¿Por qué las empresas quieren que crezcan los precios de sus acciones?
Existen varias razones por las que las empresas quieren que los precios de sus acciones aumenten. Por ejemplo, el precio elevado de un valor conlleva un cierto grado de prestigio y puede hacer que se eviten las OPA. También, además de generar grandes cantidades de ingresos para la empresa, esto puede implicar que la alta dirección, o los empleados en general, reciban un bonus en momentos concretos del año.
Una de las maneras con las que una empresa puede alentar el aumento del precio de las acciones es con el pago de dividendos a sus accionistas como retribución por sus inversiones. Los dividendos no solo atraen a nuevos inversores, lo que hará que aumente la demanda y suban los precios, sino que animan a los accionistas ya existentes a mantener sus acciones en lugar de venderlas. Esto es positivo para la empresa porque las ventas pueden hacer que el precio de una acción caiga, a medida que el mercado se ajusta a la oferta creciente.
Si una empresa quiere que caigan sus acciones (quizás porque quiere hacer que sus acciones sean más accesibles para los inversores), puede que lleve a cabo una división de acciones. Las divisiones de acciones (split) reducen el precio de los valores de una empresa al aumentar la oferta de las acciones disponibles en el mercado. Por ejemplo, si una empresa emite una división de acciones de dos a uno, el número total de acciones se duplicará, lo que significa que el precio de cada acción se reducirá a la mitad.
Sin embargo, la división de acciones no implica que la capitalización bursátil de la empresa vaya a caer, ya que la reducción del precio de las acciones es proporcional a la cantidad de valores nuevos que se han emitido.