Saltar al contenido

Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Acciones Solaria, Sacyr, Telefónica y Ferrovial: clave para tu cartera

Panorama actualizado de las cuatro compañías y sus movimientos bursátiles

 

Fuente: Bloomberg

Written by

Sergio Ávila

Sergio Ávila

Analista Senior de IG

Published on:

Solaria: dudas operativas pese a expectativas renovables

La acción de Solaria cotiza en un entorno conflictivo: por un lado, el sector de las renovables goza de respaldo normativo y de crecimiento de la demanda eléctrica; por otro, la compañía sufre presión por la ejecución de proyectos, los precios eléctricos y la necesidad de expansión rentable. La noticia sobre Morgan Stanley recortando su consejo añade más ruido a la ecuación. Cuando un analista baja la recomendación, el mensaje suele ser claro: “existe más riesgo del que se creía”.

Para el inversor, esto significa que Solaria puede estar en una fase de espera: buenas ideas a largo plazo, pero sin catalizadores evidentes en el corto plazo. Si ya está en cartera, conviene vigilar de cerca la evolución de sus proyectos, los costes de capital y la evolución del mercado eléctrico. Si no está, quizá sea momento de esperar señales más claras antes de entrar.

Sacyr: litigios que pesan sobre el perfil de riesgo

Sacyr se enfrenta a un golpe legal en Panamá que afecta su exposición internacional. La pérdida o complicación de arbitrajes internacionales incrementa los riesgos de que la empresa tenga que provisionar o perder competitividad en futuros contratos. Para el inversor, esto añade un factor de volatilidad que debe tenerse muy presente: no basta con ver el negocio base, hay que valorar los “diamantes escondidos”: litigios, provisiones, riesgos reputacionales.

En este contexto, Sacyr no solo debe operar y ganar contratos, sino también gestionar los riesgos de ejecución y legales. Si estás invertido, revisa qué porcentaje de la empresa está provisionado para estos contingentes. Si estás pensando en entrar, pregunta si el mercado ya los ha descontado o estás asumiendo riesgos adicionales.

Telefónica: activo inmobiliario que libera liquidez

Telefónica ha tomado una decisión estratégica interesante: encargar a un banco de inversión la venta de su antigua sede en Madrid por un valor estimado de alrededor de 300 millones de euros. Esto puede verse como un movimiento inteligente de optimización de balance: liberar un activo fijo, generar caja, potencialmente reducir deuda o invertir esos fondos en crecimiento digital.

Para un inversor en Telefónica, esto es un buen síntoma: la empresa está dispuesta a gestionar su activo patrimonial, centrándose en su negocio principal de telecomunicaciones y digital. Pero cuidado: la venta de un activo aislado no transforma por sí sola la estructura operativa. Es importante que esa liquidez se destine con criterio y que el core business mejore su rentabilidad.

Telefónica centra la sesión: el mercado descuenta que mañana, 4 de noviembre, presentará plan estratégico con recorte del dividendo (de 0,30 a ~0,20 euros por acción; rentabilidad cercana al 5%), para reforzar caja y reducir payout. La expectativa está moviendo el valor y condiciona al IBEX por su peso, mientras bancos y aseguradoras sostienen el índice cerca de máximos históricos en la zona de 16.100 puntos. En el intradía, flujos rotan hacia financieras e industriales, con utilities más débiles. El foco inmediato: confirmación del dividendo, desinversiones y objetivos de deuda/caja que comunique la operadora. 

Ferrovial: rotación de activos en el negocio de residuos

Ferrovial ha puesto a la venta su filial británica de tratamiento de residuos, Thalia. Esto responde a un ajuste dentro de su división de infraestructuras y movilidad. Para el inversor, la clave está en entender si la empresa vende porque ese negocio ya no aporta suficiente retorno, o porque quiere reorientar capital hacia segmentos de mayor crecimiento.

Una rotación de activos provocará dos efectos: por un lado, puede liberar caja que acerque la empresa a mejores oportunidades; por otro, puede reducir la escala de negocio y los ingresos futuros si no se reemplaza rápidamente por algo más rentable. En resumen: es un movimiento que hay que valorar en función de la estrategia general.

Ventajas de invertir en opciones barrera

Invertir en opciones barrera sobre índices, divisas, materias primas o acciones ofrece varias ventajas frente a la compra directa de futuros u otros derivados tradicionales. Primero, permiten operar con una exposición reducida gracias al apalancamiento, sin necesidad de inmovilizar grandes cantidades de capital. Segundo, el riesgo está controlado de antemano: el inversor conoce el nivel de barrera que, si se alcanza, cierra automáticamente la posición. Además, con las barreras de IG no se pagan comisiones de compra o venta, a diferencia de las acciones al contado o los futuros, lo que reduce los costes de operativa. Frente a otros derivados, las barreras ofrecen mayor transparencia en el riesgo y la inversión inicial. Son un producto flexible y eficiente para gestionar posiciones.

Important to know

Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.