El calendario económico vuelve a situarse en el centro de atención de los mercados financieros en la primera semana de septiembre. Tras un verano marcado por la volatilidad en divisas y materias primas, los inversores observan con lupa los datos macroeconómicos que pueden determinar el rumbo de bancos centrales como la Reserva Federal (Fed) o el Banco Central Europeo (BCE).
La semana comienza con referencias clave en la Eurozona. El PMI fabricante se espera en 50,5 , justo en el umbral que separa la expansión de la contracción. Una lectura en línea con lo previsto confirmaría que el sector industrial europeo apenas consigue mantenerse a flote. Además, la tasa de desempleo en la Eurozona se proyecta en 6,2% , mostrando un mercado laboral estable, aunque insuficiente para impulsar con fuerza el consumo interno. Desde Asia, el fabricante de PMI Caixin de China se ha quedado en 5 0,5 cuando se esperaba 49,7 , lo que indica expansión en el sector de manufacturas, sorprendiendo al alza.
El calendario económico del martes gira en torno a los precios. El IPC subyacente de la Eurozona se prevé en 2,3% , consolidando la tendencia de desaceleración inflacionaria, aunque aún por encima del objetivo del BCE. Desde Latinoamérica, destaca el PIB trimestral de Brasil , con previsión de crecimiento del 1,4% , que será clave para medir la recuperación de la mayor economía de la región. En Estados Unidos, el foco estará en el PMI fabricante ISM , estimado en 48,0 , lo que confirmaría la debilidad industrial.
La atención se desplaza a los PMI de servicios , especialmente en Estados Unidos. El ISM de agosto se proyecta en 55,4 , un dato sólido que contrasta con la contracción fabricante y que puede dar soporte al dólar. Sin embargo, los pedidos de fábrica se esperan en -4,8% , reflejando presión sobre el sector industrial. Además, la encuesta JOLTS de empleo rondaría los 7,4 millones , un termómetro crucial para la Fed, que busca señales de enfriamiento en el mercado laboral.
El jueves será la antesala del gran evento de la semana. En Estados Unidos, el informe ADP de empleo privado apunta a solo 71.000 puestos , un nivel bajo que podría anticipar un resultado flojo en el dato oficial del viernes. También se publicarán cifras de productividad no agrícola (+2,4% previsto) y el déficit comercial de julio, estimado en -60.200 millones de dólares .
El viernes será decisivo con el informe de nóminas no agrícolas de EE. UU. , donde se esperan apenas 74.000 empleos creados , muy por debajo de la media de meses anteriores. Si se confirma, reforzaría las expectativas de una Fed más cauta. A la par, la tasa de desempleo se proyecta en 4,2% y los ingresos medios por hora en 3,9% anual , dato que medirá las presiones salariales.
En conclusión, el calendario económico de esta semana estará dominado por la evolución del mercado laboral estadounidense y los datos de inflación en la Eurozona. Cualquier desviación frente a las previsiones podría desencadenar movimientos bruscos en bolsas, divisas y renta fija.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovechemos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independiente completo y nuestras recomendaciones de investigación no independiente .