Saltar al contenido

Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones y turbo warrants son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Estacionalidad de septiembre: sectores fuertes y débiles.

Patrones históricos y sectores a vigilar este mes

 

Video poster image

Written by

Sergio Ávila

Sergio Ávila

Analista de mercados

Article publication date:

Estacionalidad en septiembre: sectores defensivos frente a cíclicos

Septiembre tiene fama de ser un mes complicado para los mercados bursátiles. No es un mito, sino un patrón que se ha repetido con frecuencia a lo largo de las últimas décadas. Lo que observamos es una rotación clara de los inversores hacia compañías más estables, mientras que los sectores ligados al ciclo económico tienden a sufrir.

El inicio del curso económico tras el verano suele venir acompañado de reajustes de carteras. Muchos gestores vuelven de vacaciones y se encuentran con la necesidad de reequilibrar sus posiciones tras los movimientos de julio y agosto. A esto se suma que los grandes fondos de pensiones y aseguradoras reducen el riesgo en activos más volátiles, lo que provoca ventas en tecnología, consumo discrecional e industriales.

Otro factor clave es el calendario macroeconómico. Septiembre concentra reuniones de bancos centrales, publicaciones de empleo en Estados Unidos y revisión de crecimiento en Europa y Asia. La elevada incertidumbre provoca un aumento de la volatilidad: históricamente el índice VIX tiende a repuntar a partir de estas fechas. En un escenario así, el capital busca refugio en negocios con ingresos más previsibles.

El patrón estacional del S&P 500 en septiembre

Los datos históricos refuerzan esta visión. En promedio, el S&P 500 comienza septiembre relativamente estable, incluso con ligeras subidas en los primeros cinco a siete días hábiles. Sin embargo, a partir de la segunda semana —aproximadamente entre el día diez y el doce— la estadística muestra una debilidad clara y recurrente.

Desde ese punto hasta final de mes, la curva de estacionalidad refleja descensos constantes, con la última semana como el tramo más complicado. En años post-electorales, como 2025, este patrón tiende a intensificarse: la debilidad desde mediados de septiembre es más marcada y no se observa un rebote claro en octubre, según estudios de Seasonax.

En resumen, el período más peligroso del mes, en términos estadísticos, se concentra entre la segunda semana y el cierre de septiembre, con especial vulnerabilidad en los últimos días.

Sectores que suelen aguantar mejor

El consumo básico se mantiene firme porque los hogares siguen comprando alimentos, bebidas o tabaco incluso en momentos de tensión. Algo similar ocurre con el sector salud: las farmacéuticas y biotecnológicas conservan ingresos estables gracias a tratamientos y medicación de uso continuo.

La energía gana protagonismo en la antesala del invierno en el hemisferio norte. El consumo de gas y petróleo aumenta, y las utilidades energéticas suelen beneficiarse de precios más altos o de expectativas de mayor demanda. También destacan las telecomunicaciones, donde los ingresos por suscripción aportan estabilidad en entornos de volatilidad.

Los que más sufren

En el lado contrario encontramos sectores cíclicos. La tecnología es especialmente sensible a cambios de sentimiento, ya que su valoración depende de las expectativas de crecimiento futuro. El consumo discrecional —desde automóviles a minoristas de lujo— se resiente porque depende del gasto extra de los hogares, algo que suele frenarse si aumenta el miedo a la recesión.

Los industriales, ligados a la producción y al comercio internacional, también sufren cuando aparecen dudas sobre la evolución económica. Lo mismo ocurre con los bancos: en septiembre pesa la incertidumbre sobre tipos de interés y riesgo de crédito, lo que incrementa la volatilidad de sus cotizaciones.

Implicaciones para el inversor

El patrón invita histórico a la prudencia. Sobreponderar sectores defensivos y reducir la exposición a cíclicos puede ser una estrategia razonable en septiembre. No obstante, también surgen oportunidades: las caídas de compañías de crecimiento pueden ofrecer puntos de entrada interesantes de cara al tramo final del año, cuando históricamente el mercado suele recuperar tono.

En definitiva, septiembre combina factores técnicos, macroeconómicos y de comportamiento que refuerzan su fama de mes difícil. Entender qué sectores suelen resistir mejor, cuáles tienden a sufrir y en qué tramos del mes aumentan la debilidad permite al inversor tomar decisiones más informadas y prepararse ante el repunte de volatilidad que habitualmente acompaña al arranque del otoño bursátil.

¿Será igual este septiembre?

Por lo que hemos analizado en el video, aun no se atisba ningún tipo de miedo en el mercado, los sectores cíclicos siguen haciendo mejor que los defensivos, por lo que veremos si este septiembre se parece más al de 2024 que a la media general.

Important to know

Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el  aviso legal de análisis no independiente  completo y nuestras  recomendaciones de investigación no independiente .