Saltar al contenido

Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Bancos, telecos y energía agitan la bolsa española

Qué vigilan hoy los inversores en la bolsa española

 

Written by

Sergio Ávila

Sergio Ávila

Analista Senior de IG

Published on:

JP Morgan se vuelve claramente alcista con CaixaBank y dispara su precio objetivo

El giro de JP Morgan, de “neutral” a “sobreponderar” y con un precio objetivo que sube de 9,4 a 11,41 euros, lanza un mensaje nítido: para ellos el riesgo ahora es no estar en el valor. En un entorno de tipos más bajos y presión sobre márgenes, que un banco global vea aún tanto recorrido refleja confianza en beneficios, dividendo y calidad del balance de CaixaBank.

A corto, puede apoyar una prima frente a otros bancos españoles; a medio plazo, si cumple guías, refuerza la tesis de mantener.

Larry Summers abandona el consejo asesor internacional de Santander en pleno escándalo reputacional

La salida de Larry Summers del consejo asesor de Santander, tras la publicación de sus vínculos con Jeffrey Epstein, es sobre todo un movimiento de limpieza reputacional.

Desde el punto de vista de la cotización, el impacto fundamental es muy limitado: la estrategia del banco no depende de un asesor externo por muy conocido que sea. Aun así, reduce ruido político y mediático, algo que el mercado suele agradecer. Mi lectura: pequeño positivo a largo plazo para el “governance premium” del valor.

La exposición de Santander a First Brands se infla hasta unos 300 millones de dólares

Que la exposición de Santander a First Brands y empresas vinculadas alcance unos 300 millones de dólares, tras el impago de un préstamo puente y otros vehículos de financiación, pone el foco en el riesgo de crédito de operaciones complejas. En tamaño de balance es manejable, pero obliga a pensar en posibles provisiones adicionales y en lecciones internas de control de riesgos.

Para la acción, es más un elemento de ruido y de prima de riesgo en el corto plazo que un cambio estructural en la tesis de inversión, salvo que aparezcan nuevas sorpresas.

Telefónica y Vodafone aceleran la venta del 30% de su red de fibra a AXA

La operación por la que Telefónica y Vodafone ultiman la venta de alrededor de un 30% de su fibra en España a AXA encaja en el manual clásico de rotación de activos: vender infraestructuras maduras a múltiplos altos para reducir deuda y financiar capex en 5G y negocio comercial. Para ambas telecos es positivo en términos de desapalancamiento y visibilidad de caja futura.

¿En bolsa? Parte ya está descontado, pero cerrar la transacción en buenas condiciones puede ayudar a sostener valoraciones en un sector que sigue luchando contra la presión competitiva.

Acciona encarga a PwC una revisión profunda de su sistema de cumplimiento normativo

Que Acciona pida a PwC revisar su ‘compliance’ es una respuesta directa a un entorno de mayor escrutinio regulatorio y reputacional sobre las grandes contratistas. (Desde la óptica del mercado, es un movimiento defensivo pero necesario: refuerza el mensaje de tolerancia cero con riesgos de corrupción y puede ayudar a contener el “descuento de governance” si el informe no destapa sorpresas.

A corto plazo no basta para cambiar el humor sobre la acción, pero sí marca el tono: la compañía está dispuesta a abrir libros y corregir lo que haga falta.

Mapfre se prepara para comprar el complejo de oficinas Ombú a Acciona

La posible compra por parte de Mapfre de las oficinas Ombú a Acciona encaja con dos agendas distintas: Acciona hace caja y rota capital de un activo inmobiliario hacia proyectos core, mientras que Mapfre refuerza su cartera de inmuebles de calidad con ingresos recurrentes por alquiler.

Para Mapfre, el impacto en beneficios será gradual y limitado, pero suma estabilidad y diversificación. Para Acciona, el mensaje al mercado es claro: disciplina en el uso del capital y liquidez extra para reducir deuda o reinvertir en negocios con mayor retorno.

Mapfre, cerca de quedarse con el 50% del negocio de seguros de Carrefour

La negociación para que Mapfre se haga con el 50% del negocio de seguros de Carrefour supone asegurarse un canal de distribución masivo en retail, con flujo de primas estable y comisiones recurrentes. Estrategicamente es muy coherente con su apuesta por acuerdos de afinidad y bancaseguros.

En bolsa no cambia la foto de un trimestre, pero si los términos económicos son razonables y el acuerdo tiene largo recorrido, refuerza la tesis de crecimiento rentable en No Vida y mejora la visibilidad de ingresos a medio plazo.

Bankinter integra su filial de consumo para potenciar pagos y negocio de crédito

La decisión de fusionar Bankinter Consumer Finance dentro del banco y crear una dirección general de consumo, pagos y nuevos negocios busca simplificar estructura y concentrar músculo en el ecosistema de tarjetas y financiación al consumo.

Normalmente estas integraciones son neutras a corto plazo en resultados, pero permiten más eficiencia, mejor uso del dato y más cross-selling. Si la ejecución es buena, el mercado puede verlo como un apoyo adicional al crecimiento orgánico y a la rentabilidad sobre el capital sin necesidad de adquisiciones.

MFE sufre en beneficio operativo por la debilidad publicitaria en España, pese a batir previsiones

MFE ha visto cómo su EBIT a nueve meses cae a unos 61 millones desde 127 millones, golpeado por menores márgenes y un mercado publicitario débil en España, aunque por encima del consenso. Italia aguanta mejor, pero la foto sigue siendo la de una televisión tradicional presionada por el cambio hacia plataformas digitales.

A futuro, la acción dependerá menos del dato trimestral español y más de su capacidad de extraer sinergias de su proyecto paneuropeo. Mientras no se vea mejora clara en publicidad, el mercado pagará poco por el negocio español.

Ventajas de invertir en opciones barrera

Invertir en opciones barrera sobre índices, divisas, materias primas o acciones ofrece varias ventajas frente a la compra directa de futuros u otros derivados tradicionales. Primero, permiten operar con una exposición reducida gracias al apalancamiento, sin necesidad de inmovilizar grandes cantidades de capital. Segundo, el riesgo está controlado de antemano: el inversor conoce el nivel de barrera que, si se alcanza, cierra automáticamente la posición. Además, con las barreras de IG no se pagan comisiones de compra o venta, a diferencia de las acciones al contado o los futuros, lo que reduce los costes de operativa. Frente a otros derivados, las barreras ofrecen mayor transparencia en el riesgo y la inversión inicial. Son un producto flexible y eficiente para gestionar posiciones.

¿Cómo empezar a operar?

Para comenzar a operar es muy importante elegir un bróker seguro y confiable. Los brókers en línea permiten invertir sin necesidad de un intermediario físico y proporcionan inmediatez y comodidad al realizar las inversiones desde el móvil o el ordenador.

Tener una cuenta con un bróker online implica que puedes operar en una gran variedad de mercados. Trading u operar significa hacer predicciones sobre los precios de un activo sin ser dueño de este.

Para comenzar a operar puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Abre una cuenta de trading o inicia sesión en tu cuenta de Barrera.
  2. Selecciona el activo subyacente de tu preferencia.
  3. Selecciona “largo” o “corto” en función de tu hipótesis direccional.
  4. Determina tu nivel de knock-out para gestionar tu riesgo.
  5. Cambia el tipo de orden y ajusta la cantidad si es necesario.
  6. Abre, supervisa y cierra tu posición.

Important to know

Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.