El mercado vuelve a poner bajo los focos a tres grandes nombres españoles: Iberdrola , CAF y Meliá . Cada una afronta presionas muy distintas, pero todos nos dejan una lección clara: los riesgos se multiplican, y al mismo tiempo aparecen ventanas de oportunidad que el inversor no debería perder de vista.
El Gobierno de Estados Unidos, bajo el mandato de Trump, amenaza con retirar los permisos a varios parques eólicos marinos en Massachusetts. Entre los proyectos señalados se encuentran algunos desarrollados por Avangrid, filial de Iberdrola.
La ofensiva política busca frenar parte de la expansión en energías limpias, con el argumento de proteger los intereses pesqueros y reforzar a las energías tradicionales. Para Iberdrola, que tiene una estrategia global bien diversificada, este golpe no supone un freno total, pero sí una señal de alerta. Sus aviones en Reino Unido, Francia y Alemania continúan adelante, amortiguando el posible impacto en Estados Unidos.
Para el inversor en Acciones Iberdrola , la lectura es clara: existe riesgo regulatorio en la eólica marina, pero el músculo global de la compañía le permite mantener la hoja de ruta. Conviene vigilar cómo evoluciona esta batalla política, aunque no parece suficiente como para romper su tendencia a largo plazo.
CAF ha sido cuestionada por su contrato para la construcción de tranvías en Israel, firmado en colaboración con una empresa local. El asunto ha generado fricciones con el Gobierno vasco, que considera necesario un debate ético sobre la presencia en ese mercado.
Este choque llega en un momento delicado, porque el Ejecutivo vasco busca mayor control sobre Talgo y tiene en CAF un actor clave para consolidar un grupo ferroviario de referencia. Sin embargo, la dirección de CAF defiende su independencia y apuesta por un crecimiento basado en la innovación y la expansión internacional.
El mercado no pierde de vista esta doble presión: por un lado, las críticas políticas; por otro, una cartera de pedidos superior a los 14.000 millones de euros que asegura visibilidad a futuro. Si tienes en el radar acciones CAF , este es un caso típico de ruido político que conviene separar de la realidad industrial.
El turismo en Cuba se ha desplomado, golpeado por la falta de vuelos, apagones eléctricos y caída de la demanda internacional. A pesar de ello, Meliá mantiene su presencia en la isla y ha reforzado su posición en hoteles emblemáticos.
Las cifras actuales muestran presión: ocupaciones reducidas y descensos en indicadores clave como la tarifa media y el ingreso por habitación. Sin embargo, la compañía apuesta por resistir en el mercado cubano, confiando en que su experiencia en destinos complejos le permitirá superar este bache.
Para el accionista, las Acciones Meliá reflejan más resiliencia que debilidad. El impacto de Cuba es real, pero no define a la compañía, que sigue diversificando su negocio en destinos más sólidos como México, República Dominicana o Europa.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independiente completo y nuestras recomendaciones de investigación no independiente .