Iberdrola ha puesto sobre la mesa un plan ambicioso con horizonte 2028, que se traduce en una auténtica ofensiva de crecimiento. El objetivo es claro: disparar la inversión en redes eléctricas, mejorar la rentabilidad operativa y elevar el dividendo año tras año. La compañía prevé que su beneficio neto escale con fuerza, impulsado por una apuesta decidida por mercados regulados como Estados Unidos y Reino Unido, donde ve un entorno favorable para ampliar su base de activos. Para financiar este impulso, ha realizado una ampliación de capital millonaria, dejando claro que está dispuesta a jugar en la liga de los grandes. En el centro del plan: triplicar la infraestructura en redes y reforzar su papel como líder en transición energética. Para el inversor, se trata de una acción sólida, con visibilidad de ingresos y un dividendo que promete seguir creciendo. Una jugada de largo plazo con fundamentos potentes.
El gestor aeroportuario Aena ha respondido con contundencia a las presiones políticas y empresariales que exigen congelar las tarifas. Su mensaje es directo: sin revisión de precios, no hay forma de financiar el enorme plan de inversiones que se avecina. El plan, que abarca el periodo 2027-2031, prevé una modernización masiva de los principales aeropuertos del país, con una inversión total que se sitúa en torno a los 13.000 millones de euros. Esta cifra, dicen desde la compañía, requiere un marco regulatorio estable y realista. El tráfico aéreo sigue creciendo, y eso obliga a ampliar capacidad, tecnología y calidad de servicio. Aena apuesta por el modelo de aeropuerto autosostenible, con ingresos diversificados y una fuerte orientación al viajero. Las acciones de Aena podrían beneficiarse de este ciclo expansivo, aunque el ruido político y la presión de las aerolíneas añaden incertidumbre a corto plazo.
Ebro Foods ha cerrado un ejercicio sólido y mantiene una hoja de ruta enfocada en la diversificación. La empresa, habitualmente fuerte en arroz y pasta, busca ahora reforzar su presencia en el segmento de platos preparados. Esta línea de negocio ofrece márgenes atractivos, una demanda creciente y menores amenazas por parte de las marcas blancas. Aunque todavía no ha formalizado adquisiciones, Ebro estudia oportunidades para crecer en nuevos mercados, especialmente en regiones como África y Oriente Medio. El crecimiento orgánico sigue siendo clave, pero el apetito por nuevas compras refleja una estrategia proactiva. Sus resultados financieros muestran solidez operativa, buena gestión del coste de las materias primas y una apuesta por la innovación de producto. Las acciones de Ebro Foods se posicionan como una alternativa defensiva pero con recorrido, especialmente si logra afianzar su nueva línea de productos preparados.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independiente completo y nuestras recomendaciones de investigación no independiente .