Saltar al contenido

Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Bitcoin entra técnicamente en “bear market”: qué significa y qué mirar ahora

Claves del giro: precio, flujos y riesgos tácticos

 

Written by

Sergio Ávila

Sergio Ávila

Analista Senior de IG

Published on:

El mercado cripto abrió con un titular contundente: Bitcoin perforó los 100.000 dólares por primera vez desde junio, con un mínimo intradía exacto en 96.794 dólares y una caída intradía del 7,4%. El movimiento no es solo psicológico: la corrección supera el 20% desde el máximo histórico del 6 de octubre en 126.186,0 dólares, lo que cumple la definición clásica de “bear market” por magnitud del retroceso. En la madrugada europea, la referencia llegó a 99.010,06 dólares antes de rebotar hacia la zona de 101.718,3 dólares. Hechos, cifras y contexto sobre la mesa.

Qué está cambiando de fondo. El combustible que elevó a BTC a máximos —entradas en ETF de contado y narrativa de “reserva digital”— ha girado a contracorriente. La racha de salidas netas recientes en los fondos estadounidenses es clara y la detallo con palabras y unidades:

  • 29 de octubre: salidas por 470,7 millones de dólares (USD).
  • 30 de octubre: salidas por 488,4 millones de dólares.
  • 31 de octubre: salidas por 191,6 millones de dólares.
  • 3 de noviembre: salidas por 186,5 millones de dólares.
    Además, el fondo FBTC (Fidelity) registró el 4 de noviembre reembolsos por 356,6 millones de dólares. Estos flujos importan porque condicionan la oferta y demanda diaria: cuando los partícipes rescatan, los autorizados venden Bitcoin para atender salidas, añadiendo presión vendedora. Si las salidas continúan, el mercado pierde ese “suelo” de compras que venía amortiguando la volatilidad.

¿Es el fin del ciclo? No necesariamente. El hecho probado es la entrada técnica en “bear market” por precio. La interpretación depende de si la fase responde a:

  1. Saneamiento de excesos tras un rally vertical (toma de beneficios, apalancamiento forzado, limpieza de posiciones débiles), o
  2. Cambio de régimen si los flujos negativos persisten y se combinan con un dólar firme y tipos reales altos (viento en contra para activos de duración larga como BTC).
    De momento, el mercado reacciona a datos concretos (flujos) y a un sentimiento más defensivo. No hay evidencia concluyente de ruptura del ciclo mayor; sí hay deterioro táctico.

Niveles y plan de vuelo para el operador.

  • Zona 100.000 dólares: pivote psicológico. Recuperarla y mantenerla en cierre diario aliviaría presión.
  • 96.794 dólares (mínimo intradía de la sesión): primer soporte observable; perderlo con volumen reabre 93.000–95.000 como área de test.
  • 105.000–108.000 dólares: resistencia inmediata donde han aparecido ventas en rebotes previos. Superarla validaría un “bear market rally”.
  • Gestión del riesgo: en entornos de flujos adversos, conviene tamaño de posición prudente, stops claros y evitar apalancamientos agresivos. Para quien acumula a largo plazo, la tesis exige disciplina: acumulación periódica (DCA), horizontes amplios y tolerancia a caídas significativas.

Qué vigilar en las próximas sesiones.

  • Continuidad o reversión de los flujos en ETF (semanas con netos negativos mantienen la presión).
  • Liquidez y financiación en derivados (funding y “basis”): si se normaliza y baja el apalancamiento, se reduce el riesgo de liquidaciones en cascada.
  • Macro: cualquier repunte de tipos reales o del dólar endurece el contexto; lo contrario facilita rebotes.

Los datos mandan: el precio ha activado “bear market” por magnitud de la caída y los flujos explican buena parte del giro. El mercado no está roto, pero sí exige respeto al riesgo y foco en cifras verificables: precio, volúmenes y entradas/salidas en ETF.

Ventajas de invertir en opciones barrera

Invertir en opciones barrera sobre índices, divisas, materias primas o acciones ofrece varias ventajas frente a la compra directa de futuros u otros derivados tradicionales. Primero, permiten operar con una exposición reducida gracias al apalancamiento, sin necesidad de inmovilizar grandes cantidades de capital. Segundo, el riesgo está controlado de antemano: el inversor conoce el nivel de barrera que, si se alcanza, cierra automáticamente la posición. Además, con las barreras de IG no se pagan comisiones de compra o venta, a diferencia de las acciones al contado o los futuros, lo que reduce los costes de operativa. Frente a otros derivados, las barreras ofrecen mayor transparencia en el riesgo y la inversión inicial. Son un producto flexible y eficiente para gestionar posiciones.

¿Cómo empezar a operar?

Para comenzar a operar es muy importante elegir un bróker seguro y confiable. Los brókers en línea permiten invertir sin necesidad de un intermediario físico y proporcionan inmediatez y comodidad al realizar las inversiones desde el móvil o el ordenador.

Tener una cuenta con un bróker online implica que puedes operar en una gran variedad de mercados. Trading u operar significa hacer predicciones sobre los precios de un activo sin ser dueño de este.

Para comenzar a operar puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Abre una cuenta de trading o inicia sesión en tu cuenta de Barrera.
  2. Selecciona el activo subyacente de tu preferencia.
  3. Selecciona “largo” o “corto” en función de tu hipótesis direccional.
  4. Determina tu nivel de knock-out para gestionar tu riesgo.
  5. Cambia el tipo de orden y ajusta la cantidad si es necesario.
  6. Abre, supervisa y cierra tu posición.

Important to know

Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.