Las acciones de Duro Felguera subieron con fuerza al conocerse la aprobación del plan de reestructuración. Los inversores interpretan que la empresa ha dado un paso decisivo para estabilizar su estructura financiera y escapar del concurso de acreedores. No obstante, la decisión debe recibir homologación judicial; si un juez rechaza el acuerdo, la incertidumbre dispararía la volatilidad. El ERE planeado, la venta de activos como “El Tallerón” y el traslado de la sede muestran la magnitud del rescate necesario. Si todo marcha bien, las acciones podrían recuperar valor, pero nadie garantiza que el riesgo de quiebra haya desaparecido.
Las acciones de CAF enfrentan ahora otro tipo de amenaza: reputacional. La posible inclusión en un informe de la ONU por su rol en el proyecto de Jerusalén genera dudas entre inversores éticos y organismos de derechos humanos. Aunque la empresa afirma que no ha constatado faltas y que todo se ha hecho con controles estrictos, críticos argumentan que su participación puede legitimar obras en zonas ocupadas. Un reporte desfavorable podría afectar la percepción pública, la relación con instituciones y la cotización bursátil en sectores sensibles.
El escenario para estas compañías exige cautela extrema. Quien tenga acciones de Duro Felguera debe revisar de cerca los permisos judiciales y la ejecución del plan. En el caso de CAF, la vigilancia debe ponerse en los informes internacionales, sanciones posibles y repercusiones en contratos futuros.
Esta información ha sido preparada por IG, nombre comercial de IG Markets Limited. Además del descargo de responsabilidad que figura a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de negociación ni una oferta ni una solicitud de transacción en ningún instrumento financiero. IG no se responsabiliza del uso que pueda hacerse de estos comentarios ni de las consecuencias que puedan derivarse de ellos. No se garantiza la exactitud ni la integridad de esta información. Por lo tanto, cualquier persona que actúe calculando en ella lo hace bajo su propia responsabilidad. Los estudios proporcionados no tienen en cuenta los objetivos de inversión, la situación financiera ni las necesidades específicas de la persona que los reciben. No se han elaborado de conformidad con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de los estudios de inversión y, como tal, se consideran comunicaciones de marketing. Si bien no tenemos ninguna restricción específica para operar con antelación a nuestras recomendaciones, no aprovecharnos de ellas antes de que se las proporcionemos a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independiente completo y nuestras recomendaciones de investigación no independiente .