Saltar al contenido

Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

¿Qué es la paridad de poder adquisitivo (PPA)?

La teoría de la PPA se usa comúnmente para comparar la salud económica de países de todo el mundo. Echamos un vistazo a los diferentes tipos de paridad de poder adquisitivo y cómo se aplica esta teoría a los mercados financieros.

Paridad de poder adquisitivo Fuente: Bloomberg

¿Qué es la paridad de poder adquisitivo?

La paridad de poder adquisitivo (PPA) es una teoría económica sobre la fijación de los tipos de cambio. Esta teoría establece que los niveles de precio entre dos países deberían ser iguales.

Esto significa que los bienes en cada país costarán lo mismo una vez que las divisas se hayan intercambiado. Por ejemplo, si el precio de una Coca Cola en España es de un euro, y en EE. UU. es 1,50 dólares, entonces el tipo de cambio del par EUR/USD debería de ser de 1,50 (el precio estadounidense dividido por el español), de acuerdo con la teoría de la PPA.

Sin embargo, si has echado un vistazo al tipo de cambio del mercado del par EUR/USD, verás que está más cerca de 1,25. La discrepancia se produce porque el poder adquisitivo de estas divisas es diferente. Como con cualquier activo, existe el valor real de una divisa y el valor nocional, con el que operan los mercados financieros. El objetivo de medir la PPA es hacer comparaciones más eficaces entre dos divisas, ajustándose a las diferencias locales de poder adquisitivo.

Las medidas de la PPA se utilizan de manera generalizada por parte de instituciones mundiales, como el Banco Mundial, las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea.

La teoría económica se divide a menudo en dos conceptos principales:

  1. Paridad de poder adquisitivo absoluta
  2. Paridad de poder adquisitivo relativa

1. Paridad absoluta

La paridad de poder adquisitivo absoluta es la teoría básica de la PPA, que establece una vez que se han intercambiado dos divisas, una cesta de bienes debería tener el mismo valor. De forma general, la teoría se basa en convertir otras divisas mundiales al dólar estadounidense.

Por ejemplo, si el precio de una lata de Coca Cola es de 1,50 dólares, la PPA absoluta sugiere que una lata de Coca Cola en cualquier otro país debería costar 1,50 dólares después de haber convertido dólares estadounidenses a la divisa local.

En caso de que no sea así, la PPA absoluta sugiere que el tipo de cambio evolucionará con el tiempo hasta que los bienes tengan el mismo valor, ya que sin barreras para comercializarlos, debería existir un equilibrio en el precio de los bienes. Esta teoría está basada en su totalidad en los niveles de precios, que solo tiene en cuenta la misma cesta de bienes en cada país, sin incluir otros factores.

Más información sobre cómo funciona el cambio de divisas

Sin embargo, la teoría no tiene en cuenta la existencia de la inflación y el gasto de los consumidores, así como los costes de transporte y aranceles, que pueden afectar al tipo de cambio a corto plazo. Sin incluir estos factores, el poder de una divisa no está representado correctamente.

2. Paridad relativa

La paridad de poder adquisitivo relativa es una extensión de la PPA absoluta y ambas pueden utilizarse de forma conjunta. Aunque mantiene que el valor del mismo bien en países diferentes debería ser igual a lo largo del tiempo, la PPA relativa sugiere que existe una correlación entre la inflación de los precios y los tipos de cambio de divisas. La teoría observa la cantidad de un servicio o bien que una unidad de divisa puede comprar, y sus cambios a lo largo del tiempo cuando varían las tasas de inflación. La teoría sugiere que la inflación reducirá el poder adquisitivo real de una divisa, por lo que, para ajustar la PPA, se debe tener en cuenta la inflación.

Por ejemplo, si Reino Unido tiene una tasa de inflación anual del 2%, una unidad de la libra esterlina podría comprar un 2% menos cada año.

Una vez que añadimos este concepto a la PPA absoluta, podemos ver que las tasas de inflación representarán una parte del cambio en el poder de las divisas. Supongamos que Reino Unido tiene una tasa de inflación del 2%, mientras que Brasil tiene una tasa de inflación del 5%. Esto significa que después de un año, el precio de una cesta de bienes ha aumentado un 5% en Brasil, mientras que la misma cesta de bienes en Reino Unido ha aumentado solo un 2%.

Cómo calcular la PPA: la fórmula

El cálculo de la PPA variará en función de lo que se intente conseguir y la PPA que se quiera utilizar.

La PPA absoluta se calcula dividiendo el coste de un bien en una divisa por el coste de un bien en otra divisa (por lo general, el dólar estadounidense).

fórmula PPA absoluta

Por lo tanto, para calcular la PPA relativa, tendrías que asumir que la ratio de los niveles de precio es igual al tipo de cambio de una divisa a otra, ajustada por la tasa de inflación, lo que te daría la tasa de depreciación para una divisa en comparación con la otra, y una estimación futura del tipo de cambio.

fórmula PPA relativa

¿Cuál es la relación entre la PPA y el PIB?

La paridad de poder adquisitivo es una de las métricas más comunes que se utilizan para medir el producto interior bruto (PIB), que es el valor de mercado total de los bienes y servicios producidos en un país durante un período determinado. Cada país tiene que registrar e informar de sus propios datos, que se comparan con los de otros países para evaluar el rendimiento económico.

La métrica alternativa al «PIB a valores de PPA» es el «PIB nominal», que simplemente toma el tipo de cambio de un país y convierte el valor del PIB. No obstante, existen dos problemas al hacer esto: los tipos de cambio son volátiles y solo miden los bienes comercializados. El uso de tipos de cambio volátiles por sí solo no explica el hecho de que, aunque el valor de cada divisa fluctúa, cambiando la manera en la que se compara el PIB de un país con otros, es posible que los niveles de vida del país no cambien. El tipo de cambio no tiene en cuenta las condiciones de vida y los bienes comercializados, como el precio de los billetes de tren, la vivienda o cortarse el pelo. Solo afecta a los bienes que se intercambian a nivel internacional, en lugar de a nivel nacional.

Debido a las grandes diferencias entre los niveles de precio entre las economías desarrolladas y en desarrollo, es posible que no sea suficiente con que los países simplemente conviertan el PIB al tipo de cambio del mercado. Por esta razón, el PIB PPA se ha convertido en una métrica popular.

PIB nominal y PIB PPA Fuente: FMI

Echemos un vistazo al PIB en 2018. Si mirásemos al PIB nominal únicamente como una medida de prosperidad económica, EE. UU. estaría a la cabeza, con un total de 20,5 billones de dólares, mientras que China ocuparía el segundo lugar, con solo 13,4 billones de dólares.1 Sin embargo, cuando observamos las mismas cifras ajustadas para la paridad de poder adquisitivo, China toma la delantera, con 25,3 billones de dólares, en comparación con los 20,5 billones de dólares de EE. UU.2

La teoría afirma que esto se debe a que los bienes y servicios no comercializados y el coste de vida tienden a ser más baratos en los países de ingresos bajos que en los de los países de ingresos altos. Por lo tanto, en países en los que se emplea mucha mano de obra, los ingresos y poder reales de una divisa pueden ser varias veces superiores a los que sugiere el PIB nominal.

La hipótesis es que los bienes comercializables están más estrechamente alineados con los tipos de cambio nominales, mientras que los servicios y los bienes no comercializados están más cerca de los tipos de cambio basados en la PPA.

Cómo utilizar la paridad de poder adquisitivo

A nivel macroeconómico, la PPA se utiliza para comparar la productividad económica y los niveles de vida entre los países (como hemos visto anteriormente, se utiliza de forma más común para ajustar el PIB). Sin embargo, existen muchas otras formas de utilizar la PPA por parte de particulares e instituciones para interpretar los datos socioeconómicos, como la evaluación de las contribuciones a las emisiones de carbono, la medición de la pobreza a nivel global e incluso la predicción de los mercados financieros.

El Banco Mundial afirma que «el PIB (PPA) compara con mayor precisión el volumen de actividad y producción de un país con respecto a otro»,3 por lo que por esta razón se utiliza la métrica para ver la relación entre la economía y las emisiones de dióxido de carbono.

Cómo utilizar la paridad de poder adquisitivo Fuente: Banco Mundial

Al mirar los gráficos anteriores, podemos ver que, en 2014, el PIB PPA representa de manera más precisa los patrones de las emisiones de carbono en cada país que el PIB basado en los tipos de cambio en ese momento. Por ejemplo, el PIB nominal indicaría que EE. UU. es el mayor emisor de dióxido de carbono, mientras que la PPA se ajusta a los datos del carbono, mostrando a China como el mayor emisor, debido a que se cree que la PPA refleja de manera más adecuada la producción industrial de los países.

Los datos de la PPA también se utilizan comúnmente para medir la pobreza mundial. Los analistas utilizan los datos de la PPA a nivel global para evaluar cómo afectan los cambios de los niveles de precio al número de personas por debajo del umbral de pobreza, y reajustar las estimaciones globales acerca de cuánto tiempo llevará acabar con la pobreza. En 2011, la PPA estableció el umbral de pobreza en 1,90 dólares al día, lo que indica que cualquiera que gane menos de esta cantidad se considera que está en situación de pobreza extrema.

La paridad de poder adquisitivo también se utiliza ampliamente para identificar la manipulación de los mercados por parte de los gobiernos. Aunque es poco común, se han producido casos históricos de manipulación de los datos de inflación por parte de los gobiernos para presentar una economía más sana y aumentar el valor de la divisa. Por ejemplo, en 2011, el índice Big Mac demostró que el gobierno argentino había estado facilitando datos de inflación incorrectos, ya que el índice de PPA mostraba una brecha del 19% entre el precio real de la hamburguesa y el precio implícito de la PPA.

La paridad de poder adquisitivo y los mercados financieros

La paridad de poder adquisitivo es una herramienta común utilizada por los inversores para evaluar cuándo un activo está sobrevalorado o infravalorado. Se utiliza principalmente para analizar pares de divisas y acciones.

Paridad de poder adquisitivo y divisas

Los inversores pueden utilizar cualquier disparidad entre la PPA y el tipo de cambio para evaluar los pronósticos y la valoración de una divisa a largo plazo. Es posible utilizar los tipos para predecir la dirección de un par de divisas, así como para determinar si comprar o vender.

No obstante, la PPA no debe utilizarse en solitario debido a sus limitaciones. Las teorías económicas son solo una idea acerca de la dirección que podrían tomar los mercados, pero es primordial utilizar análisis técnicos y fundamentales para obtener una visión más desarrollada de los movimientos de precios.

Descubre cómo operar en forex

La teoría dice que las divisas alcanzarán un punto de equilibrio. Por lo tanto, si existe una disparidad entre los tipos de cambio y los tipos de interés, una persona puede intentar operar sobre el movimiento hacia este punto central. Si el tipo de la PPA indica que una divisa está sobrevalorada en comparación con otra, un inversor consideraría ir corto en la divisa en cuestión. Por otra parte, si el tipo de cambio basado en la PPA muestra que la divisa está infravalorada con respecto al dólar estadounidense, dicho inversor podría considerar operar en largo en el mercado.

La teoría de la PPA asume que una disminución en el poder adquisitivo de una divisa causada por factores como la inflación debería llevar a la misma caída en el tipo de cambio.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publica datos anuales de la PPA, y algunos inversores utilizan estas cifras para evaluar el valor de cada divisa con respecto al dólar estadounidense, haciendo juicios sobre la tendencia general para el año siguiente.

Practica tu trading abriendo una posición en forex en un ambiente libre de riesgo con una cuenta demo de IG

Es importante señalar que utilizar la paridad de poder adquisitivo no es necesariamente la mejor estrategia para los inversores a corto plazo. El método no tiene en cuenta la volatilidad a corto plazo, por lo que es útil solo para estilos de trading a largo plazo. Por esta razón, es importante que la PPA sea solo una parte de una estrategia general de análisis fundamental, y utilizarla junto a indicadores de análisis técnicos.

El trading de forex a corto plazo exige a los inversores una mayor comprensión de los factores que pueden afectar a los precios de las divisas, como la política, las barreras comerciales y las publicaciones de datos macroeconómicos.

Paridad de poder adquisitivo y acciones

Aunque la PPA no indica necesariamente en qué activos centrarse, ya que no indica activos infravalorados o sobrevalorados como lo hace con los pares de divisas, puede explicar el impacto que tienen los tipos de cambio en los precios de las acciones y los bonos.

Por ejemplo, a largo plazo, si un inversor quiere comprar acciones en una empresa extranjera, cualquier depreciación en su divisa nacional reducirá su poder adquisitivo, lo que significa que podría comprar menos acciones con la misma cantidad de dinero.

Los inversores en acciones pueden tomar decisiones sobre el momento adecuado para comprar y vender acciones, así como el mejor momento para establecer estrategias de cobertura frente al riesgo de divisa.

Aprende a operar en acciones

Índices de paridad de poder adquisitivo

Existen una variedad de formas con las que los economistas han buscado medir la paridad de poder adquisitivo, que van desde los índices profesionales, como el índice comparativo del nivel de precios de la OCDE, hasta índices educativos humorísticos como el índice Big Mac y el índice KFC.

Índice comparativo del nivel de precios de la OCDE

La OCDE produce un informe anual que mide la diferencia entre sus países miembros utilizando las PPA, para comparar los niveles de consumo con los de los tipos de cambio.

El índice analiza la cantidad de dólares estadounidenses que se necesitan en cada país para comprar una cesta de bienes que costaría 100 dólares en EE. UU.

Por ejemplo, en 2018, un australiano tendría que pagar 123 dólares para adquirir la cesta de bienes que un estadounidense compraría por 100 dólares. Mientras tanto, una persona en Polonia solo pagaría 51 dólares por la misma cesta de bienes.

El índice Big Mac

El índice Big Mac es, posiblemente, el índice más famoso. Este índice fue diseñado por The Economist para medir cuántas unidades de una divisa se necesitan para comprar un Big Mac de McDonald's. Está considerado como una visión divertida de la PPA, pero no obstante, se ha utilizado de manera muy amplia. Cuando se conoce el valor de una hamburguesa en cada país, los tipos de cambio pueden ajustarse para mostrar el poder adquisitivo de cada divisa.

La hamburguesa fue elegida debido al alcance global de McDonald’s, con unos 36 889 puntos de venta en 120 países. Por otro lado, vale la pena señalar que, debido a las diferencias en los ingredientes, no es una medida perfecta de la PPA.

Supongamos que quieres comparar el poder adquisitivo del dólar estadounidense y de la corona danesa utilizando el índice Big Mac. En enero de 2018, el índice mostró que la corona estaba infravalorada frente al dólar en un 6,6%: el Big Mac costaba de media 5,28 dólares en EE. UU., mientras que valía 30 coronas danesas (lo que equivale a 4,93 dólares). La PPA implícita se habría calculado en 5,58, lo que supone un 6,6% menor que el tipo de cambio real en el momento de 6,08.

Si seguimos la teoría de la PPA, esto significaría que, con el tiempo, la corona danesa debería aumentar un 6,6% para lograr la paridad con el dólar estadounidense.

Índice KFC

El índice KFC fue creado por Sagaci Research para evaluar las paridades de poder adquisitivo de las divisas africanas. El índice se basa en el índice Big Mac, pero en este caso, la cesta de bienes que se mide es el cubo original de 15 piezas de KFC.

Esta modificación se realizó debido a que solo hay restaurantes de McDonald's en tres países africanos (Marruecos, Egipto y Sudáfrica), mientras que KFC se encuentra en 20, lo que significa que el poder adquisitivo de varias divisas africanas puede compararse con el dólar estadounidense, el euro y la libra.

El índice KFC no es necesariamente una medida precisa para la PPA, ya que no tiene en cuenta los niveles de volatilidad, la inflación y los costes locales.

La PPA en la vida cotidiana

En el día a día, el concepto de paridad de poder adquisitivo es conocido más comúnmente como el coste de vida. Esta medida permite a la gente evaluar varios aspectos del consumismo y hacer comparaciones entre localizaciones y a lo largo del tiempo.

El gráfico que se encuentra a continuación tiene en cuenta el coste medio de un apartamento en el centro de las principales ciudades del mundo, por metros cuadrados. Al utilizar los datos, podemos estimar que un piso de tamaño medio de 70 metros cuadrados en el centro de Londres costaría 917 000 euros, mientras que un piso en el centro de Ciudad del Cabo costaría solo 140 000 euros.

Precio de vivienda en las mayores ciudades

Como ejemplo adicional, podemos observar los precios del café. Una taza de café tiene los mismos ingredientes básicos independientemente de donde la compres, como café, agua y leche. Sin embargo, el coste de cada taza puede variar enormemente dependiendo del lugar donde la compres.

De forma tradicional, el café en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) es importado, lo que explica de alguna manera por qué (como promedio) tiene la taza de café más cara. En EAU, una taza de café te costaría 4,47 euros, mientras que solo te costaría 0,78 euros en Italia.

Precios del café

Especialmente con materias primas como el café, el poder adquisitivo de una divisa entra en juego. Por lo general, las materias primas se cotizan en dólares estadounidenses, por lo que cualquier apreciación o depreciación de la divisa implicará un cambio en la cantidad de café que puedes comprar.

Limitaciones de la paridad de poder adquisitivo

La teoría de la paridad de poder adquisitivo se basa en la idea del arbitraje: la oportunidad de comprar un producto en un lugar y venderlo por precio más alto de manera inmediata en otro, aprovechando las diferencias de precio. Esto provocaría que los precios coincidiesen con el tiempo, ya que las compras y las ventas equilibrarían los precios. No obstante, en la práctica, existen costes de transacción, impuestos gubernamentales y barreras comerciales que impiden que los costes se igualen.

La teoría también se basa en que la cesta de bienes es completamente idéntica, o a lo sumo, de bienes similares. Para una comparación verdaderamente significativa, la cesta tendría que contener una amplia variedad de bienes y servicios. La cantidad de datos que una institución financiera tiene que recopilar es enorme y puede ser un proceso complejo. Por ejemplo, el Programa de Comparación Internacional (PCI), que está dirigido por las Naciones Unidas y la Universidad de Pensilvania observó 1000 productos en cada uno de los 147 países que participaron en el programa.

Resumen de la paridad de poder adquisitivo

  • La paridad de poder adquisitivo (PPA) es una teoría económica que sugiere que los precios de los bienes y servicios entre dos países deberían ser iguales, una vez que se hayan intercambiado sus divisas
  • La PPA se introdujo para medir de manera más precisa y eficaz el poder de una divisa
  • Se divide en dos tipos: la PPA absoluta, que no se ajusta a la inflación, y la PPA relativa, que sí lo hace
  • La PPA se utiliza para comparar la productividad económica y los niveles de vida entre países
  • La paridad de poder adquisitivo se utiliza para medir el PIB y como una alternativa al PIB nominal
  • La teoría sugiere que los bienes comercializados están más estrechamente alineados con los tipos de cambio nominales, mientras que los servicios y los bienes no comercializados están más cerca de los tipos de cambio basados en la PPA
  • La PPA también puede utilizarse para evaluar situaciones socioeconómicas, como las emisiones de carbono, la pobreza mundial, la manipulación gubernamental y los mercados financieros
  • Los inversores suelen utilizar la PPA para evaluar las previsiones y la valoración de los tipos de cambio a largo plazo de una divisa, por lo que la usan para identificar divisas sobrevaloradas e infravaloradas.
  • La PPA puede utilizarse para decidir si abrir una posición larga o corta
  • La PPA puede utilizarse también en el trading de acciones para decidir si establecer estrategias de cobertura ante el riesgo de divisa
  • Hay una variedad de índices que se utilizan para medir la PPA, entre los que se incluyen el índice comparativo del nivel de precios de la OCDE, el índice Big Mac y el índice KFC
  • Podemos encontrar la PPA en la vida diaria para explicar las diferencias en los costes de vida entre dos países
  • Existen limitaciones significativas en la teoría, como la exclusión de otros costes transaccionales, impuestos y barreras al comercio

Practica lo que has aprendido en este artículo sobre la paridad de poder adquisitivo para tomar decisiones de trading formadas e informadas abriendo una cuenta demo de IG o continúa aprendiendo sobre los mercados financieros con Academia IG.

1 Fondo Monetario Internacional, 2018

2 Fondo Monetario Internacional, 2018

3 Banco Mundial, 2019

Además del aviso legal que se presenta a continuación, el material de esta página no contiene un registro de nuestros precios de trading, ni una oferta de, ni una solicitud para una transacción en ningún instrumento financiero. IG no se hará responsable en ningún caso del uso que se pudiera hacer de estos comentarios o de las consecuencias que se puedan derivar. No se hace ninguna representación o se da garantía en lo relativo a la exactitud o la exhaustividad de dichas informaciones, por lo que toda persona que decida utilizarlo lo hará bajo su propia responsabilidad. Cualquier estudio que se proporcione no tiene en cuenta objetivos específicos, la situación financiera ni las necesidades de un sujeto concreto que haya podido recibirlo. No se ha preparado de conformidad con las disposiciones legales diseñadas para promover la independencia de los informes de inversión y como tal es considerada como una comunicación de marketing. Aunque no estamos específicamente constreñidos de operar con anticipación a nuestras recomendaciones, no buscamos sacar provecho de ellas antes de proporcionarlas a nuestros clientes. Consulte el aviso legal de análisis no independientes completo y nuestras recomendaciones de investigación no independientes.

Descubre cómo operar en los mercados

Explora la gama de mercados en los que puedes operar y cómo funcionan con el curso gratuito "Introducción a los mercados financieros" de Academia IG.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe gratis en tu email toda la actualidad financiera, la revisión de los cierres del día anterior, la previsión para la jornada en curso y una estrategia diferente cada día.


Doy mi consentimiento de manera voluntaria y este puede revocarse en cualquier momento. La revocación de mi consentimiento no afectará a la legalidad del procesamiento de datos llevado a cabo antes de tal revocación. Para más información sobre cómo ejercer el derecho de revocación o cómo podemos usar tus datos, consulta el aviso de privacidad y política de acceso y la información sobre el procesamiento de datos.

También puede interesarte...

Obtén más información sobre los gastos en los que puedes incurrir al operar con nuestra transparente estructura de tasas.

Descubre por qué son tantos los clientes que nos escogen y qué nos convierte en el proveedor líder a nivel mundial de CFD.

Estate al corriente de los acontecimientos que mueven el mercado con nuestro calendario económico personalizable.