Saltar al contenido

Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

El impacto de las catástrofes naturales y las guerras en el trading

Las catástrofes naturales y las guerras pueden perturbar el trading, provocando pérdidas. Los traders deben diversificar las carteras, cubrir el riesgo y aprovechar las oportunidades a corto plazo.

Catástrofes naturales

Los huracanes, terremotos, inundaciones, incendios forestales y tifones son sucesos catastróficos que a menudo provocan daños importantes en infraestructuras y bienes, y también pueden causar trágicas pérdidas de vidas humanas. Las guerras, que implican hostilidades prolongadas y significativas, pueden tener consecuencias igualmente devastadoras. Las catástrofes naturales y las guerras pueden ocurrir prácticamente en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

Dado que pueden perturbar los negocios, dañar las instalaciones operativas, paralizar las cadenas de suministro y mucho más, las catástrofes naturales y las guerras pueden tener repercusiones dramáticas en los precios de los activos, en ambas direcciones.

¿Cómo pueden afectar las catástrofes naturales a los mercados?

Tras una catástrofe natural, activos como acciones y bonos pueden experimentar pérdidas a largo plazo de las que puede llevar meses o incluso años recuperarse. A la inversa, las materias primas a menudo pueden aumentar su valor debido a la oferta y la demanda si la catástrofe natural ha aumentado su escasez.

He aquí algunas formas en que las catástrofes naturales pueden afectar a los mercados:

Catástrofes naturales que afectan a los mercados Fuente: IG.COM

Veamos algunos ejemplos históricos relativamente recientes.

  • El huracán Katrina provocó un aumento sin precedentes de los precios de la gasolina
    La interrupción de las actividades de refinado provocó una grave escasez de gasolina en todo EE. UU., lo que hizo que los futuros del crudo se dispararan hasta los 70 $ el barril durante un breve periodo. Y aunque no lo creas, los precios de la gasolina también se dispararon como la espuma, alcanzando casi los 4 $ el galón en algunas partes de EE. UU. Tras el paso del huracán Katrina por EE. UU. el 30 de agosto de 2005, la producción de petróleo en los estados de la costa del Golfo sufrió un duro golpe, cayendo un 95 %. Y 10 meses después, la región seguía con dificultades, produciendo un 30 % menos de petróleo que antes del huracán.

  • El tsunami de Japón de 2011 hizo que el Nikkei cayera un 7,5 %
    El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9,1 sacudió el lecho marino a unos 70 kilómetros de la costa de la región japonesa de Tohoku, provocando un tsunami de destrucción masiva. En los días siguientes, el índice Nikkei de la bolsa japonesa cayó un enorme 7,5 %.

  • Los incendios forestales de California desplomaron el precio de las acciones de PG&E
    Los incendios forestales de California en 2017 y 2018 tuvieron un impacto significativo en el precio de las acciones de Pacific Gas and Electric (PG&E). Antes de los incendios, PG&E estaba valorada en unos impresionantes 36 000 millones de dólares, y sus acciones cotizaban a casi 70 dólares. Sin embargo, cuando se hizo público que uno de los mayores incendios se inició debido a que un árbol entró en contacto con líneas eléctricas propiedad de PG&E -y comenzaron los rumores de una posible demanda-, el precio de sus acciones cayó en picado.

  • Consecuencias económicas de la invasión estadounidense de Irak
    La invasión estadounidense de Irak en 2003 provocó una importante agitación en los mercados financieros. En los meses anteriores a la invasión, los mercados bursátiles se volatilizaron y los precios del petróleo subieron por la preocupación ante posibles interrupciones del suministro desde Oriente Medio. Cuando comenzó la invasión en marzo, las acciones se desplomaron al deshacerse los inversores de la renta variable en favor de activos refugio como el oro y los bonos. El Dow Jones cayó más de 300 puntos el primer día de la guerra. Los precios del petróleo subieron hasta casi 40 dólares por barril. La incertidumbre en torno a la duración y el resultado de la guerra llevó a muchos inversores a vender acciones y mantenerse al margen. A medida que avanzaba la invasión, los precios del petróleo siguieron subiendo debido a las limitaciones de la oferta. Esto avivó la preocupación por la inflación y lastró la confianza de los consumidores. Aunque las acciones repuntaron desde sus mínimos de marzo, los principales índices se mantuvieron volátiles durante varios meses tras el inicio de la invasión.

Implicaciones económicas de la invasión estadounidense de Iraq Fuente: IG.COM

¿Cómo se puede operar frente a las catástrofes naturales?

He aquí algunos principios generales que los traders pueden tener en cuenta en relación con las catástrofes naturales.

  • Diversificación
    Los traders pueden optar por diversificar su cartera invirtiendo en diversos sectores e industrias en lugar de en un único instrumento. Esto puede ayudar a reducir el riesgo y proteger contra las pérdidas durante una catástrofe natural.

  • Cobertura
    Los traders pueden optar por cubrir su riesgo comprando opciones de venta o vendiendo en corto mercados que probablemente se vean afectados negativamente por la catástrofe natural. La cobertura consiste en abrir estratégicamente nuevas posiciones para proteger las que ya tienes de cambios inesperados en el mercado.

  • Ir corto en valores relevantes
    Cuando se produce una catástrofe natural, los valores relevantes pueden experimentar un descenso momentáneo debido al sentimiento, pero tienden a estabilizarse con bastante rapidez. Al tomar una posición corta en una acción que crees que podría verse afectada negativamente, tienes la posibilidad de obtener beneficios a pesar de la catástrofe natural.

  • Ir largo en materias primas relevantes
    Los precios de las materias primas se guían por condiciones específicas de oferta y demanda. Al afectar a la producción y aumentar así la escasez, las catástrofes naturales tienden a hacer subir los precios de las materias primas. Por esta razón, los traders tienden a ir largo en materias primas que creen que se verán afectadas por una catástrofe natural inminente, como un huracán.

Las catástrofes naturales y las guerras pueden provocar un aumento de la volatilidad y perturbaciones en los mercados financieros. Para los traders activos dispuestos a aceptar mayores riesgos, estos tiempos turbulentos pueden presentar posibilidades de trading a corto plazo. Cuando se rompen las relaciones tradicionales entre los activos, los traders pueden aprovechar las anomalías de los precios y las reacciones exageradas del mercado.

Sin embargo, es crucial que incluso los traders actúen con cautela, ya que los efectos de los grandes acontecimientos pueden ser impredecibles. Lanzarse a negociar sin analizar a fondo la dinámica cambiante del mercado y ser consciente de los riesgos a la baja puede provocar pérdidas importantes. Los traders experimentados saben que es mejor esperar con paciencia a las configuraciones de alta probabilidad que apostar temerariamente por la agitación del mercado.

Aunque algunos traders expertos pueden tener la habilidad de obtener beneficios durante los periodos de agitación, sigue siendo necesaria la moderación y la gestión del riesgo. Los traders deben aspirar a operar éticamente dentro de sus posibilidades y centrarse más en la buena ejecución que en sacar provecho de las situaciones difíciles.