Saltar al contenido

Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

ESTR (definición)

¿Qué es el ESTR?

El ESTR (Euro-Short Term Rate) es un tipo de interés de referencia que refleja los costes nocturnos de préstamos de los bancos dentro de la eurozona. El Banco Central Europeo (BCE) calcula y publica este tipo de interés.

El ESTR sustituye al índice medio del tipo del euro a un día (euro overnight index average, EONIA por sus siglas en inglés) previo y a la oferta interbancaria de la zona del euro (euro interbank offered rate, EURIBOR, por sus siglas en inglés) para convertirse en el referencia de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Esto se debe a que el EURIBOR y EONIA no consiguieron cumplir los requisitos establecidos por las nuevas normativas europeas de referencia, que especifican que todas las tasas interbancarias deben basarse en datos en lugar de en estimaciones y encuestas.

Más información sobre la Reunión del Banco Central Europeo

Descubre cómo la reunción del BCE y los anuncios sobre los tipos de interés afectan a los mercados.

¿ Cómo funciona el ESTR?

El ESTR funciona con los datos de las operaciones recopilados a partir de los informes diarios sobre los intercambios financieros de los 52 bancos más importantes de la eurozona. Representa el tipo de interés medio de los préstamos a lo largo de un día laborable.

Cada día, el ESTR se basa en las operaciones que se han llevado a cabo durante el día laborable previo. Por ejemplo, la tasa inicial del índice del 2 de octubre se corresponde con los datos de la actividad operativa que tuvo lugar el 1 de octubre de 2019.

El BCE publicará la tasa a través de algoritmos que evitarán que esta se vea afectada por operaciones y patrones anómalos.

ESTR vs LIBOR

La tasa de oferta interbancaria de Londres o London interbank offered rate (LIBOR por sus siglas en inglés) es la media de los tipos de intereses de referencia de 35 países diferentes que abarcan cinco de las divisas principales: el dólar estadounidense, el euro, la libra esterlina, el yen japonés y el franco suizo.

A diferencia del ESTR y otras referencias más recientes, el LIBOR no se basa en operaciones, sino que se establece a partir de una encuesta. Se le pregunta a los bancos a qué tasa se están prestando dinero en un momento concreto (no se tienen en cuenta el 25% de las tasas más elevadas y más bajas, y las tasas «intermedias» se emplean para calcular la media).

La tasa se ha empleado para asegurar los contratos financieros de manera global.

Sin embargo, el uso del LIBOR ha empezado a disminuir a causa del escándalo de 2012, en el que las instituciones financieras más importantes manipularon la tasa LIBOR. Esto aumentó la demanda de un sistema basado en operaciones y llevó a la creación de índices que lo sustituyeran. Por ejemplo, la tasa alternativa que se ha escogido en EE. UU. es la tasa de financiación asegurada durante la noche (secured overnight financing rate, SOFR por sus siglas en inglés), mientras que la tasa nueva que se ha escogido en Reino Unido es la Tasa Promedio Interbancaria de la Libra Esterlina (Sterling Overnight Interbank Average Rate, SONIA por sus siglas en inglés).

¿Qué es un ratio de apalancamiento bueno o malo?

Un ratio de apalancamiento bueno o malo es totalmente relativo, ya que es la comparación entre una empresa particular y otras empresas dentro de la misma industria. Sin embargo, existen algunas directrices básicas que pueden emplearse para identificar los ratios que se quieren y los que no:

  • Un ratio de apalancamiento alto es aquel que se encuentra por debajo del 50%
  • Un ratio de apalancamiento bajo es aquel que se encuentra por debajo del 25%
  • Un ratio de apalancamiento óptimo es aquel que se encuentra entre el 25% y el 50%

Una empresa con un ratio de apalancamiento elevado tendrá a utilizar préstamos para pagar los costes operaciones, lo que significa que podría estar expuesta a un riesgo mayor durante las recesiones económicas o las subidas de los tipos de interés. Esto podría llevarla a atravesar dificultades financieras e, incluso, a la quiebra.

Una empresa con un ratio de apalancamiento bajo tendrá, en general, hábitos de gasto mucho más conservadores u operará en una industria cíclica (que es más sensible a las subidas y bajadas económicas), por lo que trata de mantener bajo su nivel de deudas. Estas empresas mantienen sus ratios de apalancamiento bajos al emplear el capital de sus accionistas para pagar sus costes principales.

Ventajas e inconvenientes de ESTR

Ventajas del ESTR

El ESTR se calcula de manera más transparente que el LIBOR, ya que se basa en datos seguros y regulados. En lugar de responder a una pregunta, los bancos tendrán que enviar pruebas de sus operaciones aplicables. Los datos estarán completamente regulados por la Normativa sobre informes estadísticos del mercado monetario de la Unión Europea (EU’s Money Market Statistical Reporting Regulations) con el fin de ofrecer estabilidad financiera y ser menos vulnerable a la manipulación.

En comparación con las referencias previas, el ESTR incluye más partes, lo que significa que habrá más datos de operaciones y mayor precisión en la tasa interbancaria. El ESTR también será más representativo de los tipos en los mercados.

Inconvenientes de ESTR

Mientras las tasas se intercambian, existe un riesgo en la valoración. Las tasas EONIA era bastante más elevadas que el ESTR, por lo que algunos contratos pueden ver una diferencia en las tasas que se les ofrecen. Sin embargo, es posible que con el fin de estandarizar este proceso, todos los préstamos adopten los nuevos tipos de interés.

Mejora tu trading

Descubre cómo operar gracias a Academia IG
y nuestros cursos interactivos, webinarios y seminarios.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - V - W

Ver todos los términos de trading del glosario

Visita nuestro portal de ayuda

Obtén información sobre tu cuenta y nuestros servicios.

Consigue respuestas

O contacta con nuestro servicio de atención al cliente en el +34 91 787 61 73 / +34 91 787 6185 o a través de correo electrónico a info.es@ig.com.

Ten en cuenta que si nos llamas fuera del horario de atención habitual, de 08:30 a 20:00 h, no podremos ofrecerte el servicio en español, pero aún tendrás la posibilidad de obtener suporte en inglés.