El intento de BBVA por adquirir el control del Banco Sabadell resultó en un duro revés: solo consiguió captar un 25 % del capital con derecho a voto, muy por debajo del mínimo que había establecido para que la operación prosperara. Con ello, la oferta pierde validez y el banco queda obligado a aparcar cualquier nuevo intento durante al menos un año.
Más allá del golpe estratégico, el mercado tomó una lectura distinta: al fallar la fusión, BBVA libera una cantidad de capital significativa que puede redistribuir hacia acciones de mayor retorno para sus accionistas. Esa lógica inmediatamente se reflejó en la cotización: los títulos de BBVA escalaron con fuerza al conocerse el resultado, lo que muestra que muchos inversores ven el fracaso como una oportunidad.
BBVA no perdió tiempo. Para capitalizar esta perspectiva favorable, anunció que a partir del 31 de octubre activará una recompra de acciones pendiente por unos 1.000 millones de euros. Esa operación fortalecerá el valor por acción y reducirá el número de títulos en circulación, favoreciendo a quienes se mantengan dentro. En paralelo, el banco distribuirá un dividendo a cuenta de 0,32 € por acción, lo que suma aproximadamente 1.800 millones de euros, proyectado para noviembre.
Algo clave: también planea lanzar un nuevo programa de recompra adicional una vez reciba el visto bueno del BCE. Esa flexibilidad demuestra que BBVA no se rinde ante la estrategia agresiva de expansión, sino que adapta el foco hacia la rentabilidad interna y la regeneración del valor para accionistas.
Para BBVA, esta jugada marca un giro estratégico. En lugar de apostar por fusiones complejas con riesgos elevados, priorizará el crecimiento orgánico y el retorno de capital. En cambio, Sabadell sale victorioso de esta contienda. Su defensa le otorga respaldo simbólico y refuerza su narrativa de independencia ante sus propios accionistas y el mercado.
En suma: la batalla fallida con Sabadell no es un punto final, sino un pivote estratégico para BBVA. El mercado sabe que el verdadero impulso vendrá del uso inteligente del capital liberado. Si ejecuta bien, sus acciones pueden recorrer un tramo alcista basado en dividendos y recompra, no en fusiones inciertas.
Invertir en opciones barrera sobre acciones ofrece varias ventajas frente a la compra directa de futuros u otros derivados tradicionales. Primero, permiten operar con una exposición reducida gracias al apalancamiento, sin necesidad de inmovilizar grandes cantidades de capital. Segundo, el riesgo está controlado de antemano: el inversor conoce el nivel de barrera que, si se alcanza, cierra automáticamente la posición. Además, con las barreras de IG no se pagan comisiones de compra o venta, a diferencia de las acciones al contado o los futuros, lo que reduce los costes de operativa. Frente a otros derivados, las barreras ofrecen mayor transparencia en el riesgo y la inversión inicial. Son un producto flexible y eficiente para gestionar posiciones en acciones.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.