Saltar al contenido

Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Cómo elegir el producto adecuado

Lección 1 de 7

¿Qué tipo de trader eres? (8 min)

Antes de elegir en qué productos operar o invertir, tienes que determinar qué tipo de trader eres, pues algunos productos se adaptarán mejor a ti que otros.

Hay muchos estilos diferentes de trading e inversión. Encontrar el que funcione para ti, tenga más sentido y se adapte a tu perfil de riesgo particular es una decisión que no puede tomarse a la ligera.

A continuación, hemos recopilado algunas preguntas que podrían ayudarte a determinar qué tipo de trader eres y qué producto financiero es adecuado para ti.

¿De cuánto tiempo dispones?

El tiempo es un factor importante que debes tener en cuenta a la hora de decidir qué tipo de trader vas a ser. La mayoría de los participantes del mercado empiezan con el fin en mente y determinan lo que quieren lograr de sus actividades bursátiles.

¿Buscas rentabilidades a largo plazo para tu jubilación o deseas obtener ingresos del trading activo? Puede que estés buscando una combinación de ambas cosas.

Sea cual sea la forma que elijas para acceder a los mercados, es importante que conozcas los instrumentos que piensas usar.

Las estrategias a largo plazo a menudo incluyen algunos productos de organismos de inversión colectiva, como fondos cotizados (ETF) o carteras de inversión, y quizá incluso acciones individuales. Si aplicas esta estrategia, puedes comprobar tu cartera siempre que quieras. Puedes evitar la tentación de cobrar demasiado pronto, limitando tus comprobaciones a dos veces al año.

Si dispones de tiempo libre a diario y buscas resultados más rápidos, podrías plantearte hacer predicciones sobre los mercados. Puedes elegir entre muchos mercados y productos, pero tendrás que dedicar mucho más tiempo a monitorizar y gestionar tus operaciones.

¿Sabías que...?

Operar en los mercados implica operar con instrumentos o productos financieros para intentar ganar dinero a partir de las oscilaciones de sus precios.

Un trader puede ir largo o corto sobre un activo si cree que el mercado subirá o bajará, con la esperanza de que la posición que adopte se revalorice a medida que el mercado se mueva.

Aunque podrían obtener beneficios significativos, también corren el riesgo de que el uso del apalancamiento ―que amplifica tu exposición a un mercado― pueda ocasionar pérdidas importantes.

Determinar cuánto tiempo puedes dedicar a la gestión de tu salud financiera es un factor importante de tu toma de decisiones.

La mayoría de los días, los traders activos necesitan dedicar seis o más horas a la pantalla, ya que entran y salen de operaciones que suelen mantenerse durante periodos de tiempo muy breves.

Si tienes un trabajo a tiempo completo, podría resultarte difícil encontrar tiempo para el trading habitual. Podrías perder dinero o incluso poner en peligro tu carrera profesional si divides tu atención entre el seguimiento de los mercados y el trabajo.

Si eres nuevo en el trading, tienes que aprender sobre los distintos productos disponibles en el mercado, sus niveles de riesgo asociados, estilos de trading y cómo gestionar las emociones que conllevan las operaciones ganadoras o perdedoras. Esto también puede llevar mucho tiempo.

¿Qué estilo de trading sería el más adecuado para ti?

Dependiendo del tiempo que puedas dedicar a la gestión de tu salud financiera, tendrás que encontrar un estilo de trading que se adapte a ti. ¿Podrías ser un trader intradía o un swing trader? ¿O te iría mejor el scalping o el trading contrario (en inglés, contrarian)?

Los usuarios de cada uno de ellos afirmarán que su estilo es el mejor y el que más beneficios depara, pero te conviene basar tu elección en lo que tenga sentido para ti y puedas poner en práctica. Tu estilo de trading también te ayudará a decidir qué producto utilizar. Analicemos cada uno en profundidad para empezar a buscar un producto a tu medida.

Traders intradía

Los traders intradía suelen entrar y salir rápidamente de los mercados, optando a veces por utilizar mucho apalancamiento. El mayor atractivo de esta práctica es que puedes evitar los movimientos adversos del mercado que se producen durante la noche, ya que cierras todas las posiciones al final del día.

Estos traders mantienen posiciones desde 30 minutos hasta varias horas, y cierran siempre antes de que acabe el día.

Este estilo de trading puede considerarse un trabajo a tiempo completo. Requiere dedicación y muchas horas delante de la pantalla. Los traders intradía suelen emplear productos muy apalancados con gran liquidez para poder comprar y vender activos rápidamente.

¿Sabías que...?

La liquidez, también denominada liquidez de mercado, indica lo fácil que es comprar o vender un activo en el mercado sin que el precio se vea afectado. Los activos con mayor liquidez tienen mayor demanda, por lo que es más fácil encontrarles compradores o vendedores.

Por ejemplo, forex es un mercado líquido porque, aparte de las muchas personas que operan con pares de divisas, también se intercambian cuando la gente viaja al extranjero y compra por internet en tiendas radicadas en el extranjero. Por ello, siempre hay movimiento en ese mercado.

Los mercados ilíquidos pueden verse en los valores recién lanzados a cotización. En estos mercados, habrá menos movimientos porque hay menos personas que operan e invierten en ellos.

Scalpers

Los scalpers adoptan posiciones a muy corto plazo y obtienen beneficios de los pequeños movimientos del mercado. Este tipo de trader suele mantener posiciones durante solo unos segundos o minutos. También requiere pasar mucho tiempo frente a la pantalla cada día.

Si sigues esta estrategia, puedes apoyarte bastante en el apalancamiento, debido a la brevedad de las operaciones. Las opciones, especialmente las barrera, pueden ser un gran producto para este trader.

Swing traders

Un swing trader suele mantener posiciones durante más tiempo que un scalper. Al utilizar este enfoque, puedes permitirte supervisar tus operaciones solo unas horas al día. El objetivo de este tipo de traders es obtener beneficios de las oscilaciones de los precios, y suelen dedicar tiempo a buscar las tendencias del mercado que puedan predecir estos movimientos.

Si piensas mantener las operaciones durante periodos más prolongados, los productos apalancados, como los futuros, pueden funcionar bien, pero son más complejos.

¿Sabías que...?

Los mercados al contado son activos con los que operas a su precio actual exacto o precio al contado.

Por otra parte, los futuros, o contratos de futuros, son una forma de que los traders acuerden hoy intercambiar un activo cuando alcance un precio determinado en el futuro. El comprador tiene la obligación de comprar el activo y el vendedor tiene la obligación de venderlo al precio acordado antes de que el contrato expire.

Como puedes ver, los futuros son un poco más complicados, pero te ofrecen la oportunidad de asegurarte un precio de compra adecuado para ti; además, no tienen costes de financiación nocturna, como la mayoría de los mercados al contado.

Traders de impulso

En el extremo, un trader de impulso (o momentum trader) puede mantener posiciones durante semanas, meses o años si la operación sigue generando beneficios. Este tipo de trader adopta una posición en el mercado basándose en la fuerza de las tendencias recientes de los precios de un activo.

Los momentum traders buscan valores que muestren rupturas (o breakouts) en sus gráficos que puedan provocar una subida o bajada más rápida del precio de mercado.

¿Sabías que...?

Las rupturas forman parte de una técnica de trading que intenta predecir los movimientos futuros de un activo a partir de dos niveles visibles en un gráfico: soporte y resistencia.

El punto más bajo de la tendencia del precio de un activo se denomina soporte y el punto más alto es la resistencia. Estos niveles se consideran más fuertes si el precio de un activo se acerca a ellos varias veces sin romperlos.

Una vez que el precio se mueve más allá del patrón identificado, se llama ruptura, y los traders eligen estos cambios de precio para adoptar una posición en los mercados, esperando que continúen moviéndose en esa dirección.

Si aplicas esto como tu estilo de trading y ves los gráficos durante periodos más largos, como los gráficos semanales, podría ser suficiente con unas pocas horas a la semana.

Traders de posición

Este tipo de trader también mantiene posiciones durante varias semanas o meses, centrándose en los movimientos de precios a largo plazo. Los traders de posición pueden enfocarse en mercados y activos con tendencias más fuertes y menos volatilidad.

Si optas por seguir este estilo de trading, es mejor que monitorices los gráficos durante periodos más prolongados.

Aquí tienes un ejercicio rápido para comprobar si entiendes qué productos se adaptan a los distintos estilos de trading:

Pregunta

Pongamos que tienes un trabajo exigente y solo tienes tiempo para revisar tus posiciones o tu cartera de forma semanal o mensual. También estás ahorrando para comprar tu primera vivienda, así que no necesitas rentabilidades inmediatas de tu capital.

¿Cuál de los siguientes tipos de trading te convendría más?

  • a Scalping
  • b Trading intradía
  • c Trading de posición
  • d Todos los anteriores

Correcto

Incorrecto

Tanto el scalping como el trading intradía exigen mucho tiempo y atención. El trading de posición no requiere tanto tiempo, ya que mantendrías tus posiciones durante semanas o incluso meses.
Mostrar respuesta

A la hora de elegir tu estilo de trading, no hay una opción correcta o incorrecta. Debes tener el cuenta el tiempo del que dispongas para gestionar tus operaciones.

Todo el mundo puede lograr el éxito. Un trader intradía a tiempo completo puede obtener grandes beneficios, mientras que un trader de impulso que utilice gráficos semanales puede obtener iguales beneficios. Tienes que decidir cuál es el tipo que mejor se adapta a tus circunstancias personales.

Sin embargo, ten en cuenta que el trading, especialmente con productos apalancados, puede provocar pérdidas. Algunas de ellas pueden ser incluso superiores a tu depósito inicial.

¿Cuánto dinero tienes?

Para iniciarte como trader, puede que necesites disponer de una buena cantidad de capital libre. Podrías plantearte la posibilidad de emplear mayores fondos que los que utilizas para pagar tus gastos y destinarlos a tus ahorros.

La cruda realidad es que muchos traders probablemente perderán dinero cuando empiecen. Esto podría ocurrir incluso más de una vez y forma parte de la difícil (y potencialmente costosa) curva de aprendizaje de convertirse en trader.

Si inviertes todo tu presupuesto en trading y lo pierdes, podrías quedarte sin nada. Utilizar cantidades más pequeñas para operar protege tu bienestar financiero a largo plazo frente a la volatilidad del mercado.

El apalancamiento puede ocasionar pérdidas elevadas, pero los traders asumen este riesgo porque el éxito también ofrece rentabilidades potencialmente superiores. Aunque la cantidad total de capital que utilizas para adoptar una posición sobre los mercados puede ser pequeña en general, los beneficios pueden ser significativos.

Solo cuando mejores en el trading y seas rentable de forma constante, podrás plantearte aumentar la cantidad que dedicas a operar. Ahí es donde resulta muy importante entender tu apetito de riesgo.

Muchos traders activos también tienen carteras a largo plazo en las que invierten la mayor parte de su patrimonio. Una estrategia que emplean algunos traders es mantener al menos la mitad de sus inversiones en productos generales que siguen el mercado, como ETF y carteras de inversión.

Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿estás preparado desde el punto de vista financiero y emocional para una pérdida que podría acabar con más de la mitad de tu capital?

¿Qué es la pérdida?

Se incurre en una pérdida cuando dispones de una serie de operaciones o inversiones perdedoras que merman tu capital.

Mientras que los inversores a largo plazo suelen resistir las caídas de los mercados, los traders necesitan disciplina para salir rápidamente de las operaciones perdedoras. Disponer de un fondo de capital que resista las posibles caídas puede ser útil.

Pongamos un ejempl: Supongamos que tienes una cartera de trading de 10 000 €.
Pierdes 500 € en seis de tus operaciones, 3000 € en total. Ahora tu cartera solo vale 7000 €. Esto indica una pérdida del 30 %.

He aquí un rápido ejercicio para comprobar lo que has entendido:

Pregunta

Siguiendo con el ejemplo anterior, supongamos que solo tuviste cuatro operaciones perdedoras de 500 € cada una en tu cartera de 10 000 €. Tu pérdida total sería de 2000 €.

¿Cuál sería el valor de tu cartera y qué porcentaje de pérdida tendrías?

  • a 5000 € y una pérdida del 35 %
  • b 5000 € y una pérdida del 20 %
  • c 8000 € y una pérdida del 35 %
  • d 8000 € y una pérdida del 20 %

Correcto

Incorrecto

Cuatro pérdidas de 500 € cada una equivalen a 2000 € en total. 10 000 € menos la pérdida de 2000 € son 8000 €. 2000 € equivalen también a una pérdida del 20 % de la cartera inicial de 10 000 €.
Mostrar respuesta

Tu estilo de trading, tolerancia al riesgo y selección de productos determinarán la magnitud de la pérdida que puedes esperar. Un trader que utilice un apalancamiento agresivo de, por ejemplo, el 20 %, podría sufrir pérdidas de hasta el 50 %, mientras que un trader que realice acciones sin apalancamiento podría esperar una reducción menor, de hasta el 10 %.

Si no te sientes cómodo con la idea de perder tanto capital, puedes practicar tus estrategias de trading con nuestra cuenta demo hasta que te sientas más cómodo y seguro.

Resumen de la lección

  • Te podría ser útil calcular cuánto tiempo y dinero puedes dedicar cada mes a la gestión de tu salud financiera.
  • Una vez que hayas calculado los recursos de los que dispones, podrás determinar el estilo de trading que mejor se adapte a ti.
  • También puedes descubrir qué productos son los más adecuados para ti teniendo en cuenta tus objetivos.
  • Independientemente del tipo de trader que seas, la pérdida es inevitable y debes estar preparado para ella.
Lección completada