Saltar al contenido

Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Domenec Suria analiza el cierre en EE.UU. y su impacto

Cierre en EE.UU. y volatilidad: señales a vigilar según Suria

 

Written by

Sergio Ávila

Sergio Ávila

Analista de mercados

Published on:

Video:

1) Barreras: cómo operarlas con criterio (ejemplo DAX)

Qué son: derivados con knockout (stop garantizado) que fija tu pérdida máxima y, por tanto, el margen. Puedes elegir call (alcista) o put (bajista) sobre índices, divisas, materias primas, cripto y acciones.

Ventajas operativas:

  • Riesgo acotado desde el inicio (no hay “sustos” por deslizamientos más allá del knockout).
  • Apalancamiento configurable moviendo el knockout.
  • Gestión activa adicional: puedes añadir stop loss convencional y take profit (incluido trailing). El knockout no se mueve; el stop sí.

Ejemplo práctico en IG sobre Alemania 40 (DAX):

  • Escenario alcista: eliges barrera call y sitúas knockout en 16.000.
  • Si el precio está cerca, la distancia al knockout son, por ejemplo, 103 puntos; prima de knockout: 2 puntos (solo si se ejecuta).
  • Operando a 1 €/punto, tu riesgo máximo ≈ 105 € (y ese es el margen).
  • Añades un stop dinámico para gestionar beneficios si el precio avanza a favor.

Cuándo tiene sentido usarlas:

  • Rango claro con soportes/resistencias definidos.
  • Entradas tácticas tras pullback al nivel relevante.
  • Operativa con ventana temporal corta/medio-corta.

2) “Shutdown” en EE. UU.: qué puede pasar… y qué no ha pasado aún

Hay cierre parcial por falta de acuerdo político. Las consecuencias dependen de cuánto dure:

  • Corto: ruido y titulares; servicios mínimos; impacto limitado.
  • Prolongado: retrasos de nóminas en la administración, posible parón de publicaciones macro, menor visibilidad para el mercado y enfriamiento del crecimiento.

Indicador guía: VIX semanal.

  • Mientras no cierre > 20,5–20,8, hablamos de episodios de volatilidad que tienden a reabsorberse.
  • Si rompe y cierra por encima, la probabilidad de ver tramos hacia 30–34 crece y con ello una corrección más amplia en renta variable.

Traducción para el trader: gestión de riesgo estándar mientras el VIX no confirme. Si confirma, reducir exposición bruta, bajar apalancamiento y priorizar entradas tras lavados de volatilidad.

3) Europa y EE. UU.: fuerza contenida, rupturas pendientes

Europa

  • DAX: varias semanas en lateral tras un tramo de subida; el mercado “respira”.
  • FTSE 100: nuevos máximos y siete semanas atascado en zona alta; la economía británica flojea, pero el precio aguanta.
  • IBEX/EuroStoxx: pauta similar — avances y parada.

EE. UU.

  • Dow, S&P 500, Nasdaq, Russell 2000: tres semanas chocando con resistencias; dojis y patrones de posible giro a corrección en algunos. Los máximos se marcan “de puntillas”, con poca continuidad.

Qué significa: estamos en fase de giro temprana / lateral. Sin ruptura, no hay tendencia limpia. Con ruptura, llega el siguiente tramo direccional.

4) Método claro para seleccionar acciones (y no perder horas)

  1. Empieza por el precio. Solo analizas fundamentales si el gráfico ya está en zona de oportunidad: gran corrección hecha, suelo y máximos crecientes. Usa listas y scanners.
  2. Mira el índice de referencia. Si el país/sector está corrigiendo o girando, tu acción no traccionará con ángulo suficiente. Prioriza sincronía con el ciclo del índice.
  3. Reglas y fiscalidad. Conoce las normas de la bolsa (límites, accesos) y la doble imposición. Ten en cuenta la divisa de cotización y tu divisa de referencia.
  4. Horizonte temporal define el análisis.
    • Derivados (1–3 meses): técnico + catalizadores cercanos.
    • Contado (1–2 años): añade ciclo de divisas y posición del índice.
    • Largo plazo (10–15 años/dividendos): seguimiento de actas, resultados, cambios estratégicos.
  5. Fundamentales que importan de verdad.
    • Crecimiento/estabilidad de ventas y EBIT en 5 años (cuenta de explotación; ojo a balances “maquillados”).
    • Liquidez y flujo de caja: sin caja, no hay margen de maniobra.
    • Concentración geográfica de ingresos (ej.: si una firma factura >50–60% en un país, analiza esa macro).
    • Consenso de analistas a 3 años como control de calidad del escenario.

5) Plan de acción esta semana (checklist operativo)

  • VIX (semanal): ¿cierre > 20,8?
  • Rupturas limpias de rango en DAX y S&P 500.
  • Gestión táctica con barreras: entradas tras pullback a soporte, knockout más allá del nivel técnico, stop dinámico para defender ganancias.
  • Exposición neta: modular en función de VIX y del ancho de rango; más fino en laterales, más decidido tras ruptura confirmada.
  • Calendario de datos: si el “shutdown” se alarga, anticipa lag en publicaciones macro y más ruido intradía.

Idea final

Mercado en transición: hay precio alto pero poca inercia. Con barreras puedes jugar niveles con riesgo máximo controlado. La señal maestra sigue siendo el VIX semanal y la ruptura de rangos en los índices. Hasta entonces, disciplina y tamaño de posición medido.

Important to know

Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.