Las principales bolsas europeas iniciaron la jornada con un tono positivo, tratando de revertir las caídas de la sesión anterior. El repunte estuvo en línea con el buen cierre de Wall Street, donde las tecnológicas de gran capitalización fueron a marcar el paso. Entre los catalizadores más comentados, destaca la posibilidad de que Nvidia aumente su participación en OpenAI, un movimiento que refuerza la narrativa de que la inteligencia artificial seguirá siendo motor de crecimiento en los próximos trimestres.
El Eurostoxx 50 , índice de referencia de la zona euro, mostró un avance cercano al 0,2% en los futuros de primera hora. La recuperación refleja un apetito renovado por el riesgo tras un inicio de semana más débil. Los inversores miran ahora hacia los PMI preliminares de septiembre, datos que servirán para medir la salud económica de la eurozona y anticipar el próximo movimiento del Banco Central Europeo.
El DAX alemán subía en torno al 0,4% en las operaciones previas a la apertura. La bolsa de Fráncfort se mantiene especialmente sensible a las encuestas de confianza y actividad empresarial, dado el papel central de Alemania en la economía europea. El mercado espera que los datos muestren cierta estabilización, aunque el temor a una desaceleración industrial sigue presente.
En París, el CAC 40 avanzaba alrededor de un 0,3%. El índice galo encuentra respaldo en los movimientos de las grandes multinacionales ligadas al lujo, la energía y la banca, sectores que han accionado como refugio para los inversores en un entorno de volatilidad global. El mercado francés sigue de cerca las encuestas de actividad para calibrar hasta qué punto la demanda doméstica puede sostener el crecimiento en el corto plazo.
La bolsa española también se unía al rebote. El Ibex 35 registraba una alza del 0,3% en los futuros, intentando dejar atrás las pérdidas recientes. Los valores bancarios y energéticos, claves en la composición del índice, siguen siendo determinantes para medir la solidez del repunte. El foco está puesto en la evolución de los tipos de interés en la eurozona y su impacto en los márgenes de las entidades financieras.
El inicio positivo en el Eurostoxx 50 , el DAX , el CAC 40 y el Ibex 35 refleja el intento de los mercados europeos de recuperar la confianza. Sin embargo, los datos macroeconómicos de septiembre marcarán el tono de las próximas jornadas. La clave estará en comprobar si la mejora del apetito por el riesgo se consolida o si, por el contrario, vuelve la presión vendedora ante señales de debilidad en la economía real.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independiente completo y nuestras recomendaciones de investigación no independiente .