El mercado de divisas arranca la semana con movimientos intensos en los principales pares. Los inversores están pendientes de una batería de citas políticas y económicas que marcarán el rumbo del euro dólar (EURUSD) , la libra dólar (GBPUSD) y el dólar yen (USDJPY) . El escenario es complejo: tensiones políticas en Europa, datos flojos en Estados Unidos y cambios en la agenda japonesa están dando forma a la volatilidad.
El EURUSD se mantiene por encima de 1,17 dólares, un nivel que no alcanzaba desde julio. La razón principal no es la fortaleza del euro, sino la debilidad del billete verde. Los inversores están reduciendo la exposición al dólar a la espera del dato clave de inflación en EE.UU. UU., lo que podría abrir la puerta a un recorte agresivo de la Fed en septiembre.
En Europa, la política aumenta la incertidumbre. El primer ministro francés François Bayrou encara un voto de confianza con pocas posibilidades de sobrevivir, lo que obligaría a Macron a un nuevo nombramiento. Al mismo tiempo, el Banco Central Europeo se reúne el jueves y no se esperan cambios en los tipos, aunque el mercado busca pistas sobre cómo planea afrontar los riesgos derivados de los aranceles estadounidenses y la ralentización global. En este cruce, la clave está clara: mientras el dólar siga bajo presión, el euro mantendrá el control.
La libra dólar (GBPUSD) superó los 1,35 dólares apoyados también en la debilidad del dólar tras los flojos datos laborales estadounidenses. Apenas se crearon 22.000 empleos en agosto frente a los 75.000 esperados, con la tasa de paro en máximos desde 2021. Eso refuerza la idea de que la Fed tendrá que actuar con contundencia.
Sin embargo, el rally de la libra no convence del todo. El mercado británico arrastra dudas fiscales y las expectativas en torno al Presupuesto de Otoño generan cautela. El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha dejado claro que no hay prisa en recortar tipos, lo que contrasta con las apuestas de flexibilización en EE.UU. UU. y mantiene al GBPUSD vulnerable a retrocesos.
El panorama en Asia es diferente. El dólar yen (USDJPY) volvió a superar los 148 tras la renuncia del primer ministro Shigeru Ishiba. La política japonesa se tambalea y, al mismo tiempo, el país busca proteger su industria automotriz de los aranceles estadounidenses.
En el plano económico, Japón revisó al alza su crecimiento del segundo trimestre gracias al empuje de las exportaciones y al consumo privado. Estos datos refuerzan la visión del Banco de Japón: si la economía aguanta, podrían darse nuevas subidas de tipos. Con ello, el yen se convierte en una divisa con un soporte fundamental más sólido que en meses anteriores, aunque la inestabilidad política puede limitar su fortaleza inmediata.
El tablero de divisas está cargado de tensión. El EURUSD se apoya en la debilidad del dólar, el GBPUSD avanza entre dudas fiscales y el USDJPY se mueve al compás de la política japonesa. Para los traders, esta semana es de alta intensidad: lo que ocurra en las próximas 72 horas puede redefinir las tendencias del mercado de divisas.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.