Saltar al contenido

Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente. Las opciones/productos cotizados son instrumentos financieros complejos. El trading de estos instrumentos está asociado a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente.

¿Qué es una OPV y cómo funciona?

Para los inversores, una oferta pública de venta (OPV) es su primera oportunidad para conseguir exposición a las acciones de una compañía. Obtén más información sobre el proceso de una OPV y cómo adoptar una posición con nosotros.

Empieza a operar hoy. Llámanos al +34 91 787 61 81 o envíanos un email a info.es@ig.com. Horario de atención al cliente: Lunes a Viernes 08:30-20:00.

Llámanos al +34 91 787 61 81

Empieza a operar hoy. Llámanos al +34 91 787 61 81 o envíanos un email a info.es@ig.com. Horario de atención al cliente: Lunes a Viernes 08:30-20:00.

Llámanos al +34 91 787 61 81

¿Qué es una oferta pública de venta (OPV)?

Una oferta pública de venta (OPV) es uno de los métodos que pueden utilizar las empresas para salir a bolsa, lo que pondrá sus acciones a disposición de operadores e inversores minoristas. La compañía decide cuántas acciones desea ofrecer, y un banco de inversión sugiere un precio inicial para las acciones en base a la previsión de la demanda para las mismas.

Hay que tener en cuenta que operar o invertir en acciones de OPV puede conllevar más riesgo que obtener exposición a acciones consolidadas, debido a la imprevisibilidad de la nueva cotización.

Video poster image

¿Por qué las compañías quieren salir a bolsa?

Las empresas buscan salir a bolsa por distintas razones, dependiendo de sus circunstancias. La mayoría espera poder obtener capital para financiar su expansión, pagar deudas, atraer y retener talento, o monetizar activos. Una empresa también puede querer cotizar en una bolsa de valores con el fin de mejorar su perfil público.

¿Cómo funciona el proceso de una OPV?

El proceso de una OPV comienza cuando una empresa decide que quiere vender sus acciones al público a través de una bolsa de valores. En primer lugar debe realizarse una auditoría, en la que se consideren todos los datos financieros de la empresa.

Si todo está en orden, la empresa tiene que preparar entonces una declaración de registro para presentarla ante la comisión bursátil correspondiente, como la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) en EE. UU. o la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) en España.

A continuación, la bolsa de valores en la que desea cotizar la compañía revisará la solicitud, la cual puede ser aceptada (en ocasiones, sujeta a ciertas modificaciones) o rechazada. Si se aprueba, la empresa recurrirá a la ayuda de un intermediario para que le ayude a decidir cuántas acciones va a emitir y a qué precio.

El intermediario suele ser un banco, y su trabajo consiste en iniciar un proceso de prospección, buscando inversores que suscriban (muestren su interés en) la OPV. Los interesados recibirán un folleto con información sobre las acciones, dónde cotizarán y el posible precio de salida.

La OPV será la primera oportunidad para los inversores no privados de comprar acciones de la empresa en lo que se conoce como mercado primario: una transacción entre el titular original (la empresa) y un inversor.

¿Quién establece el precio de una OPV?

Los bancos de inversión establecen el precio de la OPV. La compañía decide cuántas acciones quiere vender al público, tras lo cual el banco de inversión designado lleva a cabo una valoración del negocio. Una vez hecha la valoración, se emite un precio por acción inicial, y el público puede comenzar a operar sobre las acciones cuando tenga lugar la cotización.

Ventajas e inconvenientes de las OPV

Ventajas de las OPV

Una OPV exitosa puede reunir grandes sumas de capital, ya que cotizar en una bolsa de valores puede ayudar a incrementar a la exposición e imagen pública de la compañía. A su vez, las ventas y beneficios de la empresa pueden aumentar. Las OPV pueden ser beneficiosas para los inversores debido a que es más fácil comprar acciones con cotización oficial que con las de empresas no cotizadas.

Desventajas de las OPV

Las empresas que cotizan en bolsa se encuentran sujetas a los requisitos y regulaciones del mercado financiero. Esto implica que es necesario revelar información financiera, como la contabilidad, los impuestos y los beneficios. Una OPV también conlleva costes elevados y que requiera que la compañía necesite obtener financiación adicional si el precio de sus acciones baja.

Operar o invertir en acciones de OPV puede conllevar más riesgo que obtener exposición a acciones consolidadas, debido a la imprevisibilidad de la nueva cotización.

Cómo operar con una OPV

Con nosotros, podrás operar con una OPV el mismo día de la salida a bolsa, realizando una operación después de que las acciones empiecen a cotizar en bolsa.

Una vez finalizada la OPV, puedes empezar a operar con las acciones inmediatamente, ya que ahora cotizarán en bolsa, lo que se conoce como mercado secundario. Con nosotros, podrás ir a largo o a corto sobre los precios de las acciones con CFD.

Cuando especules con acciones de la OPV con nosotros, lo harás mediante contratos por diferencia (CFD). Esto te ofrece exposición al precio de las acciones sin que seas propietario de acciones de esa empresa.

Los CFD están apalancados, lo que significa que obtendrás una mayor exposición al mercado por un pequeño depósito, en lugar de pagar todo el valor de la posición por adelantado. Sin embargo, tu beneficio o pérdida vendrá determinado por el tamaño total de tu posición y puede superar con creces el importe de tu depósito, lo que a menudo hace que operar con OPV conlleve mayor riesgo que tomar la posesión de acciones directamente.

¿Cómo se comportan las empresas tras su salida a bolsa?

La rentabilidad de las empresas tras su salida a bolsa nunca puede predecirse con exactitud. Esto se debe a que las condiciones del mercado dependen de multitud de variables, y como el precio de cualquier acción viene determinado por las fuerzas de la oferta y la demanda, el sentimiento de los inversores resulta clave.

Gráfico que muestra la variación de las cotizaciones de acciones desde su oferta pública de venta. La lista incluye las mayores OPV realizadas en Alemania en 2021.


Los cálculos de movimientos de precios anteriores se basan en los primeros precios de las acciones tras su emisión y los tipos finales XETRA a 30 de noviembre de 2021.1

¿Qué tamaño puede alcanzar una OPV?

Las OPV muy esperadas pueden generar gran interés y, en consecuencia, pueden recaudar un capital importante. Las diez OPV europeas más importantes de 2021 superaron en todos los casos el nivel de los 1000 millones de euros, y juntas recaudaron más de 20 000 millones de euros.

Gráfico compuesto por diferentes bloques que muestra las diez mayores OPV europeas de 2021 y el nivel que alcanzaron las valoraciones. Todas ellas superaron los 1000 millones de euros.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto puede durar el procedimiento de una OPV?

La duración del proceso de una OPV puede variar, dependiendo de cómo está siendo gestionada y coordinada. La auditoría financiera de la compañía, que es el primer paso de la salida a bolsa, puede ser la fase más larga del proceso, especialmente si los libros de contabilidad de la empresa no están en orden.

Para prevenir el compromiso de tiempo de una OPV tradicional, cada vez más empresas recurren a métodos alternativos de salida a bolsa, como las SPAC, que pueden ser muchísimo más rápidas.

¿Cómo puedo encontrar acciones de OPV recientes?

Para encontrar nuevas OPV, puedes consultar nuestra página de próximas OPV, que contiene información sobre las OPV más esperadas que aún no han salido a bolsa.

¿Cuánto cuesta una OPV?

El coste de una OPV para la compañía dependerá de los requisitos de registro del mercado de valores donde vaya a cotizarse. Además, por lo general se tendrán que abonar las comisiones de los intermediarios y gastos de la oferta, así como los gastos legales y de contabilidad. Si las empresas son más grandes, podrían tener que hacerse cargo de costes adicionales mientras se están preparando para salir a bolsa.

¿Cómo se calcula el precio de una OPV?

El precio de una OPV es calculado por un banco de inversión. En primer lugar, la empresa decide cuántas acciones quiere vender al público. Después, el banco de inversión designado realiza una valoración exhaustiva del negocio. Una vez hecha la valoración, se emite un precio por acción inicial, y el público puede comenzar a operar sobre las acciones cuando tenga lugar la cotización.

Potencia tus habilidades de trading

Obtén más información sobre el trading de acciones y amplía tus conocimientos con los cursos online gratuitos de Academia IG.

También puede interesarte...

Más información sobre cómo operar con CFD

Descubre más sobre las acciones y cómo puedes obtener exposición

Descubre cómo comprar y operar a través de nuestra plataforma

1 Fuente: Statista.com