Saltar al contenido

Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

Análisis fundamental

Lección 5 de 8

Conocer los balances fiscales

Hasta ahora, tu análisis de una empresa te ha permitido construir una imagen general del negocio, el modo en que se gestiona y su estado de salud. El paso final consiste en llevar a cabo una revisión detallada de las finanzas de la empresa.

Puede tomarte tiempo y esfuerzo, pero merece la pena. Los informes financieros pueden brindar todo tipo de datos cuantitativos interesantes a partir de los cuales puedes deducir los puntos fuertes de la empresa, la efectividad de su estrategia y sus perspectivas para el futuro.

¿Qué debes buscar en los informes financieros y cómo puedes interpretar los números que ves? En esta lección y en las dos siguientes, trataremos algunas áreas clave que debes incluir en tu análisis y explicaremos qué significan.

¿Qué es un balance fiscal?

Un balance fiscal es un informe que presenta los activos, los pasivos y el capital de la empresa al final de un periodo de referencia determinado. Normalmente incluye:

Activos

  • Efectivo: la mayoría de activos líquidos, que también incluyen cualquier deuda contraída con el gobierno
  • Valores negociables: valores de renta fija y deuda que se pueden comercializar en un mercado líquido
  • Valores a largo plazo: valores que no se pueden liquidar inmediatamente
  • Inventario: bienes disponibles para su venta, normalmente valorados a su coste o precio de mercado, según cuál sea el valor más bajo
  • Cuentas por cobrar: dinero que el cliente debe a la empresa, incluyendo cualquier expectativa de reembolsos poco probables
  • Activos fijos: son tierras, equipamiento y maquinaria
  • Activos intangibles: activos no físicos como la propiedad intelectual

Pasivos

  • Deuda a largo plazo: interés y capital sobre bonos corporativos que ha emitido la empresa
  • Impuestos por pagar: impuestos que deben liquidarse, aunque no inmediatamente
  • Fondos de pensiones: dinero apartado para proporcionar las pensiones a los empleados

Renta fija propia

  • Acciones: partes iguales en las que se divide el capital de la empresa, cuyos propietarios tienen derecho a una proporción de los beneficios que genere el negocio
  • Ganancias acumuladas: ganancias consiguientemente reinvertidas en el negocio o empleadas para liquidar la deuda existente de la empresa
  • Acciones propias: acciones apartadas para utilizarlas más tarde si la empresa necesita recaudar fondos. También puede referirse a acciones que la empresa haya vuelto a adquirir

La mejor forma de interpretar un balance fiscal es compararlo con sus anteriores publicaciones y observar cómo han cambiado las cifras a lo largo del tiempo. También debes revisarlo junto con los balances fiscales de otras empresas similares dentro del sector para obtener una visión de cuál es la norma.

A partir de un balance fiscal, puedes obtener una cantidad de cocientes, como el famoso ratio de endeudamiento. Esta relación mide el apalancamiento financiero de una empresa. Para calcularlo, debes dividir los pasivos de la empresa entre su renta fija propia.

Pregunta

Imagina que estás analizando los informes financieros de la empresa petrolera B. Puedes ver las siguientes cifras en el último balance fiscal (simplificado a continuación para mayor claridad):

¿Cómo se calcularía el apalancamiento financiero de la empresa?
  • a 247 M € ÷ 164,6 M € = 1,5006 (150,06 %)
  • b 247 M € ÷ 97,2 M € = 2,5411 (254,11 %)
  • c 164,6 M € ÷ 97,2 M € = 1,6934 (169,34 %)

Correcto

Incorrecto

Divide los pasivos totales de la empresa por su renta fija propia total para obtener el ratio de endeudamiento. Un ratio de endeudamiento del 20% aproximadamente se considera bajo, mientras que una cifra de más del 100% es elevada. Por lo tanto, la empresa petrolera B presenta una tasa de deuda considerable.
Mostrar respuesta

Pregunta

Ahora, supongamos que descubres que la empresa petrolera B presenta un ratio de endeudamiento mayor que el de sus competidores.

¿Qué implicaría este hecho en la estrategia de la empresa?
  • a Un enfoque agresivo con un alto nivel de riesgo
  • b Un enfoque prudente con un bajo nivel de riesgo

Correcto

Incorrecto

Un ratio elevado podría indicar que la empresa está financiando planes de crecimiento ambiciosos. Si prosperan, los accionistas podrían cosechar la recompensa. Sin embargo, entretanto, la empresa se deberá hacer cargo de los gastos de mayores intereses y se expondrá a un mayor riesgo, lo cual significa que es probable que fracase y deba dejar su actividad económica.
Mostrar respuesta

Resumen de la lección

  • Un balance fiscal es un informe que presenta los activos, los pasivos y el capital de una empresa al final de un periodo de referencia determinado
  • A partir del balance fiscal, puedes obtener datos útiles, como el famoso ratio de endeudamiento, que mide el apalancamiento financiero
  • Puedes calcular el ratio de endeudamiento dividiendo los pasivos de la empresa entre su renta fija propia
  • Un ratio de endeudamiento alto implica una estrategia agresiva con un alto riesgo potencial
Lección completada