Calendario económico: datos clave para la semana del 11 al 15 de agosto de 2025
Día a día: qué esperar del calendario económico esta semana

Calendario económico: datos clave para la semana del 11 al 15 de agosto de 2025
La semana arranca con un calendario económico cargado de referencias clave para divisas, bolsas y materias primas. Será un periodo marcado por decisiones de política monetaria, datos de inflación y cifras de crecimiento que pueden alterar el pulso de los mercados. Vamos día a día.
Lunes 11 de agosto:
La festividad del Día de la Montaña mantendrá cerrados los mercados en Japón, reduciendo la liquidez en el cruce del yen y en general en las divisas asiáticas. Sesión tranquila en lo macro, pero atenta a movimientos técnicos por menor volumen.
Martes 12 de agosto:
El foco se abre en Australia, donde el RBA decidirá sobre los tipos de interés. Se espera que permanezcan en el 3,60%, en un contexto de inflación controlada y desaceleración. En Europa, el índice ZEW en Alemania podría repuntar hasta 39,7, lo que reforzaría la idea de que el sentimiento inversor mejora.
En Asia, India publicará su IPC anual con previsión del 1,76%, un nivel moderado que dará margen al banco central. En Latinoamérica, Brasil seguirá vigilado por su inflación, que se estima en el 5,35%, presionando para mantener una política monetaria restrictiva.
Miércoles 13 de agosto:
Europa se llena de referencias de precios. Alemania presentará su IPC anual (2,0% esperado), confirmando estabilidad. En España, la inflación podría subir al 2,7%, por encima del objetivo del BCE, un dato que puede reforzar el discurso restrictivo en Fráncfort.
La AIE publicará su informe mensual, con especial atención a previsiones de oferta y demanda de petróleo. En EE. UU., los inventarios de crudo podrían caer en 3 millones de barriles, lo que daría soporte a las cotizaciones.
Jueves 14 de agosto:
Australia mostrará la salud de su mercado laboral, con un cambio de empleo esperado de +25.300. En Reino Unido y la Eurozona, los datos de PIB trimestral y anual marcarán el pulso de su crecimiento: 1,3% para los británicos y 1,4% para el bloque europeo.
En EE. UU., las solicitudes semanales de desempleo se esperan en 220.000, cifra que refleja un mercado laboral aún sólido.
Viernes 15 de agosto:
La atención regresa a Asia. Japón publicará un PIB anual del 0,4%, evidenciando una economía con bajo impulso. China dará sus cifras de producción industrial (6,0% previsto) y tasa de desempleo (5,1%), dos indicadores clave para medir la recuperación del gigante asiático.
En EE. UU., las ventas minoristas subyacentes (0,3% esperado) serán el dato estrella para calibrar la fortaleza del consumo.
En resumen, el calendario económico de esta semana es una hoja de ruta imprescindible: inflación en Europa y Latinoamérica, PIB en Asia y datos de consumo en EE. UU. marcan un guion que los traders no pueden perder de vista.
Oferta especial de verano: ProRealTime Premium gratis
Abre una cuenta real ahora y solicita a tu gestor de cuenta la activación completamente gratis.
- Analiza con PRT y ejecuta con la app de IG
- Más de 1000 indicadores técnicos avanzados
- Backtesting automático de estrategias
- Screening avanzado de mercados
- Alertas técnicas personalizadas
- Sincronización multiplataforma
Además del aviso legal que se presenta a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta de, ni una solicitud para una transacción en ningún instrumento financiero. IG no se hará responsable en ningún caso del uso que se pudiera hacer de estos comentarios o de las consecuencias que se puedan derivar. No se hace ninguna representación o se da garantía en lo relativo a la exactitud o la exhaustividad de dichas informaciones, por lo que toda persona que decida utilizarlo lo hará bajo su propia responsabilidad. Cualquier estudio que se proporcione no tiene en cuenta objetivos específicos, la situación financiera ni las necesidades de un sujeto concreto que haya podido recibirlo. No se ha preparado de conformidad con las disposiciones legales diseñadas para promover la independencia de los informes de inversión y como tal es considerada como una comunicación de marketing. Aunque no estamos específicamente constreñidos de operar con anticipación a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de proporcionarlas a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.
Cómo invertir con nosotros
Invierte en derivados financieros con un bróker seguro y confiable. Opera desde tu móvil u ordenador en índices, divisas, materias primas y acciones.
Pasos para empezar:
- Abre una cuenta o prueba con 20.000 euros virtuales
- Busca el activo que quieres operar
- Selecciona "largo" o "corto" según tu estrategia en opciones barrera
- Gestiona tu riesgo y abre tu posición
¿Ya eres cliente? Recomienda a un amigo y ganen 50€ cada uno.
Precios en directo de los mercados más populares
- Forex
- Acciones
- Índices
Obtén más información sobre los precios en directo de forex
Obtén más información sobre los precios en directo de acciones
Obtén más información sobre los precios en directo de índices
Los precios especificados están sujetos a los términos y condiciones de nuestro sitio web. Estos precios son indicativos. Los precios en acciones tienen un retardo mínimo de 15 minutos.