El Ibex 35 rompe los 9300 puntos gracias al rebote del sector bancario
Los bancos españoles se alejaban de los mínimos creados durante las últimas semanas, con Bankinter o CaixaBank rebotando con fuerza y BBVA continúa más rezagado expectante a la segunda vuelta de las elecciones en Turquía.

- A las 08:35 horas, el futuro del Ibex 35 cae un 0,05% hasta los 9306 puntos
- Repsol presenta indecisión
- Meliá al filo de los 6 euros
La sesión de hoy martes centrará el foco en los datos macroeconómicos a ambos lados del Atlántico. Wall Street cerraba ayer con signo mixto, pero con la tecnología volviendo a rebotar con fuerza pese al tono “Hawkish” de Bullard o Kashkari en sus últimas declaraciones, con este último argumentando que los problemas bancarios no han terminado y la posibilidad de continuar con la subida de tipos.
Por su parte, Bullard mantiene su firmeza de realizar una subida de 50 puntos básicos (pb) adicionales para mitigar las presiones inflacionistas, aunque veremos que dictan mañana miércoles las Actas de la Reserva Federal, donde las tasas de interés se mantienen en el rango 5,00 – 5,25%.
En la tarde de hoy, vigilaremos los resultados preliminares de la manufactura y servicios americanos, sin olvidarnos de las ventas de viviendas nuevas, con un mercado inmobiliario que continúa desinflándose en Estados Unidos. No obstante, la clave de la semana volverá a estar en el Deflactor del consumo (PCE) americano del viernes.
En Europa, tendremos los resultados preliminares de los indicadores adelantados (PMIs), con el manufacturero en Alemania y la zona euro, referencias interesantes para conocer el estado de la economía europea, la cual se encuentra en un proceso de estancamiento económico y con miembros del Banco Central Europeo (BCE) hablando de continuidad con la política monetaria restrictiva para conseguir su objetivo de inflación (2%).
En España, el índice Ibex 35 rompía ayer la resistencia de los 9300 puntos gracias al oxígeno del sector bancario, en parte, por el mejor comportamiento de los bancos regionales en Estados Unidos. Después del rechazo de los 9000 puntos a principios de mayo, la bolsa española viene desarrollando mínimos crecientes en el muy corto plazo, creando soporte sobre los 9130 puntos, por tanto, mientras no ceda soportes diarios (9200 o 9130 puntos) seguiremos en proceso de consolidación.
Dentro del selectivo español, el sector bancario y turístico volvían a realizar un rebote tras algunas jornadas de indecisión en el mercado. Los bancos españoles se alejaban de los mínimos creados durante las últimas semanas, con Bankinter (+3,67%) o CaixaBank (+2,06%) rebotando con fuerza, mientras que BBVA (+0,25%) continúa más rezagado expectante a la segunda vuelta de las elecciones en Turquía.
En el caso del Banco Santander (+1,05%), conseguía auparse sobre los 3,20 euros, pero veremos si el mercado continúa empujando al sector hacia niveles más altos, ya que el miedo a nuevas quiebras sigue lastrando a los inversores.
Meliá Hoteles (+2,15%) está a las puertas de los máximos del pasado mes de abril, rebotando con fuerza desde el soporte de los 5,40 euros y tiene a tiro la resistencia de los 6 euros. Las mejores perspectivas del sector de cara a la temporada de verano generan cierto optimismo, por lo menos, para el corto plazo.
Repsol continúa al ritmo del mercado de petróleo, rechazando el pasado viernes el nivel de los 13,50 euros, pero el objetivo sigue estando en no ceder la directriz alcista que inició desde los mínimos del año 2020, teniendo en los 12 euros el soporte más importante en el corto plazo. Interesante sería un retorno hacia los 14 euros, pero existen muchas disputas entre ofertantes y demandantes por los niveles mencionados.
Finalmente, hoy tendremos datos macroeconómicos de relevancia, entre los que destacamos:
- 09:30 horas -> PMI manufacturero de Alemania (May) Preliminar
- 10:30 horas -> PMI compuesto, manufacturero y de servicios en Reino Unido Preliminar
- 11:15 horas -> Comparecencia del gob Bailey, del BoE
- 14:00 horas -> Permisos de construcción en EE. UU.
- 15:45 horas -> PMI de servicios en EE. UU. (May) Preliminar
- 16:00 horas -> Ventas de viviendas nuevas en EE. UU. (Abr)
Además del aviso legal que se presenta a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta de, ni una solicitud para una transacción en ningún instrumento financiero. IG no se hará responsable en ningún caso del uso que se pudiera hacer de estos comentarios o de las consecuencias que se puedan derivar. No se hace ninguna representación o se da garantía en lo relativo a la exactitud o la exhaustividad de dichas informaciones, por lo que toda persona que decida utilizarlo lo hará bajo su propia responsabilidad. Cualquier estudio que se proporcione no tiene en cuenta objetivos específicos, la situación financiera ni las necesidades de un sujeto concreto que haya podido recibirlo. No se ha preparado de conformidad con las disposiciones legales diseñadas para promover la independencia de los informes de inversión y como tal es considerada como una comunicación de marketing. Aunque no estamos específicamente constreñidos de operar con anticipación a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de proporcionarlas a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.

¿Ves tu oportunidad?
Aprovéchala ahora. Opera en más de 17 000 mercados en nuestra plataforma galardonada, con spreads bajos en índices, acciones, materias primas, etc.
Precios en directo de los mercados más populares
- Forex
- Acciones
- Índices
Obtén más información sobre los precios en directo de forex
Obtén más información sobre los precios en directo de acciones
Obtén más información sobre los precios en directo de índices
Los precios especificados están sujetos a los términos y condiciones de nuestro sitio web. Estos precios son indicativos. Los precios en acciones tienen un retardo mínimo de 15 minutos.