El índice dólar volvió a situarse cerca de los 97,50 puntos este martes, después de encadenar dos jornadas consecutivas de descensos. El movimiento refleja la incertidumbre que domina a los inversores ante la posibilidad de un cierre del gobierno federal en Estados Unidos a partir del 1 de octubre, fecha en la que vence la financiación actual. Este bloqueo político amenaza con retrasar la publicación de datos económicos clave y añade volatilidad a un mercado ya condicionado por la expectativa de nuevas decisiones de la Reserva Federal.
El presidente Donald Trump ha mostrado pocos avances en la negociación de un acuerdo de gasto temporal con la oposición, lo que incrementa la tensión en el corto plazo. Los operadores siguen de cerca el informe de nóminas no agrícolas que se dará a conocer el viernes, así como otros indicadores relevantes: las vacantes de empleo, el informe de empleo privado y el PMI manufacturero del ISM. Todos estos datos son esenciales para evaluar la solidez del mercado laboral y el pulso de la economía norteamericana.
Las declaraciones recientes de John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, confirmaron que comienzan a observarse síntomas de debilitamiento en el mercado laboral, argumento que respalda el último recorte de tipos aplicado en septiembre. Actualmente, los mercados descuentan con una probabilidad elevada una nueva rebaja de un cuarto de punto en la reunión de octubre y anticipan una relajación de unos 42 puntos básicos adicionales antes de que finalice el año. La trayectoria del índice dólar dependerá, en buena medida, de la magnitud de estas medidas de política monetaria.
En paralelo, el euro dólar se sitúa en niveles cercanos a 1,1730 dólares a finales de septiembre. El par EURUSD borró así las ganancias acumuladas a principios de mes, cuando llegó a tocar niveles de 1,2021, y se encaminaba a cerrar el mes prácticamente plano. Los inversores se debaten entre la expectativa de que la Reserva Federal siga recortando tipos y la posibilidad de que la economía estadounidense muestre más resistencia de la prevista.
En el Viejo Continente, el Banco Central Europeo mantiene sin cambios sus tipos de interés por segunda reunión consecutiva, lo que apunta a un posible fin del ciclo de flexibilización. Los datos macroeconómicos, sin embargo, siguen siendo mixtos: mientras los PMI de servicios ofrecen señales de recuperación, la actividad manufacturera continúa deteriorándose de forma notable.
El escenario se complica además por las nuevas fricciones comerciales. El presidente Trump anunció un arancel del 100% sobre productos farmacéuticos de marca, aunque finalmente la Comisión Europea logró limitarlo a un 15%. Bruselas, por su parte, estaría preparando una respuesta con gravámenes de entre el 25% y el 50% a las importaciones de acero procedentes de China.
En este contexto, tanto el índice dólar como el cruce euro dólar (EURUSD) permanecerán altamente sensibles a los datos macroeconómicos de la semana y a cualquier novedad en el frente político y comercial. El desenlace del pulso entre Washington y Bruselas, sumado a las decisiones de la Fed y el BCE, marcará el próximo gran movimiento en el mercado de divisas.
Invertir en opciones barrera sobre el EURUSD ofrece varias ventajas frente a la compra directa de futuros u otros derivados tradicionales. Primero, permiten operar con una exposición reducida gracias al apalancamiento, sin necesidad de inmovilizar grandes cantidades de capital. Segundo, el riesgo está controlado de antemano: el inversor conoce el nivel de barrera que, si se alcanza, cierra automáticamente la posición. Además, con las barreras de IG no se pagan comisiones de compra o venta, a diferencia de las acciones al contado o los futuros, lo que reduce los costes de operativa. Frente a otros derivados, las barreras ofrecen mayor transparencia en el riesgo y la inversión inicial. Son un producto flexible y eficiente para gestionar posiciones en el EURUSD.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.