¿Qué puede pasar en los mercados tras la rebaja del rating de EE. UU.?
¿Qué pasa en los mercados cuando EE. UU. pierde su rating? Analizamos los casos de 2011, 2023 y la reciente rebaja de Moody’s. Claves e impacto real.

Moody’s ha rebajado recientemente la calificación crediticia de la deuda soberana de Estados Unidos. No es un hecho menor. Aunque EE. UU. sigue siendo considerado uno de los emisores más solventes del planeta, perder parte de su nota crediticia es algo que genera incertidumbre. ¿Cómo afecta esto a los mercados? Para entenderlo, lo mejor es mirar qué ocurrió en situaciones anteriores.
En la última década, ha habido dos precedentes clave: la rebaja de S&P en agosto de 2011 y la de Fitch en agosto de 2023. En ambos casos, el impacto inmediato fue un aumento de la volatilidad, pero el comportamiento del mercado a medio y largo plazo fue muy distinto de lo que muchos esperaban.
2011: Fuerte sacudida inicial, gran recuperación después
Tras la rebaja de S&P el 5 de agosto de 2011, el S&P 500 cayó un 2,6 % en solo un mes, y los bonos del Tesoro a 10 años pasaron de rendir un 2,56 % a un 2,15 %, reflejando una huida hacia activos seguros… irónicamente, hacia los mismos bonos cuya calidad acababa de ser cuestionada.
Sin embargo, tres meses después, el índice ya había recuperado un 5,7 %, y seis meses más tarde acumulaba una subida del 13,4 %. A los doce meses, el avance fue del 18,8 %. ¿Qué pasó? La Reserva Federal lanzó la operación “Twist”, que ayudó a estabilizar los mercados. Además, el miedo inicial se fue disipando a medida que los inversores volvieron a centrarse en los datos fundamentales.
2023: Una caída más persistente… y un rebote aún mayor
En el caso de Fitch, la rebaja del 1 de agosto de 2023 coincidió con una situación más compleja: inflación alta, tipos de interés en máximos y dudas sobre la política de la Fed. El S&P 500 apenas retrocedió un 1,2 % en el primer mes, pero tres meses después acumulaba una caída del 7 %.
No obstante, el contexto empezó a mejorar. La inflación cedió, los datos económicos sorprendieron al alza y la expectativa de recortes de tipos devolvió el optimismo. A los seis meses, el S&P ya ganaba un 8 %, y al cumplirse un año, el avance era del 20,8 %. Mientras tanto, el rendimiento del bono a 10 años se mantenía en torno al 4 %.
¿Qué podemos esperar ahora?
Aunque cada contexto es diferente, hay un patrón que se repite: el impacto inmediato de una rebaja crediticia suele ser negativo, pero no necesariamente duradero. El mercado tiende a sobrerreaccionar en el corto plazo, para luego corregir si el entorno macro y los beneficios empresariales acompañan.
De hecho, tanto en 2011 como en 2023, las bolsas acabaron el año siguiente muy por encima de donde estaban antes de la rebaja. Y eso pese a que en ambos casos los analistas advertían de posibles desplomes prolongados.
Con la rebaja de Moody’s, es probable que volvamos a ver una fase de turbulencias iniciales: mayor aversión al riesgo, presión sobre el dólar y subidas de las primas de riesgo. Pero si la economía estadounidense resiste, el empleo se mantiene fuerte y la inflación sigue bajando, el mercado podría volver a centrarse en lo esencial: beneficios, crecimiento y expectativas monetarias.
Las rebajas de rating generan ruido, pero no siempre cambian la música. Lo importante no es tanto la letra que le ponen las agencias, sino cómo responde el mercado y qué narrativa se impone después.
Cómo invertir con nosotros
Invertir en derivados financieros ofrece grandes oportunidades de diversificación y rendimientos, pero para ello es muy importante elegir un bróker seguro y confiable. Los brokers en línea permiten invertir con confianza y proporcionan inmediatez y comodidad al realizar las inversiones desde el móvil o el ordenador.
Tener una cuenta con un bróker online implica que puedes operar en una gran variedad de mercados. Trading u operar significa hacer predicciones sobre los precios de un activo sin ser dueño de este.
Para operar con índices, divisas, materias primas, acciones, etc puedes seguir los siguientes pasos:
- Abre una cuenta de trading o Abrir MyIG en tu cuenta.
- Si prefieres probar tus estrategias con 20.000 euros virtuales, puedes hacerlo desde aquí.
- Busca el activo con la que te gustaría operar.
- Selecciona “largo (call)” o “corto (put)” en función de tu hipótesis direccional.
- Determina tu nivel de knockout si inviertes en tu cuenta de opciones barrera para gestionar tu riesgo (cuánto más cerca esté el knockout mayor apalancamiento puedes obtener).
- Cambia el tipo de orden y ajusta la cantidad si es necesario.
- Abre, supervisa y cierra tu posición
Además, si ya eres cliente de IG recomienda a un amigo y gana 50 euros tú y 50 euros tu amigo. Enseña a tus amigos a operar con las plataformas más completa del mercado y con la mayor variedad de productos de inversión.
Además del aviso legal que se presenta a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta de, ni una solicitud para una transacción en ningún instrumento financiero. IG no se hará responsable en ningún caso del uso que se pudiera hacer de estos comentarios o de las consecuencias que se puedan derivar. No se hace ninguna representación o se da garantía en lo relativo a la exactitud o la exhaustividad de dichas informaciones, por lo que toda persona que decida utilizarlo lo hará bajo su propia responsabilidad. Cualquier estudio que se proporcione no tiene en cuenta objetivos específicos, la situación financiera ni las necesidades de un sujeto concreto que haya podido recibirlo. No se ha preparado de conformidad con las disposiciones legales diseñadas para promover la independencia de los informes de inversión y como tal es considerada como una comunicación de marketing. Aunque no estamos específicamente constreñidos de operar con anticipación a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de proporcionarlas a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.
Precios en directo de los mercados más populares
- Forex
- Acciones
- Índices
Obtén más información sobre los precios en directo de forex
Obtén más información sobre los precios en directo de acciones
Obtén más información sobre los precios en directo de índices
Los precios especificados están sujetos a los términos y condiciones de nuestro sitio web. Estos precios son indicativos. Los precios en acciones tienen un retardo mínimo de 15 minutos.