Las principales bolsas europeas apuntan a comenzar la semana en terreno positivo. El Eurostoxx 50 , el DAX alemán y el Cac 40 francés muestran futuros alza este lunes, en un contexto marcado por la mejora del apetito por el riesgo y la atención centrada en la próxima decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Los inversores se descuentan casi con total seguridad un recorte de tipos en la reunión de esta semana, lo que refuerza la idea de que la política monetaria global está entrando en una fase de mayor flexibilidad.
En paralelo, el Banco de Inglaterra se perfila como un contrapeso. El jueves mantendrá previsiblemente su postura sin cambios, ya que la inflación en el Reino Unido repuntó levemente. El consenso del mercado considera que los recortes podrían retomarse en los próximos trimestres, una vez confirmada la tendencia de moderación de precios.
Los movimientos de los futuros reflejan ese clima: el Eurostoxx 50 avanza un 0,35 %, el DAX suma un 0,21 % y el Cac 40 se anota un 0,17 %. La reacción es contenida, pero suficiente para marcar un inicio en verde después de semanas de volatilidad.
Más allá de los bancos centrales, el flujo de noticias internacionales también condiciona el ánimo de los operadores. En Madrid, delegaciones de Estados Unidos y China mantienen su segunda jornada de conversaciones sobre comercio. El foco está puesto en la inminente obligación de desinversión de TikTok en EE. UU. UU. UU., lo que añade tensión a una relación bilateral ya desgastada.
En el frente europeo, la reciente rebaja de la calificación crediticia de Francia por parte de Fitch genera dudas adicionales. El nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, arranca su mandato en un contexto enrarecido: sindicatos que planean huelgas por los recortes de gasto y empresarios que amenazan con movilizarse contra nuevas subidas fiscales. La situación política francesa podría añadir volatilidad al Cac 40 , siempre sensible a las tensiones internas.
Por otra parte, Reino Unido y Estados Unidos preparan anuncios relevantes en materia de energía nuclear civil y tecnología, aprovechando la visita del Estado del presidente Donald Trump. Además, Londres espera cerrar pronto un acuerdo comercial que ponga fin a la disputa sobre los aranceles al acero, con implicaciones para las compañías industriales del FTSE 100 y, por contagio, para el conjunto de los índices europeos.
Finalmente, los mercados asiáticos abrieron la semana con cautela. La perspectiva de una Reserva Federal más moderada mantiene a los inversores expectantes, mientras que los precios mayoristas en Alemania y la balanza comercial de la eurozona se perfilan como referencias clave en las próximas horas.
El telón de fondo es claro: la dirección de los índices europeos —con el Eurostoxx 50, el DAX y el Cac 40 como referencia— dependerá en gran medida de lo que diga la Fed el miércoles. Un tono acomodaticio podría dar aire al rally; cualquier decepción, en cambio, abriría la puerta a correcciones inmediatas.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independiente completo y nuestras recomendaciones de investigación no independiente .