se presenta a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta de, ni una solicitud para una transacción en ningún instrumento financiero. IG no se hará responsable en ningún caso del uso que se pudiera hacer de estos comentarios o de las consecuencias que se puedan derivar. No se hace ninguna representación o se da garantía en lo relativo a la exactitud o la exhaustividad de dichas informaciones, por lo que toda persona que decida utilizarlo lo hará bajo su propia responsabilidad. Cualquier estudio que se proporcione no tiene en cuenta objetivos específicos, la situación financiera ni las necesidades de un sujeto concreto que haya podido recibirlo. No se ha preparado de conformidad con las disposiciones legales diseñadas para promover la independencia de los informes de inversión y como tal es considerada como una comunicación de marketing. Aunque no estamos específicamente constreñidos de operar con anticipación a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de proporcionarlas a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.
Cómo invertir con nosotros
Invierte en derivados financieros con un bróker seguro y confiable. Opera desde tu móvil u ordenador en índices, divisas, materias primas y acciones.
Pasos para empezar:
- Abre una cuenta o prueba con 20.000 euros virtuales
- Busca el activo que quieres operar
- Selecciona "largo" o "corto" según tu estrategia en opciones barrera
- Gestiona tu riesgo y abre tu posición
¿Ya eres cliente? Recomienda a un amigo y ganen 50€ cada uno.
Precios en directo de los mercados más populares
- Forex
- Acciones
- Índices
Obtén más información sobre los precios en directo de forex
Obtén más información sobre los precios en directo de acciones
Obtén más información sobre los precios en directo de índices
Los precios especificados están sujetos a los términos y condiciones de nuestro sitio web. Estos precios son indicativos. Los precios en acciones tienen un retardo mínimo de 15 minutos.