El calendario económico de la segunda semana de septiembre de 2025 llega cargado de referencias que marcarán la evolución de los mercados financieros. Desde la producción industrial en Europa hasta la inflación en Estados Unidos y la Eurozona, pasando por datos comerciales en Asia y decisiones de política monetaria en el BCE, los inversores deberán estar atentos a una agenda densa que puede definir el rumbo de divisas, bonos y bolsas.
La semana se inicia con las cifras de producción industrial alemana , que se prevé crecer un 1,1 % en julio tras la fuerte caída anterior. Además, la balanza comercial de Alemania podría mostrar un superávit de 15,7 mil millones de euros, lo que reforzaría su papel exportador en la Eurozona. En paralelo, China publicará su balanza comercial, con expectativas de exportaciones al alza del 5,0% anual, lo que daría señales de resiliencia en medio de la desaceleración global.
El calendario económico del martes incluye el índice de ventas minoristas del BRC en Reino Unido, previsto en un 2,0 % anual, reflejo del pulso del consumo británico. Sudáfrica presentará su PIB trimestral con una débil previsión de crecimiento del 0,1 %, mientras que en México el dato de inflación se situaría en torno al 3,5 % anual, dentro de los márgenes del banco central.
La se desplazará hacia Asia, con los índices de precios en China que podrían confirmar presiones deflacionarias: se espera un -0,2 % anual. En Europa, España publicará su producción industrial, con previsión de un avance del 2,3% anual. Además, Brasil dará a conocer su IPC, proyectado en un 5,2 %, mientras que Estados Unidos subastará bonos a 10 años, clave para medir la demanda de su deuda en un entorno de incertidumbre monetaria.
El jueves será uno de los días más intensos del calendario económico. El Banco Central Europeo mantendrá previsiblemente los tipos en el 2,15 %, pero el mercado estará pendiente de las declaraciones de Christine Lagarde y el comunicado oficial. En Estados Unidos, se publicará el IPC de agosto, con previsión de un 2,9 % anual y un 3,1 % en su versión subyacente. Además, se esperan datos de subsidios por desempleo, lo que dará una visión más completa sobre la salud del mercado laboral.
La semana cierra con el PIB mensual británico , previsto plano tras un 0,4% anterior, junto a una caída del -1,6% en la producción industrial japonesa. En Europa, los focos estarán en el IPC de Alemania, Francia y España, que ofrecerán señales cruciales para el BCE de cara a sus próximos pasos.
En definitiva, el calendario económico de esta semana refuerza la idea de que la inflación y la política monetaria seguirán siendo los principales motores de los mercados. Tanto la Eurozona como Estados Unidos pondrán sobre la mesa datos decisivos para calibrar las expectativas de tipos de interés, mientras que Asia y Latinoamérica aportarán referencias adicionales sobre el pulso del comercio y el consumo global.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independiente completo y nuestras recomendaciones de investigación no independiente .