El arranque de la semana no está siendo fácil para las bolsas europeas. Tanto el Eurostoxx 50 como el DAX 40, el CAC 40 y el Ibex 35 hoy se mueven en terreno negativo. Los inversores optan por reducir exposición mientras esperan señales claras de la Reserva Federal. Las declaraciones previstas de varios funcionarios podrían marcar el tono de la política monetaria para los próximos meses y condicionar las expectativas sobre nuevos recortes de tipos en Estados Unidos.
La cautela no solo se explica por la Fed. En el frente político, el mercado también digiere la propuesta de Donald Trump de imponer una tarifa de 100.000 dólares para las solicitudes de visados H-1B, clave para miles de trabajadores extranjeros cualificados. Este movimiento, que afectaría directamente a las tecnológicas, pone presión adicional a un sector que depende en gran medida de la contratación global. Las multinacionales temen un aumento considerable de costes, lo que se traduce en ventas en sus valores.
En el plano empresarial, el castigo se centró en automóviles, bancos y telecomunicaciones. Volkswagen redujo previsiones de beneficio para el conjunto del año, y la reacción fue inmediata: sus títulos cayeron un 4,3%. La filial de lujo Porsche tampoco escapó, con una caída del 4,7%, tras anunciar retrasos en el lanzamiento de sus modelos eléctricos. Estos datos reflejan que la industria del motor, ya presionada por la transición energética, se enfrenta a nuevos obstáculos en su hoja de ruta.
La banca española tampoco salió indemne. BBVA perdió alrededor de un 2%, mientras que Sabadell se desplomó un 4,1% después de que un competidor francés mejorara su oferta de adquisición. El mercado interpreta que la presión sobre el valor seguirá mientras las negociaciones continúen, dejando a los accionistas con un panorama incierto en el corto plazo.
No todo fueron caídas. Entre las grandes ganadoras destacó ASML Holding, cuyos títulos subieron más de un 3%, alcanzando máximos de un año en 808,50 euros. La firma de semiconductores se beneficia del apetito inversor hacia la inteligencia artificial y del creciente peso estratégico de las cadenas de suministro europeas frente a la rivalidad tecnológica global.
En definitiva, el inicio de semana en Europa muestra un mercado sensible tanto a la política monetaria como a los factores geopolíticos y sectoriales. El Eurostoxx 50, el DAX 40, el CAC 40 y el Ibex 35 hoy reflejan esa mezcla de incertidumbre y oportunidad. Los inversores que sepan filtrar el ruido y centrarse en compañías con fundamentos sólidos estarán mejor posicionados para aprovechar los próximos movimientos.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.