La aceptación pública de un consejero mexicano (David Martínez, con ~3,86 % del capital) frente a la oferta mejorada de BBVA abre una grieta en el frente que presenta el consejo de Sabadell. Esta divergencia puede influir en la psicología del mercado: los accionistas ven que no hay unanimidad y reevaluarían si conviene mantener sus acciones del Sabadell en espera de una contrapropuesta más sólida. El plazo de aceptación vence el 10 de octubre, y esta fractura podría hacer mella en la capacidad del consejo de frenar la aceptación masiva.
Ante la presión de la OPA, Sabadell ha elevado su objetivo de pago a accionistas para 2025 hasta 1.450 millones de euros (incremento de 11,5 %). Esto apunta a convencer a los titulares de acciones del Sabadell de que la entidad independiente vale más que la oferta existente. Además, la venta de su filial TSB y los dividendos extraordinarios están diseñados para aumentar el atractivo de quedarse con la acción frente a aceptar la oferta de fusión.
Repsol, por su parte, está en medio de complejas negociaciones con EE. UU. bajo la administración Trump para intentar monetizar las operaciones que mantiene en Venezuela. La empresa ha reducido su exposición patrimonial a 330 millones de euros, frente a 504 millones hace un año. Si estas gestiones tienen éxito y se flexibilizan sanciones, la percepción de riesgo bajaría, lo que podría reactivar el valor de las acciones de Repsol. Pero el entorno geopolítico es volátil: cualquier retroceso en las conversaciones generaría pérdidas inmediatas para la cotización.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe basándose en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciba. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no pretendemos aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.