Calendario económico: la semana clave del 14 al 18 de julio
Lo más importante del calendario económico semanal

La semana del 14 al 18 de julio viene cargada de eventos macroeconómicos que marcarán el pulso de los mercados. Consultar el calendario económico estos días no es solo recomendable, es imprescindible para anticipar movimientos en divisas, índices y materias primas.
El lunes 14 comenzó con sorpresas positivas desde Asia. Las exportaciones de China crecieron un 5,8% interanual, mejor de lo esperado, y su balanza comercial registró un superávit de 114.770 millones de dólares, reforzando la percepción de estabilidad en el comercio exterior del gigante asiático. Además, el IPP suizo subió un 0,2% en junio, en línea con las previsiones.
Pero el verdadero ritmo del mercado comenzará más tarde. A las 12:00h, se celebrará una reunión del Eurogrupo que podría dejar titulares relevantes sobre política fiscal en la zona euro. A las 14:30h, Canadá publicará sus ventas mayoristas de mayo, dato clave para tomar el pulso al consumo. Y a las 15:00h, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, intervendrá en un acto público: cualquier comentario sobre inflación o tipos podría mover con fuerza la libra.
El martes 15 será aún más intenso. China dará a conocer su crecimiento del PIB del segundo trimestre, esperado en torno al 5%, y su producción industrial. También conoceremos el desempleo urbano. En Europa, se publicará el índice ZEW alemán, termómetro del sentimiento inversor. Y en Canadá y Estados Unidos, las comparecencias de miembros del FOMC como Bowman, Barr y Bailey (BoE) podrían introducir nueva volatilidad en los mercados de divisas. El día cerrará con la publicación de las reservas semanales de petróleo API a las 22:30h.
El miércoles 16, el foco estará puesto en Reino Unido con la publicación de su IPC de junio. Si los precios se mantienen altos, aumentará la presión sobre el BoE. En EE.UU., se conocerán las cifras de producción industrial y el IPP, mientras que a última hora hablará John Williams (FOMC), cuyas palabras podrían alterar expectativas de tipos de interés.
El jueves 17 Japón abrirá la sesión con su balanza comercial y más tarde Europa desvelará la inflación subyacente. En EE.UU. se esperan datos de manufactura, precios de importación y una comparecencia de Daly (FOMC), así como el informe de flujos de capital a largo plazo.
El viernes 18 cerrará la semana con fuerza: EE.UU. publicará datos clave del sector inmobiliario (permisos e inicios de obra), el sentimiento del consumidor de Michigan, el modelo GDPNow de la Fed de Atlanta y las posiciones especulativas del CFTC.
Con todos estos eventos en agenda, seguir el calendario económico será esencial para cualquier operador que busque adelantarse a los movimientos del mercado en lugar de reaccionar tarde.
Además del aviso legal que se presenta a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta de, ni una solicitud para una transacción en ningún instrumento financiero. IG no se hará responsable en ningún caso del uso que se pudiera hacer de estos comentarios o de las consecuencias que se puedan derivar. No se hace ninguna representación o se da garantía en lo relativo a la exactitud o la exhaustividad de dichas informaciones, por lo que toda persona que decida utilizarlo lo hará bajo su propia responsabilidad. Cualquier estudio que se proporcione no tiene en cuenta objetivos específicos, la situación financiera ni las necesidades de un sujeto concreto que haya podido recibirlo. No se ha preparado de conformidad con las disposiciones legales diseñadas para promover la independencia de los informes de inversión y como tal es considerada como una comunicación de marketing. Aunque no estamos específicamente constreñidos de operar con anticipación a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de proporcionarlas a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.
Cómo invertir con nosotros
Invierte en derivados financieros con un bróker seguro y confiable. Opera desde tu móvil u ordenador en índices, divisas, materias primas y acciones.
Pasos para empezar:
- Abre una cuenta o prueba con 20.000 euros virtuales
- Busca el activo que quieres operar
- Selecciona "largo" o "corto" según tu estrategia en opciones barrera
- Gestiona tu riesgo y abre tu posición
¿Ya eres cliente? Recomienda a un amigo y ganen 50€ cada uno.
Precios en directo de los mercados más populares
- Forex
- Acciones
- Índices
Obtén más información sobre los precios en directo de forex
Obtén más información sobre los precios en directo de acciones
Obtén más información sobre los precios en directo de índices
Los precios especificados están sujetos a los términos y condiciones de nuestro sitio web. Estos precios son indicativos. Los precios en acciones tienen un retardo mínimo de 15 minutos.