Llevamos unas 80 semanas desde el último halving de Bitcoin. En los tres grandes ciclos previos, ese entorno temporal coincidió con zonas de máximos y con el inicio de fases correctivas después. Es un patrón útil para estar alerta, no una ley grabada en piedra. La muestra histórica es corta (tres casos) y el contexto de este ciclo ha cambiado: ahora existe demanda institucional a través de ETF al contado, la emisión diaria se ha reducido a la mitad y la macro pesa más que antes en el ánimo del mercado.
El halving recorta la oferta nueva a ~450 BTC al día. Con menos “inventario” fresco, cualquier flujo de compra o venta tiene más impacto en el precio. Además, los ETF han convertido a Bitcoin en un activo más fácil de adquirir para grandes carteras; sus entradas y salidas diarias funcionan como un termómetro rápido del apetito. A esto se suma el entorno de tipos de interés: cuando los rendimientos reales suben, el capital tiende a buscar refugio y la presión sobre los activos de riesgo aumenta; si los rendimientos reales ceden y mejora la liquidez, el sesgo suele ser constructivo.
No hay señales de desplome, pero la volatilidad ha repuntado. Es normal: los tramos finales de un impulso alcista —o la previa a una fase lateral— suelen venir con sacudidas más intensas. El mercado limpia excesos de apalancamiento, “barre” stops y vuelve a cargar. Quien confunda cada sacudida con un fin de ciclo vive en sobresalto permanente.
1. ETF al contado: han institucionalizado la demanda. Ya no dependemos solo del inversor minorista o de exchanges cripto; hay flujos de fondos regulados con visibilidad diaria.
2. Menor presión vendedora de mineros: la recompensa se partió por la mitad. Si el precio acompaña, la necesidad de vender para cubrir costes se suaviza.
3. Mayor sensibilidad macro: dólar, tipos y crédito influyen más. Bitcoin convive con carteras multiactivo que ajustan riesgo al compás de la política monetaria.
Estos factores pueden alargar o modular el ciclo respecto a 2013, 2017 y 2021. No garantizan nada, pero sí justifican no copiar y pegar conclusiones del pasado.
Flujos de los ETF: entradas netas sostenidas apoyan la continuidad; salidas repetidas durante varias sesiones, alerta.
Amplitud del movimiento: mejor si sube Bitcoin y también mejoran otras grandes criptos de forma ordenada, sin euforia puntual.
Apalancamiento: un aumento rápido del interés abierto en futuros, junto con financiación positiva extrema, suele preceder a sacudidas.
Comportamiento de los tenedores de largo plazo: si empiezan a distribuir de manera agresiva, el techo está más cerca.
Escenario de continuidad alcista. Para validarlo, necesitamos máximos crecientes con volumen en BTC y acompañamiento de “amplitud” (no solo sube BTC, también mejoran las altcoins de forma ordenada). La dominancia de BTC tiende a estabilizarse o ceder ligeramente sin señales de distribución.
Escenario de techo de ciclo. Lo confirmaría una ruptura fallida de máximos, aumento de volatilidad con velas amplias y salidas netas en ETF durante varias sesiones. Si además el dólar se fortalece y repuntan los tipos reales, el viento sopla en contra.
Escenario de rango. Oscilación amplia mientras el mercado digiere beneficios, con rotaciones internas y laterales que limpian excesos de apalancamiento.
Inversión: aportaciones periódicas, reglas simples y un punto de invalidez claro (p. ej., pérdida prolongada de la media de 200 sesiones y del último mínimo relevante).
Trading: tamaño de posición moderado cuando sube la volatilidad, evitar persecuciones en rupturas sin confirmación y usar coberturas con opciones solo si se dominan.
Gestión emocional: no convertir un retroceso normal en un drama ni confundir cualquier rebote con “otra vez para arriba sin fin”.
La marca de las 80 semanas es un aviso para afinar la gestión del riesgo y leer el tablero con más detalle. Si los flujos institucionales siguen apoyando y la macro no se tuerce, el mercado puede estirar el impulso. Si aparecen señales de distribución y salidas constantes, el gráfico lo acabará mostrando. No hace falta adivinar; hace falta un plan.
Invertir en opciones barrera sobre índices, divisas, materias primas o acciones ofrece varias ventajas frente a la compra directa de futuros u otros derivados tradicionales. Primero, permiten operar con una exposición reducida gracias al apalancamiento, sin necesidad de inmovilizar grandes cantidades de capital. Segundo, el riesgo está controlado de antemano: el inversor conoce el nivel de barrera que, si se alcanza, cierra automáticamente la posición. Además, con las barreras de IG no se pagan comisiones de compra o venta, a diferencia de las acciones al contado o los futuros, lo que reduce los costes de operativa. Frente a otros derivados, las barreras ofrecen mayor transparencia en el riesgo y la inversión inicial. Son un producto flexible y eficiente para gestionar posiciones.
Para comenzar a operar es muy importante elegir un bróker seguro y confiable. Los brókers en línea permiten invertir sin necesidad de un intermediario físico y proporcionan inmediatez y comodidad al realizar las inversiones desde el móvil o el ordenador.
Tener una cuenta con un bróker online implica que puedes operar en una gran variedad de mercados. Trading u operar significa hacer predicciones sobre los precios de un activo sin ser dueño de este.
Para comenzar a operar puedes seguir los siguientes pasos:
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.