Saltar al contenido

Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Cómo elegir el producto adecuado

Lección 4 de 7

Las dificultades del trading

Otro aspecto que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el producto adecuado es su grado de complejidad. Dicho de otro modo, ¿entiendes exactamente cómo funciona? Si no es así, puede que necesites aprender las ventajas y desventajas del producto antes de añadirlo a tu estrategia.

Piensa en comprar acciones de una empresa cotizada en bolsa: a menudo se considera la forma más simple de participar del mercado. Hay varios aspectos que pueden influir en las acciones que compres, como son:

  • Gráficos y movimientos de precios
  • Datos financieros históricos y actuales
  • Acontecimientos macroeconómicos relevantes
  • Cualquier experiencia práctica con el producto de la empresa

Añade las conversiones de divisas y el efecto de los tipos de interés a esta lista de factores a tener en cuenta y, de pronto, una inversión básica puede empezar a parecer compleja.

En cuanto entras en el terreno del trading, el nivel de complejidad sube un grado. Si estudias los factores que determinan cualquier producto o activo, podrás entenderlo mejor.

Algunos activos, como las criptomonedas, son atractivos precisamente porque parecen sencillos. Sin embargo, la extrema volatilidad de este mercado aumenta la complejidad a estos activos, por no hablar del creciente número de monedas alternativas y sus diferentes ejemplos de uso.

También puede parecer que las materias primas se valoran de acuerdo con la oferta y la demanda. Sin embargo, ninguna de las dos se mantiene constante. La producción puede realizarse a distintos precios, lo que modifica continuamente la ecuación.

Veamos qué contribuye a la complejidad de un producto y cómo afecta a la forma en que operas.

Precio

Gráficos históricos y en tiempo real como estos siguen los movimientos de los precios.

Captura de pantalla de un gráfico de precios en tiempo real de una barrera sobre EUR/USD

En general, es lo primero que te viene a la mente cuando eliges un producto.

Habitualmente puedes encontrar la información sobre precios y costes de una operación en tu ticket de operación antes de adoptar una posición.

Activos como las acciones cotizan en bolsa, por lo que puedes consultar sus precios y obtener gráficos históricos. Sin embargo, la valoración no siempre es sencilla.

Algunos precios no son fáciles de entender. El rodio constituye una pequeña parte de los metales del grupo del platino (MGP), junto con los otros más conocidos, el platino y el paladio. Operar con el rodio puede resultar más difícil que con otras materias primas porque te puede costar bastante obtener su precio en tiempo real.

En ocasiones, hay más de una fuente para el precio de un activo. El West Texas Intermediate (WTI) y el Brent son distintos tipos de crudo y, por tanto, tienen precios diferentes. Si piensas operar en este mercado, tienes que asegurarte de saber qué precio debes consultar.

Otros mercados con precios complejos son las materias primas a granel y las criptomonedas. Si decides operar con un activo que corresponde a alguna de estas categorías, podría valer la pena investigar cómo obtiene y estructura su precio tu proveedor.

Noticias y acontecimientos

Otro elemento que puede contribuir a la complejidad de tus operaciones e inversiones son las noticias. La publicación de datos económicos y las últimas noticias suelen contribuir a la volatilidad de los mercados específicos afectados por el acontecimiento.

Captura de pantalla de un gráfico de precios que muestra un aumento de la volatilidad y una subida del precio del activo ocasionados por el anuncio de una noticia

Esto puede hacer más compleja tu operación, ya que tendrás que estar atento no solo al gráfico de precios correspondiente, sino también a cualquier hecho económico que pueda hacer que el precio fluctúe.

En algunos casos, un comunicado sobre un mercado puede afectar a otro. Por ejemplo, una empresa tecnológica estadounidense podría publicar unos beneficios positivos, pero seguir depreciándose porque el sector en general esté sufriendo graves pérdidas, lo que afectaría al sentimiento de las acciones tecnológicas.

Pero, ¿y si operas con un par de divisas (forex) como el USD/EUR? Las divisas pueden registrar una mayor volatilidad, debido a los anuncios sobre los tipos de interés, la publicación de datos de empleo y los comunicados de crecimiento económico.

Para estar al tanto de todo, puedes echar un vistazo a los calendarios económicos y a los sitios web de noticias económicas. La plataforma de trading que elijas también puede ofrecerte datos en directo; podrás seleccionar las fuentes que prefieras, pero puede que tengas que pagar más por este servicio.

¿Sabías que...?

«Operar con las noticias» es una estrategia que se utiliza para aprovechar la mayor volatilidad de los mercados provocada por acontecimientos relevantes y la publicación de datos económicos.

Esta estrategia resulta más adecuada para posiciones a corto plazo, dado que las perspectivas del mercado pueden cambiar con rapidez, sobre todo si los resultados comunicados son inesperadamente altos o bajos.

Aunque operar con las noticias no exige tener conocimientos avanzados de análisis técnico, puede que no sea la mejor vía a seguir si eres un recién llegado al mundo del trading.

Las noticias son imprevisibles y las fluctuaciones de precios resultantes pueden ser breves, lo que hace aumentar tu riesgo. Tampoco hay garantías de que el mercado vaya a cambiar en el sentido al que apunta un anuncio.

Antes de elegir con qué activo operar, puedes añadir a tu proceso de análisis qué acontecimientos económicos podrían afectarle, así como cuándo está previsto que se realicen esos anuncios.

Recuerda que no puedes prepararte para todo. No es posible predecir ni prepararse para hechos como las catástrofes naturales y la guerra, y es probable que afecten a tus posiciones abiertas.

Derivados

Gráfico que muestra cómo el precio de un producto derivado es paralelo y refleja el precio del mercado subyacente a lo largo del tiempo

Operar con productos derivados aumenta la complejidad inherente al mercado. Esto es porque obtienen su precio de un activo subyacente a partir de métodos diferentes.

Con productos como las opciones y las barreras, el precio intenta reflejar el del activo subyacente. En este caso, la razón de cualquier diferencia entre el precio del activo y el coste de operar con él se debe a las comisiones que conlleva abrir una posición.

Sin embargo, una vez que entramos en el ámbito de las opciones, la cosa se complica. Utilizan fórmulas matemáticas complejas para determinar el precio de un contrato individual. Muchos de los datos de la fórmula ―como la tasa libre de riesgo, la volatilidad y el dividendo supuesto― son difíciles de determinar.

¿Sabías que...?

La tasa libre riesgo representa el interés que podrías obtener de una inversión si no hubiera riesgo.

Es una cifra teórica, ya que toda inversión conlleva cierto riesgo.

Para calcular tu tasa libre de riesgo, puedes restar la tasa de inflación del rendimiento de un bono del Tesoro que coincida con el período de tu inversión.

Se trata de un tipo de producto de inversión basado en deuda emitido por el Gobierno. Básicamente, les prestas dinero a cambio de intereses y la promesa de recuperar tu inversión inicial al vencimiento.

Los futuros también utilizan un precio derivado, pero con un cálculo más sencillo que las opciones. Al igual que otros derivados, estos instrumentos siguen de cerca el mercado subyacente.

También hay otro elemento que hace que estos productos conlleven más riesgo y sean más sofisticados: el apalancamiento.

Apalancamiento

Como se ha explicado en la lección anterior, el apalancamiento requiere un depósito relativamente pequeño, incrementando la exposición a un mercado, lo que aumenta el beneficio o la pérdida potenciales en una operación.

Un pequeño triángulo dentro de otro más grande que representa cómo el capital necesario para abrir una posición apalancada es menor que la exposición que puedes lograr

Si un mercado registra volatilidad, el valor de tu posición puede cambiar rápidamente. Debido a esto, puede que tengas que vigilarla de cerca y actuar con rapidez, o disponer de otras estrategias de gestión del riesgo.

Los proveedores de trading online suelen ofrecerte acceso a varias herramientas diferentes para ayudarte a gestionar tu riesgo. Recuerda que puedes tener órdenes condicionales, como un stop de pérdidas, en el sistema de tu proveedor para que actúe por ti cuando no estés delante de la pantalla.

Si eliges utilizar un stop de pérdidas, tendrás que saber exactamente en qué punto quieres salir de la operación para minimizar tus pérdidas si el mercado se mueve en tu contra. Recuerda que si prefieres evitar también el slippage, puedes utilizar stops garantizados, pero te costarán dinero si se activa el stop.

Puede parecer una solución sencilla, pero si tu operación perdedora activa tu orden de stop, y luego los mercados se recuperan y vuelven a moverse a tu favor, no obtendrás beneficios. Tu posición ya estará cerrada y tu pérdida, que podría haberse revertido, se mantendrá.

Cómo te afecta la complejidad de un instrumento

Como trader o inversor, decidir con cuánta complejidad te sientes cómodo forma parte de tu experiencia. Recuerda que siempre puedes ampliar tus conocimientos, experiencia y confianza con el tiempo, añadiendo gradualmente instrumentos más complejos a tu cartera.

Aunque operar con derivados apalancados puede aumentar tus beneficios a lo largo del tiempo, algunos participantes de mercado de éxito solo compran y venden acciones, y aún así pueden obtener beneficios.

Si acabas de iniciar tu aventura en el trading, puede que prefieras más bien lo segundo.

¿Sabías que...?

¿Has pensado alguna vez que un coche con dispositivos y complementos incorporados es automáticamente mejor que cualquier otro? A este fenómeno se le denomina sesgo de complejidad.

Es cuando preferimos la complejidad a la sencillez, aunque no sea necesariamente mejor.

Para combatir el sesgo, intenta centrarte en lo que necesitas que haga un producto y en si conoces lo suficiente sobre él para conseguir tal objetivo. A menudo, una solución más básica es más fácil de manejar y puede resultar eficaz para ti.

Por otro lado, es posible convertirse en un experto en prácticamente cualquier producto, sin importar su complejidad. Internet está lleno de vídeos, artículos y otra información que pueden ayudarte a comprender cómo funciona un producto o dónde encontrar un bróker que lo ofrezca.

Tareas

¿Quieres hacerte una idea de cómo funcionan los distintos productos y cómo puedes añadirlos a tu cartera general? Prueba a aplicar un sistema de puntuación del riesgo basado en la complejidad de los distintos productos.

Cada producto puede calificarse con un nivel de riesgo general, que va de bajo a alto.

Tipo de producto

Riesgo básico

Nivel de riesgo basado en la complejidad

Productos de inversión pasiva, como carteras gestionadas

Los activos combinados de una cartera de inversión pueden comportarse peor o perder valor con el tiempo

Bajo

Acciones de empresas y fondos cotizados (ETF)

Pueden perder valor con el tiempo y las empresas pueden ser liquidadas

Moderado

Derivados cotizados en bolsa como Turbo24, Warrants y Multis con mecanismos de gestión del riesgo incorporados

Si los mercados se mueven en tu contra y mantienes tu posición abierta, puedes perder toda tu inversión inicial

Moderadamente alto

Derivados apalancados extrabursátiles como opciones y barreras

Si los mercados se mueven en tu contra y mantienes tu posición abierta, podrías perder más que tu inversión inicial

Alto

Criptomonedas

Estos mercados pueden perder liquidez en cualquier momento si desaparece la demanda porque no están regulados por ninguna autoridad

Muy alto


Empieza por el extremo inferior de la gama y ve bajando poco a poco por la lista. Calcula cuántos productos de cada tipo piensas utilizar y compáralos con tu perfil de riesgo.

Si tienes más aversión al riesgo, es probable que tus opciones de productos correspondan a las categorías de menor riesgo.

El objetivo es adecuar la complejidad de tu cartera a tu apetito de riesgo, por lo que, si no es así, quizá debas reevaluar tu estrategia.

Recuerda que el riesgo principal relacionado con cada producto no es el único que deberás tener en cuenta.

Una cartera compleja puede brindarte más formas de acceder a los mercados, pero te llevará más tiempo gestionarla y puede conllevar un mayor nivel de riesgo.

Resumen de la lección

  • Cuando elijas un mercado en el que operar (y qué producto utilizar), deberás tener en cuenta hasta qué punto lo entiendes.
  • Hay varios factores que pueden afectar a la complejidad de tu operación, como el precio, la estructura del producto y el uso de apalancamiento.
  • Puede ser útil seguir las noticias y los acontecimientos económicos relevantes, ya que pueden afectar a la volatilidad del mercado elegido.
  • Si eres un recién llegado al mundo del trading, quizá sea preferible elegir productos más sencillos, como una cartera de inversión, y adquirir confianza primero.
  • Una cartera más compleja implica la posibilidad de estar asumiendo más riesgos y podría requerir mayor tiempo y atención de tu parte.
Lección completada